Garbage estrena videoclip oficial para “The Creeps”

¿Sentir o hacer? El gran dilema.

Recientemente Garbage compartió su nuevo álbum de estudio No Gods No Masters (2021) a través del cual desafió entre poderosos sonidos, temas socio-políticos y culturales. Con más fuerza que antes Shirley Manson habló de sus descontentos sobre varias situaciones que ella misma vivió en los últimos seis años. De este material se desprende "The Creeps", una melodía para la cual presenta hoy su video oficial.

Javi Miamor fue el encargado de dirigir este metraje en el que se observa un collage de situaciones bizarras en las que la protagonista es la vocalista. Entre baños de sangre y algunas secuencias que simulan enloquecimiento, esta producción se desenvuelve con tremenda rapidez solo para hacer hincapié en la línea en la que la agrupación expresa que no podemos dejar que los sentimientos se sigan apoderando de nuestro cerebro. Te lo compartimos a continuación para que lo cheques:

Tanto en "The Creeps" como en No Gods No Masters, Garbage intenta que el escucha busque la manera correcta para expresar su postura ante distintas situaciones. Si aún no has escuchado el disco te invitamos a hacerlo y por supuesto no dejes de leer la reseña que Indie Rocks! preparó sobre este material.

Entrevista con Los Blenders

De aprendizajes y viajes internos, la mejor manera para escapar de la realidad es a través de la música, la cultura y la construcción de la identidad.

Nadie está preparado para los cambios, por muy pequeños o grandes que sean. El reto es saber afrontarlos y tomar las oportunidades que se presentan para jugar el mejor juego posible dentro de una cambiante industria de la música. A pocos días de haber estrenado Mazunte 2016, en México inició la fase 2 de la pandemia por COVID, suspendiendo actividades no esenciales como shows y conciertos. Con esto, el álbum se quedó en la inmensa biblioteca digital del streaming, pero Alejandro Archundia de Los Blenders no cuenta el trayecto a su nueva canción "Otra Vez (Otra Vez)".

A más de un año del encierro, muchos han perdido empleos, oportunidades; la percepción del tiempo y la brújula de la realidad “de pronto estás metido en un loop del que no puedes salir y siempre es lo mismo, lo mismo y lo mismo. Cuando estás metido en estas dinámicas, ni te das cuenta, pero estás viviendo la vida en automático sin tomar tantas decisiones”. Así es "Otra Vez (Otra Vez)", un tema que relata el cambio de hábitos, la soledad y el miedo, pero que al mismo tiempo funge como un poder curativo sin importar el tiempo y espacio en el que te encuentres. Simplemente te hace bailar y vivir. “Suena a un chingo de cosas, pero también suena a Los Blenders. Estamos tocando Rock and Roll y se siente”.

La música, independientemente de si consumes sustancias o no, te da esa magia y poder de viajar hacia adentro”.

Desde que escuchamos a Los Blenders, pensamos en rock/surf californiano lleno de frescura y atmósferas veraniegas, pero esta vez hay un ligero cambio “esta canción está inspirada en el rock mexicano y rock en tu idioma de principios de los 90. Buscamos irnos para ese lado que es algo nuevo para nosotros que seguir explorando el gringuismo”, comenta Alejandro. Este es solo uno de los muchos discursos que comienzan a resonar entre la escena mexicana, pues en un escenario ideal, no solo es producir y tocar tu música, sino conocer el contexto en el que se está desarrollando, saber que pasa con bandas amigas y hermanas y comenzar a crear comunidad. “Las bandas ya necesitamos empezar a tener referencias de aquí mismo para construir una identidad en lugar de querer imitar cosas de otros lugares. Estamos buscando independencia cultural”.

Había bandas que cantaban en inglés y su idea era ser una banda indie de Boston, pero estaban de Desierto de los Leones”.

Cuando pensamos en la escena recordamos todos aquellos venues que lograron conectar desconocidos hasta convertirlos en grandes amistades, y a bandas que ahora recorren juntas el país, pero el panorama cambió. Ahora, existen nuevas herramientas que abren  puertas a grandes experiencias, como se ha dicho, las oportunidades son para tomarlas y aprovecharlas. “Mucha gente lo odia, pero Spotify es muy importante porque a muchas bandas nos dio un poder que nunca hubiéramos tenido”. Alejandro no solo habla por él sino por proyectos como Señor Kino, El Shirota y Petite Amie que cada uno con su trayectoria, talento e iniciativa comienzan a llegar a más oídos, “si la música te gusta o no, es opinión personal, pero creo que es muy valioso que estén buscando una identidad sonora única”.

