Escucha “Young and Stupid”, el nuevo sencillo de Belle and Sebastian

Belle and Sebastian nos regala un himno acústico a la juventud con este nuevo sencillo.

Belle and Sebastian comparte su nuevo sencillo “Young and Stupid” que será parte de su nuevo álbum A Bit Of Previous, disponible el 6 de mayo a través de Matador.

“Young and Stupid” viene acompañada de un lyric video donde se muestran una serie de fotografías de los integrantes y sus familias en sus tiempos de juventud y niñez, para cargar más de emoción a la ya melancólica canción, dándole un toque retro, como si estuviéramos viendo un video casero familiar.

“When you’re Young and stupid, everything’s diving / When you’re young and stupid there’s an easy start to things” son algunas de las letras de esta canción con las que la banda te llevan a un viaje por los recuerdos de aquellos días en que nada importaba demasiado y todo se sentía posible.

Aunque las letras parecen estar contando una historia nostálgica, la melodía de la canción pareciera estar diciendo lo opuesto, pues tiene toques alegres y contagiosos que te hacen mecerte mientras la escuchas sin darte cuenta. Esta contraposición hace una perfecta combinación y refleja el sentimiento agridulce de recordar el pasado.

Este sencillo, es el segundo del álbum luego de “Unnecessary Drama”, lanzado a principios de año, y que nos hace sentir más emocionados por lo que viene.

A Bit Of Previous estará disponible en tres formatos diferentes, LP, CD y Digital y contará con cuatro portadas distintas, la versión Indie del LP incluye un 7” bonus con la canción “A Bit Of Previous”. Ya puedes pre-ordenarlo aquí.

PLAYLIST: Día del Beso

Muestras de afecto al ritmo del rock, pop, electrónica y más. ¡A eso suena el Día del Beso!

Cada 13 de abril se celebra el Día Internacional del Beso, y el origen de este viene luego de que una pareja pasara más de 50 horas con los labios unidos. Quizá no estamos para romper el récord, y menos en esta época de pandemia, sin embargo podemos recordar grandes momentos junto a esa persona especial gracias a la playlist que Indie Rocks! preparó para celebrar este romántico acontecimiento. Dale play a Día del Beso y disfruta.

Dentro de la selección abunda una extensa cantidad de géneros musicales que fácilmente te colocan en un espacio y momento en específico. Desde un beso en la playa, hasta el más íntimo a la luz de las velas, o en su defecto los más inesperados y desafortunados sucesos. Canciones de David Bowie, Morrissey, Metallica, Wolf Alice, Carla Morrison, La Gusana Ciega, The Cribs, The Kills, Incubus, y más, nos recuerdan la importancia de esta celebración.

Todos hemos manifestado afecto hacia alguien más con un beso, incluso es válido pensar en todas aquellas muestras de amor hacia tus mascotas. Te compartimos la playlist del Día del Beso a continuación y disfruta de más de tres horas de música:

Lucius — Second Nature

Sonidos que abren una brecha atemporal.

Tras seis años de ardua actividad por parte de Jess Wolfe y Holly Laessig, en donde se encontraron realizando una serie de giras acústicas y viajando por el mundo como parte del ensamble escénico de Roger Waters, la banda de indie pop Lucius ha regresado con un nuevo enfoque. Atravesando la confusión y la angustia, el cuarteto neoyorquino se sumerge en un nuevo capítulo llamado Second Nature, un álbum lleno de poderosas y potentes secciones rítmicas dotado de una evidente evolución musical, dando un salto bastante arriesgado pero bien logrado con una dirección sonora lejana de lo que ya estábamos acostumbrados a escuchar.

Second Nature es un disco que se inclina más hacia diferentes texturas explorando géneros como el dance, electro pop, psicodelia y grooves muy al estilo del soul, a lo largo del viaje sonoro podemos escuchar influencias de ABBA, Robyn así como de la música de la década de los 80, filtrando diferentes puntos de contacto enfocándolos en uno mismo, teniendo como resultado un disco con bastante dinamismo musical que te va arropando en un entorno sumamente familiar y clásico.

