Foro: Foro Sol

Depeche Mode en el Foro Sol

Larga vida al rey electrónico.

La banda electrónica más grande de todos los tiempos regresó al Foro Sol para deleitar a fans acérrimos (en su mayoría) y uno que otro incauto que venía a escuchar solamente los hits. La agrupación no venía desde hace 9 años (¡son jaladas!), cuando en su momento promocionaban Sounds of the Universe (2009). Esta vez nos visitó para presentar formalmente Spirit (2017), el nuevo álbum que presenta a la banda en una actitud muy contestataria frente a los movimientos socio-políticos desagradables del mundo (Brexit, Trump y demás).

Rey Pila hizo los honores de abrir la noche conforme el recinto se iba llenando con las 60,000 personas que terminarían por abarrotar el enorme lugar. Un pedazo de “Revolution” de The Beatles, por los altavoces, anunció oficialmente el inicio del espectáculo de Depeche Mode (Fast Fashion en english) ante gritos y alaridos del público, y en medio de luces y unas enormes pantallas que mostraban unos diseños psicodélicos, apareció el menudito Dave Gahan para empezar a bailar y a cantar “Going Backwards”, del nuevo álbum.

El toque estético de Anton Corbijn se nota incluso en las presentaciones en vivo de la banda, las pantallas grandes donde se proyectaban a los miembros transmiten únicamente en blanco y negro, y los videos de Corbijn, como para la excelsa “Cover Me”, aparecían de fondo… todo esto a pesar que la portada de Spirit, con esos piecitos y esas banderitas, pues no estuvo tan memorable que digamos. Del nuevo álbum también presentaron “Where’s The Revolution?”, otra canción con el tópico de despabilar a los millenials y pedirles menos apatía.

De madrazo nos mandaron a 1997, y del Ultra se aventaron tres seguidas: la suntuosa “It’s No Good”, así como “Barrel of a Gun” y “Useless”, esta última con unas notas sensuales en la guitarra por parte de Martin L. Gore y un bajo medio grunge pulsando en el fondo. Recordé como ya en 1997, Depeche Mode era un comeback dentro de la industria musical, después de que Gahan estuvo a punto de morir por una sobredosis y los había dejado Alan Wilder, el integrante con la educación musical formal que hacia los arreglos de las canciones.

Andy Fletcher apareció en las pantallas exactamente dos veces, una cuando Gahan presentó a cada miembro al final de “In Your Room”, y otra durante “Precious”, donde el enigmático Fletcher, en lentes oscuros, compartió el momento con el trasero de Gahan, a quién le dieron un buen close up para beneplácito de varios asistentes, especialmente de dos chicas a mi lado, que gritaron una buena lista de piropos para Gahan durante la noche, incluyendo (y no limitándose a): “papacito”, “ya encuérate” y “sabroso”; esto sin importar que estábamos sentados como a 5 kilómetros del escenario, casi del otro lado de Río Churubusco. Pero yo salí del concierto haciéndome la misma pregunta de toda la vida: ¿qué, exactamente, hace Andy Fletcher en Depeche Mode?

Hubo rolas que hicieron retumbar al recinto, como la más añeja del repertorio, “Everything Counts” de 1983, que enloqueció al público cuando reconocieron los efectos electrónicos industrialones al inicio de la canción, lo mismo “Never Let Me Down Again”, donde Gahan invitó al público a levantar las manos y moverlas de lado a lado, creando una visual imponente, lo que parecía un verdadero mar de personas, en la explanada del Foro.

Después de los obligados dos minutos de descanso antes del encore, Martin Gore regresó a interpretar una versión acústica de “Strangelove”, cambiando ligeramente el setlist para esta noche, ya que habían venido tocando “I Want You Now” en su lugar. Empezaron a cerrar la noche con “A Question of Time” del Black Celebration (1986), y aunque Gahan sigue haciendo piruetas con el stand de su micrófono, la edad pesa, y ya no corre los kilómetros en el escenario, algo que era típico para la interpretación de esta canción. El broche de oro fue “Personal Jesus”, y Depeche hizo comunión con su fiel público mexicano…”Reach Out and Touch Faith!”… les ordenaba Gahan a los fieles, y a 5 kilómetros de distancia, ahí estábamos, estirando los brazos hacia el escenario.