Solo tenemos que retroceder un poco y observar lo que ha pasado en la escena mexicana para comenzar a posicionar el puntero y saber a donde van a comenzar a dirigirse las nuevas bandas que están naciendo. “El rock mexicano tuvo una época rara”, recuerda, “la última gran banda de rock que existe en México existe de los 90, no ha cambiado el paradigma”. Es aquí cuando comenzamos a cuestionar nuestras propias costumbres y posturas hacia la cultura: qué es lo que estamos valorando, qué estamos haciendo por lo que nos gusta y lo que no y cómo cuidamos y preservamos lo que culturalmente nos pertenece y hemos visto nacer, pero debido al malinchismo, simplemente lo dejamos ir. Alejandro lo explica de esta manera: “quitándonos (los músicos) un poco los complejos de que la cultura norteamericana es demasiado fuerte y violenta; con los mexicanos es difícil quitarte el yugo de la cultura gringa. Gracias a que ahorita hay mucha gente en Estados Unidos dándole mucha visibilidad a las bandas mexicanas, ha ayudado a que subamos de nivel. Por ejemplo: Señor Kino habrá tocado en un Coachella o Riot Fest, pero no en un Vive Latino o Pa'l Norte. Porque viven en una escena distinta a la establecida. Podemos hablar de muchas bandas; Mint Field en su momento, se presentó en lugares interesantes y aquí no han tenido resonancia, pero inevitablemente va a pasar porque la música que se está haciendo aquí tiene demasiada calidad como para seguirse ignorando”.

Nos vamos a acostumbrar a que las bandas mexicanas estén haciendo ruido por todo el mundo y eso debería generar atención al público”.

Los caminos no se recorren solo, siempre habrá alguien que nos ayude a iluminarlos y a enfrentar los obstáculos que se presenten, así como lo inesperado de una pandemia. “Fue un golpe muy fuerte, nos seguimos recuperando de todo”, comenta Alejandro al recordar los planes que se perdieron a lo largo de un año, “me llena de esperanza en el sentido de que parece que ya no falta tanto para volver”. “Siempre ha sido mi proyecto, ha seguido vivo gracias a que tengo músicos interesados en la banda. Ahora soy yo, Osmar, Patricio y José, ellos me ayudan a bajar las ideas y eso me hace a mí el trabajo sencillo. Esta canción la grabamos en un día, algo inaudito en la historia de Los Blenders”. La clave del éxito no solo consta de hacer música que atraiga a la gente, sino entender qué estás haciendo, cómo lo haces y cuánto puedes sacar de él; ser realistas y propositivos con las ideas que van fluyendo y que terminan convirtiéndose en canciones. “Pensando en como es que ahora la gente escucha música, no solo los fans, también los músicos, es por streaming y el seguir aferrado al formato disco es un aferre. Podemos volver a hacer música como al principio era más de 'se me ocurre cierta estética sónica para una canción y le saco 2 o 3 canciones' y no me ando pisando el pie intentando sacar 12 de una idea que da para 3. Eso lo hace sencillo.”

Crear nuevas canciones en chinga sin pensar en la solemnidad de un álbum que te involucra e un trabajo más amplio. Esto es más en friega y ver que te jala”.

Pensar más allá de lo que conocemos, abrir nuestros horizontes, experimentar, fallar o triunfar. Invertir tiempo y dinero en proyectos que seguirán rindiendo frutos. “Si está chido el formato 100% digital. Lo que hicimos con Mazunte 2016 es imposible hacerlo en la vida real: es crear un universo digital y con eso en la cabeza está chido afrontar el tema de las presentaciones. Estaría abierto a hacer algo más loco; una experiencia digital y nueva que sea estimulante para la gente que la vea”.

En los próximos meses, estaremos disfrutando de las presentaciones de Los Blenders en forma presencial y en las cuales, tal vez, podamos escuchar algunas nuevas canciones de esta nueva etapa, sin embargo, el ojo no solo está en territorio nacional. “La internacionalización ya está. Tenemos público en Lima, Bogotá, Santiago, Madrid, Los ángeles… ahora lo importante es el trabajo de la gente que maneja la banda. Tiene que ver con la industrial musical y que ahorita empezamos a tener contactos en América Latina y España. Ahorita la cosa es que suceda.