Arrancando con la canción que le da título al álbum, “Second Nature” abre el disco con un sonido clásico que se desarrolla entre una cama funky de congas y toda una musicalización sublime que que adorna las voces de Wolfe y Laessig mientras hacen explotar la canción con un coro pegajoso y bailable. “Next To Normal” toma esa estética disco y del dance que nos remonta a diferentes fases de la música elctro-pop de las últimas décadas.

Sus voces se unen en uno de los momentos más nostálgicos del álbum, “24” una especie de vals cósmico nos da una estructura lenta y una mezcla de armonías acompañadas por sintetizadores fantasmales y unos sencillos redobles de batería. Mostrando un poco de dramatismo y delicadeza llega “Heartbursts” un electro pop muy al estilo de Michael Jackson en donde nos hablan acerca de un desolado amor.

Dance Around It” destaca por sus arreglos de bajo, sintetizadores profundos y su ritmo alegre, contando con la colaboración vocal de Brandi Carlile y Sheryl Crow, Lucius le da una dirección diferente al disco, haciendo de este tema uno de los más emblemáticos del álbum. Un piano y cuardas dramáticas nos llevan al clímax del disco con la balada principal “The Man I’ll Never Find”, tema que le da un pequeño descanso al disco, la canción toca las delicadas fibras de la vida personal de Wolfe.

El siguiente corte del disco nos ofrece otro gancho al corazón con “Promises”, una mezcla de guitarras acústicas y sintetizadores cálidos que nos remontan a un momento nostálgico y reflexivo. “LSD” llega con líneas de bajo muy del pop contemporaneo, sus coros tipo gospel llevan a la canción a tener un coro bastante relajante y pacífico.

Siendo el último tema bailable del disco “Tears in Reverse”, mantiene esa escencia del art-funk con su coro acompañado por un sintetizador y una melodía estimulante, Lucius nos regala un viaje a través de sonidos ambientales y coros explosivos. El disco cierra con uno de los momentos vocales más explosivos del disco, “White Lies”, una balada perfecta para derramar unas cuantas lagrimas, su piano y su ritmo pasivo le dan un perfecto cierre a Second Nature.

Tal parece que después de seis años Lucius se mantiene fresco y actualizado ante el tiempo, demostrando una vez más que se pueden filtrar nuevos sonidos y estilos de una manera orgánica, Second Nature abre esa brecha que rescata los sonidos de la música disco y el electro pop ofreciendo una serie de canciones que pueden convertirse en nuevos clásicos sin ningun problema.

The Linda Lindas — Growing Up

El inicio de una vida punk.

Tras su meteórica aparición en el panorama de propuestas musicales, el proyecto formado por Bela Salazar y Lucía de la Garza en las guitarras, Eloise Wong en el bajo y Mila de la Garza en la batería nos entrega su primer larga duración bajo el cobijo de Epitaph Records, apuntalando los oídos de sus escuchas y valiéndose de la experiencia en carne viva para dar testimonio del ser adolescente entre estigmas, guitarrazos y contemporaneidad.

The linda lindas_2021

Growing Up, producido en su totalidad por Carlos de la Garza (padre de dos de las integrantes), arranca duro y a la cabeza con el sonido ultra comprimido de una caja de ritmos en "Oh!", blasteado inmediatamente después por el overdrive, percusiones y empuje vocal sello del cuarteto. El tracklist avanza hacia el corte que da nombre al disco ampliando nuestra paleta sónica y pasando de la crudeza punk al hard indie. Todo acompañado por el giro de lírica desafiante, optimista y existencial cortesía de Lucía de la Garza.

