The Distillers lanzará un vinilo especial en San Valentín

Después de casi 15 años, The Distillers regresó para presentar “Man vs Magnet”. Ahora, anuncia el lanzamiento del single en vinilo con un lado B que tendrá la nueva versión de “Blood in Gutters”.

En 2003, The Distillers lanzó Coral Fang, su último disco antes de una pausa que duró 15 años. En 2018, la banda causó conmoción al regresar con un nuevo sencillo y una nueva versión de “Blood in Gutters”. A través de sus redes sociales, la banda anunció el lanzamiento de un vinilo que incluye ambas pistas, y que estará disponible a partir de 14 de febrero.

The Distillers aún no confirma el lanzamiento de nuevo material. Sin embargo, con “Man vs Magnet” se prevé el inicio de una nueva etapa para la banda después de su separación en 2006. Muestra de ello es el video de este sencillo, donde se muestra material rodado durante las distintas presentaciones que tuvo la banda. Aquí lo puedes ver:

La banda de punk liderada por Brody Dalle, participará en el Sonic Temple Festival, que se llevará a cabo en Ohio y tendrá las participaciones de bandas como Foo Fighters, System of a Down, Disturbed, entre otras. Durante sus presentaciones, se estará vendiendo una edición del vinilo en color rosa, pero si su corazón les pide algo más oscuro, la edición en color negro está disponible aquí.

Build A Vista lanza video para "Organito cruel"

Mira a Build A Vista tocar dentro de una casa embrujada en su nuevo clip.

La banda de la Ciudad de México, una de las favoritas entre la comunidad HIPNOSIS, lanzó un nuevo tema a finales del 2018 y sigue con los estrenos para este 2019, ahora con un video musical relacionado con su álbum debut.

El nuevo clip de Build A Vista es para "Organito cruel", tema que cierra su primer disco. Esta canción habla acerca de no poder dejar ir a una persona, aunque no precisamente un interés romántico, pues se extiende a todo sentimiento del pasado al que te aferras, ya sean ideas o sentimientos personales que no puedes dejar ir.

Además, con este tema la agrupación mostró su versatilidad en los instrumentos agregando un órgano y usándolo de manera inmejorable para crear la tensión necesaria del tema. Justo de ahí viene el título del sencillo, "Organito cruel".

El video es tan interesante como la canción, ya que fue dirigido por Carlos Armella, cineasta premiado en festivales como el de San Sebastián, Morelia y La Habana. Esta colaboración dice mucho sobre el crecimiento y relevancia que Build A Vista va adquiriendo en nuestro país.

En el metraje podemos ver a los cuatro integrantes del grupo tocando en una casa embrujada, llena de ruidos extraños y desapariciones misteriosas. El clip está muy bien hecho y deja con ganas de ver los siguientes estrenos que planea el grupo para este año.

Puedes ver el video de "Organito cruel" justo aquí:

Sunn O))) ha anunciado su próximo LP 'Life Metal'

Conoce los detalles de lo que será la placa de Sunn O))) y que contó con la producción de Steve Albini.

Han pasado casi cuatro años del lanzamiento de Kannon y hoy Sunn O))) ha compartido que su próximo LP será lanzado al mercado este mes de abril. Se trata de Life Metal, cuya creación se dio el año pasado y estuvo bajo la producción de Steve Albini.

De acuerdo a un comunicado de prensa, los fundadores de la banda, Stephen O'Malley y Greg Anderson se reunieron en el Downtown Rehearsal—lugar en el que se formó la agrupación— para conceptualizar la placa. La grabación de este se dio en los estudios Electrical Audio de Albini, utilizando una técnica totalmente analógica, grabando y mezclando en cinta. El resultado ha sido definido como brillante y enérgico.

Pero si creyeron que era suficiente, no es así, ya que tienen listo otro álbum titulado Pyroclasts que estará disponible en otoño y que también fue producido por Steve Albini.