Lánzate al Vive Latino 2018

¡Prepárate para una nueva edición del Vive Latino 2018!

La próxima edición del Vive Latino está cada vez más cerca y es por eso que te presentamos el cartel del próximo año. Como siempre el festival mexicano nos sorprende con los headliners año con año.

Como es costumbre en este festival podremos disfrutar de diversos escenarios en los que propuestas de todas partes del mundo harán brincar, bailar y hasta cantar a más de uno.

Esta mañana las pantallas del metro de la Ciudad de México revelaron a los primeros artistas confirmados para la edición 2018. Te presentamos la lista a continuación:

424, a.n.i.m.a.l., Airbag, Allison, Amandititita, Belako, Camilo Séptimo, Cartel de Santa, Centavrvs, Chicano Batman, Cuca, El David Aguilar, Él Mató a un Policía Motorizado, Elsa y Elmar, Enjambre, Fito Páez, Francisco el Hombre, Gondwana, Haragán y Cia., Morrissey, Gorillaz, Queens of The Stone Age, Noel Gallagher's High Flying Birds, Los Mesoneros, Los Pericos, Molotov, Las Pastillas del Abuelo, Love of Lesbian, La Toma, Mala Rodríguez, Sexy Zebras, Los Tres, Vetusta Morla, Viernes Verde, Sierra León, Sabino, San Pascualito Rey, Kchiporros, María Daniela y su Sonido Lasser, Los Mounstros del Espacio Exterior, Rock en tu Idioma Sinfónico Vol. II, TITÁN, Víctimas del Dr. Cerebro. 

Precios:

Este año el festival tendrá una forma de pago llamada Cartera VL. Podrás obtener tu pulsera a tu llegada al festival y cargarla con efectivo o tarjeta de crédito para facilitar tus compras dentro del Foro Sol.  Puedes consultar los detalles en el siguiente enlace.

Distribución de bandas por día:

HORARIOS:

Los Auténticos Decadentes en el Foro Sol

Sé parte del festejo de Los Auténticos Decadentes.

La banda argentina Los Auténticos Decadentes regresa a la Ciudad de México, luego de su exitosa presentación en el Festival Vive Latino 2017 y el Festival Coordenada en Guadalajara, para conmemorar tres décadas de lo que ellos llaman "fieska".

La cita es el viernes 17 de noviembre en el Foro Sol, los boletos ya están disponibles a través del sistema ticketmaster, en el 5325-9000 o en las taquillas del inmueble.

Precios:

Pista A: $700
Pista B: $550
Verde A: $700
Naranja A: $600
Verde B: $500
Naranja B: $400
Verde C: $300
Naranja C: $200

A este show –en donde seguramente habrá mucho baila, canto y celebración– también se le suma la banda argentina Los Caligaris, quienes actualmente se encuentran celebrando 20 años de carrera y la banda mexicana La Tremenda Korte conformada por Manuel Corona "MANUELOKO"Francisco A. Avilés "SHAMAN"José Luis Ventura "GEN"Oscar Mondolla Anaya "BILLETE"Aldo García Álvarez "DIABLO"Demetrio, Benigno Márquez "ASUNCIÓN"Víctor García "VIKO"Bruno Juárez RíosEduardo Elias Gómez Soto.

Sigue a Los Auténticos Decadentes en sus redes sociales y súmate a la conversación de sus 30 años de trayectoria utilizando el hashtag #LAD30Mx.

Facebook // Twitter // Instagram 

U2 en México

Una mezcla de emociones y esperanza: ¡U2 visitó México!