Llegamos a "Talking to Myself" y la pluralidad sonora se mantiene como la única constante en el recién estrenado material, esta vez con un giro de pop a penas distorsionado pero enfatizando la introspección entre verso y verso. La fuerte relación entre el momento al interior de la banda y la realidad de cada integrante se hace más que evidente en el tono adolescente de lo extramusical; incertidumbre, euforia, autodescubrimiento, energía, todos lados del mismo prisma a través del que The Linda Lindas se proyecta.

"Nino", escrita escrita en honor a la peluda mascota de la guitarrista, queda emparedada por el de doblete de furia sonora en "Fine" y "Why", haciendo relucir la pirotecnia emocional en la pluma de Wong y recordándonos la larga lista de razones por las que fueron teloneras de Bikini Kill; desgarre de teen punk a cuatro bien peinadas cabelleras.

Entramos a la recta final del álbum con la frescura de indie sabor latino en "Cuántas Veces", valiéndose de la herencia cultural de las integrantes para dar voz a un mensaje de aceptación y amargura social vivida en el día a día.

"Remember" y "Magic" nos devuelven al mood de intensidad sensible en "Growing Up", demostrando la madurez melódica a la que apuntan las asiatico-latino-americanas y limpiando paladar para el sencillo con el que el proyecto reventara internet hace tan solo unos cuantos meses; "Racist, Sexist Boy" como grito de guerra en voz de una onceañera baterista harta de la xenofobia, los discursos de odio y todo lo que un sistema misógino y racista ha luchado por mantener.

The Linda Lindas - Growing Up

 

Entrevista con PJ Morton

PJ y la fidelidad a uno mismo como motor para lograr tus objetivos.

Tuvimos la fortuna y el gusto de poder hablar con PJ Morton, artista cuatro veces ganador del premio Grammy y tecladista de Maroon 5 desde 2010, pero miembro oficial desde 2012, en los estudios Panoram de la colonia condesa. El día fue uno de esos primeros de primavera, perfecto para platicar con calma y escuchar el nuevo álbum de PJ, Watch the Sun, que llegará el próximo 29 de abril, vía Morton Records. 

El conocer el origen de una persona como artista o músico, casi siempre te remonta a su juventud, puede ser a sus años como infante o su época adolescente, ya que el descubrimiento personal de la música, se da en estos años. En el caso de PJ, el crecer en una familia inmersa en la iglesia y en la música, y en una ciudad como Nueva Orleans, lo hizo descubrir este arte desde muy joven, ocho años para ser exacto, edad en la que comenzó a aprender a tocar el piano a oído, mientras se desarrollaba su juventud rodeado de la mayor cantidad de música gospel y soul que podía haber pedido.

El desarrollo de un artista se puede dar en un contexto específico y rodeado de una serie de circunstancias precisas, pero puede que esto no sea suficiente para un artista y necesita un cambio de contexto para poder lograr la consolidación. Para PJ, esto sucedió cuando se mudó de su ciudad natal.

“Nueva Orleans no necesariamente moldeó mi estilo musical, porque siento que hago algo diferente a lo que se hace ahí, pero creo que el nivel musical que se maneja en la ciudad sí me ayudó a hacerme más fuerte, para poder destacar. En Atlanta aprendí sobre la industria musical y comencé a crecer dentro de ella. Siento que en Nueva Orleans era músico y en Atlanta me convertí en artista”.

Algo que siempre es materia de interés dentro de nuestra industria, es conocer el origen de la inspiración. Esa musa tan evasiva para muchos, pero con relación muy cercana con otros con la habilidad natural de la creatividad para desarrollar su arte. Durante la plática, pudimos descubrir cuales eran las fuentes de inspiración dentro del proceso creativo de PJ.

La vida, para serte honesto. Soy un observador, puedo darme un momento para ver lo que me rodea y descubrir muchas cosas. Me gusta tomar nota de la naturaleza y puedo tomar inspiración de ello. Yo soy fiel creyente de que la música está en todos lados, y me encanta descubrirla en todo momento”.