Mientras esperamos más novedades dale play a un adelanto de lo que será Life Metal.

Te compartimos la portada, que estuvo a cargo de la pintora Samantha Keely Smith y el tracklist de este LP:

Life Metal

1.- "Between Sleipnir's Breaths" 
2.- "Troubled Air" 
3.- "Aurora" 
4.- "Novae"

Ian Brown — Ripples

Con Ripples, Ian Brown nos quiere recompensar luego de quebrar las esperanzas de muchos.

The Stone Roses es la banda que marcó la historia del Reino Unido para siempre. Con tan solo dos discos se convirtió en una de las agrupaciones más importantes de Manchester, lideró un movimiento en la región e influenció a muchos otros en las décadas siguientes.

Ahora ¿Qué hizo tan memorable a la banda, cuáles fueron los factores que hicieron destacar a The Stone Roses? Primero que nada, su sonido: esa simplicidad estructural de ritmo constante y atmósfera misteriosa, es tan conocida por los ingleses como la lluvia que cae.

También la letra, Ian Brown mostró un talento peculiar para expresarse: claramente arrogante, con un enorme interés por la condición humana y de pensamiento existencialista. Pero viendo todo bajo una mirada positiva, muy diferente a lo que sucedía en esa época.

Pero ¿por qué hablar tanto de The Stone Roses? Bueno, porque el nuevo disco de Ian Brown llega bajo una situación muy especial. Primero, en 2016 la banda publicó dos sencillos, "All For One" y "Beautiful Thing", sus primeros lanzamientos en más de dos décadas, y además prometió sacar un nuevo disco. Lamentablemente, en junio del 2017 dio un último concierto en Glasgow y anunció nuevamente su separación.

Sin embargo, Ian Brown hizo que resurgieran las esperanzas de los fans con su álbum en solitario, ya que parece retomar el clásico sonido de la agrupación. Muchos podrán criticar al músico y decir que este disco es aprovecharse del momento para buscar ganancias, pero considerando las circunstancias, no podemos ni deberíamos quejarnos.

Con todo eso en cuenta, tendremos que comparar, Ripples, el disco de Brown con el sonido característico de The Stone Roses. Vamos a decidir si este es un sustituto digno y convincente o un triste premio de consolación.

Empezamos con "First World Problems", primer sencillo promocional del disco y es claro por qué. Tiene todo el estilo de la banda, con una inquieta línea de bajo y soltura en las percusiones. Cumple con todos los elementos y nos lleva de regreso a los mejores años de la banda.

Le sigue "Black Roses" que se refugia en un espacio más obscuro y con riffs pesados, que se aproximan al shoegaze de bandas como Ride. A pesar de eso, Ian Brown se sigue apegando a la naturaleza de The Stone Roses.

"Breathe and Breath is Easy" presenta el primer cambio importante. Baja los brazos antes de lo esperado y se hace acompañar de una débil guitarra. La canción es reconfortante, pero también nos baja el ritmo y nos saca del camino.

De lo más peculiar que encontraremos en este disco son "The Dream And The Dreamer" y "From Chaos To Harmony". El primero, a pesar de su bajo de corte funk, encuentra su inspiración en el viejo rock & roll que a su vez imitaba algunas de las características del blues. Mientras que el segundo es una prom ballad que por sus vocales, podría entrar en el catalogo de Beach Boys. El Rey Mono se encuentra con El Rey Presley, y aunque es interesante, también lo distrae de su rumbo.

Retomamos con "It's Raining Diamonds". En este tema el músico describe a detalle un paisaje costero con pelicanos y palmeras, pero el sonido turbio y nebuloso nos hace pensar en un el mar picado y viento helado de las costas de Inglaterra. Aún así, la canción es difícil de querer, pues Brown mete tintes políticos cada que puede, arruinando la imagen que está creando.