La banda irlandesa U2 –que pisó por primera vez la Ciudad de México en 1992 con el Zoo TV Tour– volvió a nuestro país para ofrecer un par de shows que conmemoran el 30 aniversario de su quinto álbum de estudio The Joshua Tree (1987).

Horas antes de comenzar el primer show, nos enteramos que ambos conciertos serían inmortalizados en un DVD dirigido por Anton Corbijn, la mente creativa detrás de la portada del The Joshua Tree y además, creador de los famosos videos "Personal Jesus" de Depeche Mode (1989), "One" de U2 y "Heart-Shaped Box" de Nirvana (1993).

In God's Country

U2 siempre ha tenido un amor muy especial por México y una vez más aprovecharon para convivir con sus fans y visitar algunos lugares icónicos de la Ciudad. The Edge se dio un paseo por La Plaza de la Constitución, Adam Clayton visitó la Casa Luis Barragán. Bono dio una vuelta por el Museo Museo Soumaya acompañado por Carlos Slim y los cuatro integrantes firmaron autógrafos afuera del Four Seasons Hotel Mexico.

Visiting Luis Barragan’s Casa Gilardi in Mexico City ... Adam #U2TheJoshuaTree2017 #u2 #Mexico

Una publicación compartida de U2 Official (@u2) el

Octubre 4, 2017

Noel Gallagher acompañado por High Flying Birds fue el encargado de abrir esta noche especial. El ex integrante de Oasis salió al escenario portando la ya famosa chamarra con el lema "México is the Shit" y de inmediato comenzó con "Everybody's on the Run", canción con la que fue recibido por gritos y aplausos. El show continuó con pocas interacciones con el público, sin embargo pudimos escuchar canciones como "In the Heat of the Moment" del álbum Chasing Yesterday del 2015 y  algunos éxitos de Oasis"Champagne Supernova", "Little by Little", "Wonderwall" "Don't Look Back in Anger". Finalmente, el mayor de los Gallagher se despidió con "AKA... What A Life!".

In The Name of Love

Canciones de Lana Del Rey, The Clash y The Smashing Pumpkins sonaban mientras esperábamos ansiosos a la banda, pero no fue hasta que sonó "The Whole Of The Moon" de The Waterboys cuando supimos que el momento había llegado. Las luces se apagaron, la luna llena brillaba en la parte superior del escenario y los golpeteos poderosos de Larry Mullen Jr. comenzaron a sonar con fuerza haciendo que los latidos se sintieran más intensos, se trataba de "Sunday Bloody Sunday".

La pantalla aún apagada quedó en segundo plano con el poder que emanaba U2 –que en ese momento se encontraba en la pasarela que forma la sombra del Joshua Tree–. Aquí sonaron "New Year’s Day" "Bad", que también sirvió de fondo para que Bono cantara un extracto de "Heroes" de David Bowie, recordando la buena vibra de los mexicanos en tiempos difíciles: "México, ustedes son héroes".

La noche continuó con "Pride (In The Name Of Love)" y una emotiva bienvenida de Bono“Gracias por venir aquí a vernos nuestras melodías son de ustedes, el ritmo puede cambiarnos y ayudarnos a ser mejores, hagamos de esta, una noche épica de rock and roll. Recuerden que no hay mal que por bien no venga”. Y así, la colosal pantalla se encendió para llevarnos por un road trip en el desierto mientras escuchábamos el clásico "Where The Streets Have No Name", que culminó con un extracto de "California (There is No End To Love)" del álbum Songs of Innocence (2014).

Uno de los momentos más esperados en los conciertos de U2 sucedió cuando Bono subió al escenario a una afortunada mujer mientras le cantó "With or Without You", a pesar de que esta vez no sucedió, los ánimos no cayeron debido a la poderosa interpretación de The Edge en "Bullet The Blue Sky". Aquí también pudimos escuchar un poco del himno de los Estados Unidos, la canción "War" "America" de Stephen Sondheim.