Hablando del proceso creativo del artista, nos comentó que cuando llega la inspiración, él siempre comienza con el sonido, con la melodía, ya que al crecer solo con su piano, se acostumbró a ser solo él con la melodía de compañía, lo que podemos percibir hasta el día de hoy al ver como su rostro se ilumina en cada una de sus presentaciones en vivo cuando solo se pude escuchar a PJ y su piano, “no te puedes esconder detrás de nada cuando solo es la melodía y tú, ahí es cuando puedes expresarte de manera real como artista musical, y la música siempre será lo primero”.

Los artistas generalmente tienen modelos a los que buscan emular de alguna manera, tal vez sea con el estilo de vestimenta o el sonido, pero existen y motivan al artista a seguir el sueño de su vida. Para el caso de Morton, Stevie Wonder es el artista de quien toma inspiración y para fortuna y regocijo del artista, ya pudo colaborar con él, gracias a su esfuerzo y trabajo. Además de las figuras consolidadas y famosas con las que creció, PJ también tiene a muchas personas cercanas a las que puede agradecer, ya que sin ellas no estaría donde está ahora.

Recuerdo mis días en la iglesia de mi padre, había un chico llamado Joey Britton, y hombre, te juro que el era un prodigio del piano, yo quería ser como él y siento que fue la razón por la que comencé a tocar el piano. Siento que cuando dejas de aprender y apreciar lo que la gente hace por ti, es cuando todo termina. El apreciar tu trabajo mientras mantienes la humildad es lo mejor que puedes hacer si quieres una carrera real y exitosa”.

Después de este gran momento en la platica en el que pudimos recordar a todas las personas que han estado siempre detrás de nosotros motivándonos a seguir nuestras metas (shout out to dads), PJ nos habló sobre su nuevo álbum, el cual tuvimos la oportunidad de escuchar ese día.

“Este, en mi opinión, es mi mejor y más grande trabajo hasta ahora. Tiene muchas colaboraciones, Stevie (Wonder) está ahí, pero siento que no son colaboraciones forzadas, la música habla por si sola y a mi me gusta ser desinteresado, así que terminaba las canciones y se las mandaba a los artistas con los que me interesaba colaborar y tuve la fortuna que todos accedieron, así que por eso creo que este es mi mejor trabajo, todo está por una razón”.

Del álbum podemos decir poco, porque solo una escucha no es suficiente para hacer una reseña detallada, pero podemos afirmar que es un trabajo de r&b puro y duro, con influencia del soul y diversos géneros como el afro beat, reggae y blues, manteniendo un cuidado impresionante en la voz y en cada uno de los instrumentos. Nos recordó un poco al Coloring book de Chance the Rapper. Lo que nos dejó claro, fue el gran talento musical con el que cuenta PJ Morton.

La platica y escucha terminó a tiempo de la hora de la comida y con una promesa del artista sobre que volvería a nuestras tierras para presentar su gran talento a todos sus seguidores mexicanos, nos despedimos de una gran persona, que sigue cosechando logros con todo su talento y humildad.

 

mariagrep: un dulce viaje de vuelta a los 2000

No sólo su canción recuerda la música de inicios de siglo, también lo hacen el videoclip y toda su vibra.

mariagrep, la cantante originaria de Santiago de Compostela en Galicia, España, ha estrenado su nuevo sencillo “Parpadeando”, una canción con claros guiños al pop de principios de siglo que llega acompañada por un video musical con vibes muy de los años 2000. 

“Parpadeando” es un sencillo pegajoso y divertido que habla de cómo pensar todo el tiempo en alguien puede resultar agotador, pero aún así es difícil dejar de hacerlo: “Ya está, ya basta, todo esto ya me cansa. Ni un minuto quiero o puedo dejarte de pensar…”, canta mariagrep en el coro. 

El parpadeo me lleva a muchos sitios. En 'Parpadeando' cojo todo lo que me hace estar en bucle y al límite y me enfrento a ello con toda la energía que en algún momento me faltó”, comentó la cantante sobre su nuevo sencillo. 