"Ripples" tema que le da nombre al disco, es de lo mejor que encontramos. El bajo es espectacular y el ingrediente principal de este track, todo lo demás se va agregando a su alrededor. Por supuesto que tiene algo de The Stone Roses, pero esto se va más a la base pura del Madchester y juega bajo las reglas de Ian Brown.

Con "Blue Sky Day" y "Soul Satisfaction" son prometedoras, pero nos queda claro que a Brown le hace falta algo para ponerse a la altura. Tal vez sea la falta de John Squire en la guitarra o la soltura de Mani y Reni, pero más bien creo que Ian es el que complementa el sonido enérgico del grupo con su personalidad tan atormentada.

Por último tenemos a "Break Down The Walls", una canción que hace referencia al muro de Donald Trump. Lindo gesto por parte de Brown, pero ese corte de reggae y su voz imitando el acento jamaiquino hace que no lo apreciemos como se debe.

Ripples es un buen disco, pero que no cumple con las expectativas del público, así que en lugar de aprovecharse del momento, creo que este le jugó en contra. Ian Brown no puede dejar lo que es en verdad ni tampoco puede copiar la esencia de sus compañeros, pero sí tiene la capacidad para entregar algo mejor que esto, solo hace falta que se suelte. A pesar de todo, el álbum nos deja en claro que de la cabeza del Rey Mono pueden surgir cosas prometedoras.

Danny Goldberg publicará un libro sobre Kurt Cobain

Serving the Servant: Remembering Kurt Cobain es el título del libro en donde Danny Goldberg expondrá los detalles de su relación con Kurt Cobain.

De 1990 a 1994, Danny Goldberg fungió como manager de una de las bandas más importes de los años 90, Nirvana. Este período destacó por sucesos como el lanzamiento del disco Nevermind, el nacimiento de la hija de Kurt Cobain, hasta el suicidio del músico. Por ello, Goldberg sacará a la luz un libro que recopila su experiencia en relación con Cobain.

Además de las declaraciones de Goldberg, la obra contendrá entrevistas con personas del círculo cercano de Kurt, como su esposa, Courtney Love, y el bajista de Nirvana, Krist Novoselic. Serán casi 300 páginas que rescatarán información importante para tener una perspectiva distinta de lo que fue Nirvana y específicamente, Kurt Cobain.

Actualmente, Danny Goldberg es director de su propia empresa de management: Gold Village Entertainment. Ha escrito algunos libros que conjuntan su experiencia en el medio musical. En esta ocasión Serving the Servant: Remembering Kurt Cobain es una obra que retrata un período de gran importancia para una de las bandas más influyentes de su generación. Así que, si les interesa, pueden pre-ordenarlo y conseguirlo a partir del 2 de abril en este link.

Se estrenará documental de La Revolución de Emiliano Zapata

40 años después, La Revolución de Emiliano Zapata se hace presente con un documental.

La historia de la mítica banda de rock mexicano de los años 60, La Revolución de Emiliano Zapata por fin será revelada en la opera prima documental del director José Leos. Este filme llevará por nombre La Revo... Sing a Song of Love y será estrenado en el marco del Festival Internacional de Cine de Guadalajara 2019 que se llevará a cabo del 8 al 15 de marzo.

La Revo... Sing a Song of Love cuenta con entrevistas y testimonios de algunas de las leyendas del rock mexicano como Alex Lora, Beno Albarrán, Daniel Kitroser, César Maliandi, Gil Flores, Tony Vierling, Enrique Sánchez-Ruiz, Carlos Valle "El cangrejo", Alfredo Sánchez, Servando Ayala, "El Cala" de Rostros Ocultos y más.

Mira el trailer a continuación:

La banda creadora de éxitos como "Nasty Sex" y "Still Don't - (Not Yet)" inició como un proyecto entre amigos, en poco tiempo se convirtió en un suceso nacional y su música comenzó a traspasar fronteras. Además, La Revolución de Emiliano Zapata formó parte del histórico Festival de Avándaro junto con Peace & Love, Three Souls in my Mind, Tinta Blanca en Valle de Bravo en el Estado de México el 11 y 12 de septiembre de 1971.