Lo importante para la bandas es que estén buscando crecer, dejar de buscar a Estados Unidos. No todo es para arriba”.

Si pronto irás a algunas de las presentaciones, no te olvides de escuchar y aprenderte "Otra Vez (Otra Vez)"., para corear y bailar una vez que disfrutemos de música en vivo.

Sleater-Kinney — Path of Wellness

Una mirada diferente a su estilo musical.

Un bajo y una batería acompañan a dulces voces femeninas que crean el perfecto contraste conforme avanzan las canciones con los sonidos de los instrumentos. Inicia con mucha energía, como si este trabajo tuviera la misma potencia que sus discos anteriores, pero no, Path of Wellness, está compuesto de una forma más “relajada” pero no distante, lo cual no significa que sea una mala producción, simplemente es un cambio en su energía; con matices de punk rock, indie, rock alternativo. El dúo de Sleater-Kinney compuesto ahora por Tucker y Brownstein, dio un giro diferente a su música, pero sin dejar atrás la composición que las ha caracterizado. Las letras de cada una de sus canciones llevan temas de humor, temor por acontecimientos, historias de amor vistas no como las comunes historias, sino desde otra perspectiva, así como escapes de lugares “peligrosos”.

Producido por Annie Clark, en este material se puede alcanzar a percibir algo del estilo de la vocalista de St. Vincent, fusionado con las ideas de Tucker y Brownstein.

"Path of Wellnes" y "Tomorrow´s Grave", son canciones que con su ritmo hacen que el escucha pueda regresar ese estilo musical con el cual empezó Sleater-Kinney a mediados de los 90. "Shadow Town", es un escape, pero al mismo tiempo es tener que quedarse en algún lugar o con alguna persona, aunque ésta fue escrita por la banda teniendo en mente un lugar en específico.

El décimo álbum de esta banda tiene mucho potencial pese al cambio en la forma de hacer su música, es algo “diferente” a lo que habían estado creando pero no lejano a sus raíces y la manera de ver las cosas que las rodean, a pesar de la ausencia de una de sus integrantes el dúo sigue haciéndose presente con Path of Wellness, también es un trabajo que habla mucho de su larga trayectoria como de su adaptación con la música al paso de los años, demostrándole a su público que aún queda mucho por hacer, crear y escuchar.

Playlist: Yellow Day

Vibra alto todo el año con nuestra playlist que celebra la felicidad.

El día más feliz del año, conocido como Yellow Day (la contraparte del Blue Monday), hará su esperada aparición anual este 20 de junio durante el solsticio de verano, invitando a todas las personas del mundo a que se permitan disfrutar de todo aquello que los hace felices.

Esta efeméride que surgió en 2005 gracias al psicólogo británico Cliff Arnall, adopta al color amarillo como la bandera oficial de la felicidad, por ser una tonalidad vibrante que esta asociada al optimismo, la alegría, el entusiasmo, la confianza, la originalidad y el buen humor; sirviendo como la excusa perfecta para vestirnos y teñir todo nuestro alrededor de este llamativo color.

Este año, el equipo de Indie Rocks! se ha propuesto aportar una porción de felicidad a través de los oídos con una playlist de diversos géneros musicales y artistas, que incluyen temas de The White Stripes, St. Vincent, Gorillaz, The Kooks, Vampire Weekend, entre otros, con el propósito de amenizar tu Yellow Day y ser un suministro sonoro de energía y buenas vibras.

Aquí te dejamos la playlist que podrás a usar a modo de soundtrack para el día más feliz del año o para cualquier otro día en el que necesites vibrar alto. ¡Dale play!

Sigue atento a Indie Rocks! para más novedades.

Gongs comparte el video oficial para “Teamwork”

Un vaivén de secuencias hipnóticas y alucinantes.

GONGS, dúo de música electrónica originario de Campeche, estrenó el video oficial para su sencillo "Teamwork", el cual forma parte de su nuevo EP homónimo publicado a principios de enero. El clip cuenta con gráficos hechos en 4K y 3D, los cuales le proporcionan una sensación inmersiva y alucinante a la canción.