El video musical, dirigido por mariagrep en colaboración con Diego Valiente y Maneldart, presenta la canción a través de un collage visto en televisiones análogas y entre imágenes, transiciones y looks que no parecen de esta época: la experiencia resulta ser todo un viaje de vuelta a los años 2000. Echa un vistazo a continuación:

La canción tiene claros guiños a algunos de los hits más clarividentes de Avril Lavigne o a la música de The Veronicas, con un universo de pop anguloso que utiliza elementos de la música urbana y una letra con la que podría empatizar cualquier adolescente con el corazón medio roto. 

No le pierdas la pista a mariagrep, quien se perfila como una de las promesas más importantes de la escena musical española. Se trata de una artista que no teme moverse entre géneros y experimentar con tal de encontrar un sonido interesante y que cautive a la audiencia. Te dejamos aquí algunas de sus canciones más escuchadas:

Escucha “Navaja”, el nuevo sencillo de ÄSTRA

No te pierdas nada de esta banda que nació en el confinamiento y que sigue teniendo colaboraciones con grandes de la música en español.

ÄSTRA, el proyecto musical de los músicos colombianos Guillermo Morales y Carlos Calvo, ha estrenado el sencillo: “Navaja”, que también es el tema principal de EARTH, su nuevo EP y el tercer elemento, luego de que lanzaran en 2021 WATER y FIRE

Para este nuevo sencillo, la agrupación trabajó en conjunto con Alfonso André; baterista mexicano conocido especialmente por su trayectoria en bandas como Caifanes y Jaguares; quien comandó la poderosa máquina de sonido de ÄSTRA y contribuyó a la composición de la canción.

Tanto la melodía como la letra se suman con sentido al clima que propone la música de ÄSTRA desafiante y poderosa. Fue un gusto poder participar de un proceso artístico cuyo resultado pretende abrazarnos a todos. Creemos que ese encuentro, ese abrazo, se siente al escuchar la canción”, comentó Alfonso André respecto al lanzamiento de la canción.  

“Navaja” llegó acompañada de un video musical que ya está disponible en el canal de YouTube de ÄSTRA: Tema y en el que podemos ver tanto al dúo colombiano como al baterista mexicano interpretando la canción en medio de distorsiones visuales al ritmo de la música. Echa un vistazo:

La banda, que ya ha colaborado con artistas como Enrique Bunbury (“De La Piel Para Adentro”, 2021), comentó que el sencillo fue lanzado en marzo, el mes de la mujer, con el objetivo fue acercarse a sus hermanas, madres, amigas y compañeras y con la intención de ponerse en su piel. 

La magia de crear a través de los sintetizadores de Equinoxious

El minimal wave que desafía la creación de espacios sonoros luminosos.

Los aparatos electrónicos nos han demostrado que con una idea clara, talento y mucha imaginación se pueden crear paisajes sonoros con beats y synths análogos que nos transportan a otros lugares y sensaciones ajenas a las ya conocidas.

Rogelio Serrano es la mente detrás de Equinoxious, proyecto de poco más de nueve años que explora géneros como cold-wave, minimal synth-electronics y ambiental, así como el nombre que surge del disco Equinoxe del músico francés Jean Michel Jarre, a quien Rogelio define como uno de sus referentes inmediatos.

Cuando nos referimos a los clásicos sintetizadores, es común remitirnos a la década de los 80, donde muchos artistas mezclaban y formaban sonidos totalmente diferentes debido a los sintes, lo que hizo que Equinoxious se apropiara de estos ritmos y darle su propia esencia onírica.