 

 

 

“Gone”, el nuevo sencillo de TR/ST

La dupla canadiense, TR/ST está de regreso con su nuevo sencillo “Gone”. La canción será parte de su álbum próximo a estrenarse, llamado: The Destroyer Part One.

En una necesidad por experimentar y lanzar nuevo material, TR/ST está de regreso con, no uno, sino dos discos nuevos. The Destroyer Part One saldrá a la luz el próximo 19 de abril, mientras que la segunda parte se espera para el siguiente semestre del año. El anuncio del álbum fue acompañado por el estreno del sencillo “Gone”, así como de una ilustración a cargo de Blake Armstrong.

Arte por Blake Armstrong (@blkarmstron)

Robert Alfons, integrante de la banda, tomó la decisión de dividir las 16 canciones en dos álbumes para una mejor recepción de su público. En conjunto, las canciones le confieren una esencia particular a cada disco; sin embargo, para el cantante, “Gone” es la pieza que embona en ambos y que funge como el punto de conexión. Aquí la pueden escuchar:

TR/ST también anunció las fechas de su próxima gira por Europa y Norte América, donde visitará sitios como Londres, Madrid, Montreal, Nueva York, entre otros. Y si no se quieren esperar para escuchar The Destroyer Part Two, en esta gira podrán escuchar algunas canciones que formarán parte del disco. Los boletos estarán disponibles a partir del viernes, así que estén al pendiente.

Entrevista con Juan Pablo Vega

Contemplando la vida desde un rincón.

La música está llena de mensajes y en esta ocasión, Juan Pablo Vega regresa en una etapa personal para presentarnos “El rincón”, tema rocksteady lleno de confesiones amorosas y ritmos jamaiquinos, escrito en medio de una playa colombiana.

'El rincón' es una canción que había escrito hace muchísimo tiempo. Es una canción que nace en las playas de un departamento de Colombia, en un viaje que hice solo, de vacaciones. Recién había terminado con una chica y fue un viaje muy pesado, estaba en una playa donde no había luz, no había Internet y lo único que tenía era una guitarrita”.

“Creo que habla un poquito de mí cómo persona, en el sentido que me cuesta mucho decir las cosas de frente, entonces prefiero quedarme en el rincón y mirar la vida pasar”. Añade el joven músico mientras disfruta de una taza con café.

“El rincón” es el tercero de cinco temas que conformarán el EP Conexión, un material que regresa a algunos de los tintes mostrados en sus primeras entregas, como el EP Vicio, lleno de géneros latinos como el raggae; aunque en esta ocasión, añadió un nuevo estilo: el bolero.

“El reggae siempre ha estado presente en mi carrera. “Cuando te tengo cerca” fue como mi primer acercamiento al reggae y yo creo que siempre va a estar ahí. El proyecto de Juan Pablo Vega se caracteriza porque pasa por muchísimos géneros sin importarme mucho. La verdad no me gustaría estancarme en solamente un género, me gusta estar haciendo música investigando ritmos nuevos”.

“Tomé la figura de un bolero tradicional, de los 50, 60 y quise hacer una canción de ese tipo y ahí quedó”.

Anteriormente pudimos escuchar dos sencillos previos, entre los que se encuentra un cover a “El Baile y el salón”, tema original de Café Tacvba, una de las principales influencias latinas de Juan Pablo Vega.

“Creo que para todos los que nacimos en los 80 nos influenció muchísimo, y en particular a mí, Re, que fue como una Biblia de la música latinoamericana. A mí me llamaba mucho la atención que “El Baile y el salón” era un tema transgresor que habla abiertamente del amor de un hombre por otro hombre y creo que era pertinente sacar esa canción por su mensaje.