Anteriormente, Gongs publicó el video oficial para "Lineas" hecho por el director Max del Rio, y en esta ocasión, el dúo decidió trabajar con Ato, artista visual de la Ciudad de México, quien logra plasmar la locura de los beats y melodías de "Teamwork".

Dale play, a continuación.

De acuerdo con el proyecto conformado por Miguel Cano Hugo Zapata, Gongs EP  “está lleno de sonidos dignos de escuchar con un chingo de amigos, vicio y bocinas reventadas”. El material posee influencias de Aphex Twin, Kendrick Lamar, MadonnaMetallica, entre otros. El disco ya está disponible en todas las plataformas de servicios streaming, y recuerda que puedes comprarlo vía Bandcamp.

Jesse Beaman; lo cálido del ambient rock minimalista

Tonos cálidos para iniciar una experiencia inmersiva.

Desde hace poco más de 10 años el nombre de Jesse Beaman empezó a resonar dentro de la industria, pero ¿quién es Jesse y por qué hay que hablar de él? Compositor y multiinstrumentista nicaraguense con residencia en Austin, Texas, en 2010 emprendió un camino bajo el nombre de My Empty Phantom, agrupación con la cual logró presentarse en distintos países de América, Europa y Australia. En 2016 liberó Collection Of Memories y posterior a ello el músico decidió trabajar en algo nuevo, experimental y con una onda mucho más minimalista.

El proyecto aunque está presentado como solista, también cuenta con el apoyo de Brandon Curtis (Interpol), con quien logró co-fundar el sello discográfico MAX / MIN. Además, el mismo músico apoya en la producción de las mismas pistas. Hace relativamente poco liberó "Dancing with Ghosts" una sutil y divertida melodía que te anima a sonreírle incluso a la noche más trágica. Ahora presenta "Immerse", un interesante conjunto de secuencias cálidas construidas por tambores, el suave sonido de un piano y unos cuantos arreglos. ¡Disfrútala a continuación!

A lo largo de su trayectoria musical Jesse Beaman ha destacado por su propuesta minimalista dirigida por el ambient rock experimental. Además, ha tenido la fortuna de componer partituras para documentales de National Geographic y para algunas cintas independientes. Sus composiciones vibran y te alimentan de luz.

No olvides seguir a Jesse Beaman en sus redes sociales.

Baila con el electro pop de Scar

La banda estrena “Me Aterroriza No Bailar”.

Scar, el proyecto de pop alternativo de Scarlett, la hija del Abulón Flores de las Víctimas del Dr. Cerebro, ha compartido el día de hoy su sencillo titulado “Me Aterroriza No Bailar”, una canción electro pop que, haciendo honor a su nombre, te impulsa a levantarte y ponerte a bailar. ¡Dale play a continuación!

Scarlett Flores, inició su carrera musical en 2015 con la agrupación musical Albina, proyecto que formó con su padre. Paralelamente en 2016 fue corista de Víctimas del Doctor Cerebro y estuvo cantando en 2018 con Costa Felina, además de que formó parte de otros proyectos alternos como werewolf y Lola y La Isla.

Por otra parte, Scarlett es creadora de contenido en plataformas digitales como YouTube e Instagram, y cuenta con un programa en Sálvame Radio bajo el nombre de @holasoyscarr, en donde habla de proyectos musicales emergentes.

En la actualidad Scar se encuentra preparando el lanzamiento de su primer EP que contiene los sencillos "Blood Sweat Tears", "Me Aterroriza No Bailar" y "Looking". Este material verá la luz próximamente a través del sello del AbulónAndrógino Records.

Toda la música de Scar está disponible en plataformas digitales. Te invitamos a que la sigas en sus redes sociales para que no le pierdas la pista a esta talentosa artista.

BDXtacy nos exorciza con su punk electrónico

Glitch, baile y distorsiones sintéticas retumban en una base de techno, pero con un ligero toque de ritmos latinos que delata la presencia de Diplo.

Así es el sonido de BDXtacy, un proyecto que oscila entre el dueto y la presentación solista el cual revivirá la tradición del electroclash más irreverente.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por BDXtacy (@bdxtacy)

Steve Marian Orenstein, procedente de Memphis (Estados Unidos) pero radicado en París, comenzó su carrera musical a principios de la década pasada bajo su proyecto solista Bosco Delrey. En éste, exploró un estilo de pop rock con toques experimentales y psicodélicos, tal cual quedó marcado en su único álbum, Everybody Wah (2011).