Ahora, el mexicano que se ha presentado en el Synth Fest en Sao Paulo, el Waveteef Festival IV en Bélgica y otros eventos más, nos lleva a El Desafío, su nuevo EP que cuenta con ocho piezas sinterizadas, de las cuales se puede notar la influencia de la electrónica made in Brooklyn.

equinoxious

A diferencia de Extraños Sucesos, lanzado en 2019, este nuevo EP por Young & Cold records, nos lleva a través de pasajes retrofuturistas modernos, complejidades modulares y mezclas muy similares a los comienzos de New Order, pero con una esencia mucho más fresca y luminosa, dando un giro totalmente a su esencia obscura y mística.

Dos umbrales” y “Sin Atracción” son dos tracks que transmiten texturas a nuestros oídos gracias al clásico minimal synth, así como un ritmo en el que nos es imposible no querer mover los pies al ritmo de cada boom

Si no conoces a Equinoxious, te dejamos uno de sus actos para que te adentres a la era de los sintetizadores

Conoce a 3rd Secret, el resurgimiento de las leyendas del grunge

La prometedora banda está conformada por miembros de Nirvana, Pearl Jam y Soundgarden.

Guitarras distorsionadas, voces enérgicas, baterías salvajes y mucho ruido, así era la escena grunge de finales de los 80 que nos acompaño en su gran auge en la década de los 90 y nos dejó himnos como el memorable "Smells Like Teen Spirit" de Nirvana o el "Black Hole Sun" de Soundgarden.

Hoy somos testigos del resurgir de este sonido sin igual, al que le acompañan toques de otros estilos que lo nutren y le dan una nueva esencia. 3rd Secret está conformado por el bajista de Nirvana, Krist Novoselic, el guitarrista de Soundgarden, Kim Thayil, y el baterista de Pearl Jam /Soundgarden, Matt Cameron.

Ayer, 11 de abril, sin previo aviso lanzaron su álbum debut, su homónimo 3rd Secret. En él, encontramos joyas como “I Choose Me”, “Winter Solstice” y “Dead Sea”. Con un sonido mucho más fresco, el nuevo proyecto esta cargado de rock alternativo, indie rock, folk y, por supuesto, mucho grunge.

Posiblemente “I Choose Me” y “Lies Fade Away” son las canciones que más evocan el estilo grunge de los 90, con los pasajes oscuros y enérgicos que aportan tanto voz como guitarras en ambas canciones.

La grabación del álbum se dividió en tres sesiones, en las cuales participó el antiguo colaborador de Nirvana y Soundgarden, Jack Endino.

El álbum fue lanzado de manera independiente y está disponible a la venta en Amazon. Puedes escucharlo también a través de Spotify y YouTube.

Dale play:

Uffie estrena “sophia” con todo y video

Dentro de luces de colores brillantes, una representación virtual y mucho baile, Uffie presenta su nuevo track "shopie".

Catherine Hartley es la cabeza detrás de Uffie, un proyecto de música electrónica que ha logrado tener distintos reconocimientos a lo largo de su carrera desde 2010. Ahora nos regala “shopia”, el cuarto sencillo de su próximo disco Sunshine Factory, que estará disponible el 20 de mayo.

sophia” tiene un ritmo y una melodía que te hacen querer bailar en cuanto escuchas el inicio. El videoclip cuenta con imágenes elaboradas por Gareth Peck y Miko, quienes crean un holograma de Uffie dentro de representaciones digitales de diferentes paisajes de la naturaleza. Un código binario, dentro del reino del internet, te llenan la vista con los colores más brillantes.

El videoclip te lleva a una experiencia inigualable. Imagínate dentro de un salón de baile, rodeado de luces cambiantes, un lugar donde puedes expresar tu personalidad más auténtica, una realidad alternativa para escapar de todo lo externo. Te dejamos aquí el video para que cierres los ojos y vivas al máximo al escuchar “sophia”.

Uffie tocará como DJ en Nueva York el 15 de abril en Bloghouse Nite, también como apoyo a Toro y Moi, estará en Nueva Orleans el 10 de mayo. Luego regresará a Nueva York el 21 de mayo para el estreno de Sunshine Factory en Elsewhere.