Tras su más reciente show en el Foro Indie Rocks!, el músico colombiano tendrá la oportunidad de regresar a nuestro país y presentar este trabajo frente a sus seguidores en la Ciudad de México y Monterrey, junto a los temas clásicos de su repertorio.

“La presentación del Lunario va a ser muy particular porque van a venir seis músicos de Colombia conmigo. Va a ser una presentación única y va a estar el combo completo: saxofón, trombón, trompeta, batería, bajo. La idea es presentar el nuevo EP Conexión y tocar muchísimas cosas de las épocas pasadas. Va a ser un concierto muy bonito y al otro día vamos para Monterrey” como parte del festival Pa'l Norte.

Panda Bear — Buoys

Simplicidad espectacular: Buoys de Panda Bear.

Una de las –tantas– cosas de las que puede presumir Noah Lennox, miembro fundador de Animal Collective, es de haber creado un proyecto que no presume de ser “paralelo” a su grupo actual, sino de haberse convertido en un universo propio, cuyas reglas e ideas se encuentran remotamente alejadas de aquel nombre. Panda Bear es una historia propia, un relato de vida que parece no querer dejar de escribirse.

Conocido por su talento para el acomodo de sampleos y armonías, Lennox ha pasado años explorando nuevas formas de composición que han ido desde envolventes viajes como Person Pitch, hasta encuentros trágicos como Panda Bear Meets The Grim Reaper. Desde auténticos ejercicios de fragilidad como Young Prayer, hasta poderosas postales como Tomboy. En una carrera en la que pareciera que el collage es la fortaleza, un disco como Buoys mira al resto desde lejos.

“Mientras más capas de sonido eliminaba, mejor se escuchaba”, le dijo a Kyle Meredith sobre el disco en un episodio de su podcast y algo de razón tiene. La austeridad parece ser aquello que dirige su espíritu y la simplicidad se convierte en una virtud que solo la sabiduría sabe apreciar. Después de tanta música empeñada en escucharse espectacular y con cuarenta años de edad en los hombros, Lennox aprecia las bondades de la sencillez como nunca antes.

Esa descripción puede dirigir de inmediato al mencionado Young Prayer, pero en donde aquel brillaba por su corazón al aire, éste lo hace por su meticulosidad. Buoys, como ese otro, tiene a la guitarra acústica como elemento principal, sin embargo, es menos visceral y más sombría. Menos emocional y más hipnótica. Aquí sus sampleos solo aparecen cuando de verdad son necesarios.

Tomen por ejemplo “Inner Monologue”, una pieza en donde se escucha un llanto intermitente que hace juego perfecto con lo que recita, o “Token”, una canción de amor que parece intercambiar la técnica del collage en el sonido por una especie de stream of consciousness en su letra. El disco siempre se encuentra más preocupado por ser cálido que por causar impresión.

“Dolphin” se siente tan simple y tan compleja al mismo tiempo que recuerda al contraste entre forma y fondo de algo como “Upstream Color”, y la canción titular es un divertido acercamiento a su idea de producción contemporánea. “Quise usar el sonido mainstream como trampolín, No creo que suene como eso (Travis Scott, Ariana Grande o alguna cosa que tenga millones de plays), pero puedo correlacionar los trazos generales del sonido y espero que resuene con alguien que escuche ese tipo de música”, le dijo al sitio australiano Tone Deaf a finales del año pasado.

En ese sentido, Buoys es también un experimento lleno de ironía. ¿Cómo percibe la música actual alguien quien pudo saltar de la más extraña estirpe musical a los tops del mundo? Al parecer como una valiosa oportunidad para explorar las bondades de los reflectores apagados. En donde ‘más es menos’, también ‘menos es más’.