Sin embargo, las guitarras y los límites del rock parecían ser insuficientes para Orenstein. Por ello, decidió regresar a Brooklyn y juntarse con Marian Orenstein (conocida como Clarisse X, quien toca sintetizadores en vivo) para iniciar una nueva faceta de su sonido bajo el nombre de BDXtacy. Aquí, explora influencias diversas que van desde el punk, el electroclash, el minimal techno y grupos como Kraftwerk.

Mira el video de “Hacker Jam” dirigido por Steve OM y después escucha “Adventure Beat”, su último sencillo. Estos temas plasman la creatividad de Orenstein que llamó la atención del DJ y productor Diplo, quien firmó a BDXtacy para su sello Mad Decent Records.

[Bosco es] una especie de cubo de basura de Elvis de Nueva Jersey… una cucharadita de locura, una pista de rockabilly y una copa llena de alma vestida con una chaqueta de cuero. No puede ser superado en cuanto a composición de canciones”, comenta Diplo.

Estos sencillos son los primeros adelantos del álbum debut de BDXtacy, cuyo título será BDXxxorcists y verá la luz más adelante este año. Sigue al proyecto en Facebook, Instagram y Spotify para que no te pierdas su nueva música.

No te pierdas el IG Live de Carla Morrison en Indie Rocks!

¡Agenda la fecha! El martes 22 de junio, Carla Morrison nos platicará todos los detalles sobre sus nuevos sencillos.

La cantante originaria de Tecate, Baja California regresó a la escena pública de una forma asombrosa. Llena de seguridad y confianza en sí misma, Carla Morrison tiene preparada una serie de cuatro actos musicales, de los cuales ya hemos podido escuchar tres: "Ansiedad", "No Me Llames" y "Obra de Arte". Cada uno de ellos emana una sensación de liberación y sanación personal, que fue posible gracias a un periodo de reflexión por parte de la compositora.

Han pasado varios años y las cosas han cambiado. Me encuentro cantando desde otra perspectiva, desde otra noción. Tuve el gran lujo de pasar tiempo conmigo misma y no solo volver a reconocerme pero en sí, volver a mí. Está vez es diferente, porque mi historia lo es", comenta Carla en un comunicado.

El próximo martes 22 de junio en punto de las 17:00 H, Carla se conectará vía nuestro IG Live para platicar sobre sus recientes sencillos, así como de sus planes a futuro. Te invitamos a unirte a la charla, y recuerda que tus buenas vibras, preguntas y dudas son siempre bienvenidas. Como ya es costumbre, María Letona será la encargada de guiar la plática, así que no te lo pierdas.

Mientras tanto, disfruta del visual para "Obra de Arte", una canción que nos recuerda el valor de la belleza y amor propio.

IG-LIVES_CARLA_Horizontal

Modest Mouse publica nuevo adelanto, “The Sun Hasn’t Left”

Los oriundos de Issaquah, Washington, dan seguimiento a su séptimo disco.

Juguetón y poderoso, este es “The Sun Hasn’t Left”, el nuevo single de los veteranos de rock independiente Modest Mouse. Si bien ya era hora de un nuevo disco, para esta ocasión la banda engalana la oferta musical con The Golden Casket, disponible este 25 de junio, a través de Epic Records. 

Los autores del éxito “Float On”, liberan este reciente sencillo extraído de su séptima producción discográfica, la cual cuenta con un tracklist de doce canciones y los temas publicados “We are Between” y “Leave A Light On”, todo a cargo de Dave Sardy y Jacknife Lee (quienes han trabajado bandas como Oasis, The Who, U2 y más).

Respecto a las recientes publicaciones, la copla acompaña estos audios con un característico visual en el que se libera una cascada arcoíris o un líquido oscuro y monocromático hacia un objeto de manera aleatoria, en este caso hacia un helado de colores: 

Actualmente, la agrupación prepara un gran gira con distintas fechas agendadas de julio a octubre 2021, algunas en compañía del cuarteto estadounidense, Future Islands. Además de su extensa programación en distintos festivales internacionales como Lollapalooza, Life is Beautiful y Austin City Limits

Posterior a su disco Strangers To Ourselves de 2015, Modest Mouse liberó los tracks  “Poison The Well”, “I’m Still Here” y “Ice Cream Party” durante 2019.