Los adjetivos para describir la música de Panda Bear han estado llenos de hipérbole desde sus primeras muestras y se han hecho cada vez más constantes y predecibles. No importa que aquí se escuche diferente a sus tiempos de gloria ni tampoco que lo haga con recursos tan escasos. En Buoys parece que siempre hace falta algo en las canciones, tal vez ese vacío es todo eso que necesitaba para de verdad escucharse espectacular.

Entrevista con Mustang Stellar

Familia, ilusión y post rock; la reactivación de Mustang Stellar.

Mustang Stellar es una de esas bandas que por diferentes causas dejan la tarea incompleta y que años después regresan para retomarla, fue en 2010 cuando el grupo se metió por última vez al estudio para grabar su material P.A.N.G.E.A., ahora a casi nueve años han grabado de nuevo y el resultado es “Intermezzo” sencillo que significa el primer paso para reconquistar oídos.

El grupo formado por (familiares), Augusto (guitarra y voz), Aarón (bajo) y Esteban (batería) recuerda con aire nostálgico años pasados que pese a la poca actividad fueron necesarios para llegar al punto en que se encuentran ahora.

“Nunca nos separamos, pusimos a la banda en pausa por temas personales de los tres, y hace un par de años hicimos un show en Foro Bizarro porque nos dimos cuenta que había que retomar, mucha gente nos fue a ver y nos los pidió, lo llenamos, y desde hace cinco años veníamos prometiendo nuevo material”, explicó Aarón entre risas.

“La banda era muy reconocida, lo complicado es que no había gente que creyera en la escena de la música instrumental o post rock en México, no había tantas bandas y con la experiencia de ahora creo también nos faltó fue presupuesto, teníamos la idea pero no el dinero para ejecutarla, pero sí marcamos una etapa del sonido post rock en el país”, agregó Augusto.

Y es que la música instrumental ha ido ganado terreno en el gusto del público, la escena se ha solidificado y las estructuras no tan digeribles de post rock son ahora muy comunes, parece el momento perfecto para que Mustang Stellar regrese a ser protagonista.

¿Pero cómo ha sido meterse al estudio de nuevo?  Lanzar un single en forma, con un video a la altura, representa muchas más cosas que solo eso, las presentaciones serán cada vez en mayor número, la intensidad de los ensayos crecerá, hacer medios, pensar en la distribución, todo esto solo genera en ellos ilusión.

“Ha sido un proceso difícil pero cada vez menos gracias al apoyo de los amigos, a Allan de Niños Héroes, Pablo Navarrete, Chavo de Austin TV, nos han facilitado el camino, y todo ha sido orgánico, llevamos ocho años sin música nueva, pero ha valido la pena, cuando le chingas sabe más rico, y ojalá este nuevo sencillo y el material que está por salir lo aprecien como nosotros lo hacemos”, expresó el baterista.

“Intermezzo” es el primero de varios sencillos que se avecinan, seis para ser exactos, tres canciones con su respectivo lado B, una vez con los seis sencillos lanzados saldrá Mineral, el segundo material de la banda que solo se conformará por esos tracks.

La decisión de sacar todo el disco por sencillos es fácil. “Analizamos lo que pasaba en el mundo de la música y concluimos que sacar un disco con 12 o 13 canciones es una inversión estratosférica además para que la gente lo consuma completo es complicado. Hacemos canciones de casi 10 minutos así que consideramos más funcional este modelo”, dijo el cantante.

“Intermezzo” es una canción de nueve minutos y medio, que representa mucho para el grupo ya que la trabajaron durante casi ocho años, evolucionó tanto que rompieron sus propias reglas, como no tocar temas tristes e incluyeron un sampleo de una escena de Forest Gump, lo que vuelve a esta canción la mejor carta de presentación en este regreso.

Para finalizar Aarón compartió lo que ha aprendido en todo este viaje. “Yo valoro mucho los lazos de familia, pero lo que más siento es una evolución como persona y como músico no me creo el súper bajista, pero estoy haciendo lo que tengo que hacer con mis hermanos que me hacen volar, somos una banda más unida”, finalizó.