"Red Hill Mining Town" fue un momento muy especial, pues una banda de viento –que se veía en la gigantesca pantalla– le dio un toque diferente y muy emotivo. Más tarde, al llegar a la conmovedora "Mothers Of the Disappeared", algunos encendedores se hicieron presentes entre los espectadores pero –desafortunadamente– no se logró concretar la iniciativa #IluminemosElForoSol, organizada por algunos clubes de fans. En este momento, Bono entonó "El Pueblo Vencerá", que fue coreado por todos y cada uno de los presentes.

U2 hizo una pequeña pausa y regresó para interpretar sus más grandes éxitos que comenzaron con "Beautiful Day", seguida de "Elevation", en la que Larry Mullen Jr. mostró su legendaria playera de "sexico" y saludó a la audiencia formando un corazón con sus manos.

Inmediatamente después, Bono llamó la atención de las mujeres con la frase "La casa no descansa en la tierra, sino en los hombros de una mujer", dando paso a "Ultra Violet (Light My Way)" ilustrada por fotografías de  destacadas como Patti Smith, Frida Kahlo, Sor Juana Inés de la CruzMary Wollstonecraft, Celia Cruz, Salma Hayek, María Felix, Comandanta Ramona y Carmen Aristegui.

Casi al final de la noche apareció en la pantalla la famosa frase de Bono"The power of the people is so much stronger than the people in power" e inició "One", que cobró más fuerza cuando el líder de U2 entonó el querido "Cielito Lindo" que fue coreado por todos los presentes en el Foro Sol.

Finalmente Larry, Adam, The Edge y Bono se despidieron con "The Sweetest Thing" y –una vez más– demostraron que son expertos en dar shows legendarios.

Setlist:

  1. "Sunday Bloody Sunday"
  2. "New Year’s Day"
  3. "Bad" / "Heroes"
  4. "Pride (In The Name Of Love)"
  5. "Where The Streets Have No Name" / "California (There is No End To Love)" (snippet)
  6. "I Still Haven’t Found What I’m Looking For"
  7. "With or Without You"
  8. "Bullet The Blue Sky" / "The Star-Spangled Banner" (snippet), "War" (snippet), "America" (Stephen Sondheim) (snippet)
  9. "Running To Stand Still"
  10. "Red Hill Mining Town"
  11. "In God’s Country"
  12. "Trip Through Your Wires"
  13. "One Tree Hill"
  14. "Exit" / "Wise Blood" (snippet) / "Eeny Meeny Miny Moe" (snippet)
  15. "Mothers Of the Disappeared" / "El Pueblo Vencerá"
    Encore

  16. "Beautiful Day" / "Starman"
  17. "Elevation"
  18. "Vertigo" / "It’s Only Rock And Roll But I Like It" (snippet)
  19. "You’re The Best Thing About Me"
  20. "Ultra Violet (Light My Way)"
  21. "One" / "Cielito Lindo" (snippet)
  22. "The Sweetest Thing"

The Killers regresa al Foro Sol

La banda The Killers dará un show en México como parte de la gira promocional para Wonderful Wonderful.

ACTUALIZACIÓN: A menos de un mes de que se lleve a cabo este evento, los organizadores han compartido que la telonera de la agrupación será Annie Clark, mejor conocida como St. Vincent. Esta será una parada previa a su show en Ceremonia.

El quinto álbum de The Killers está por llegar, y con ello se agendan citas por gran parte del mundo incluyendo México. Wonderful Wonderful llega después de cinco años de sequía en el estudio, con temas como "The Man" y "Run For Cover", la banda liderada por Brandon Flowers se apoderará nuevamente de la Ciudad de México.

Como parte de la celebración de este lanzamiento, la banda ha anunciado un concierto en el Foro Sol el 5 de abril de 2018. 

Desde el lanzamiento de Sam’s Town, The Killers ha lanzado dos álbumes de estudio más: Day & Age Battle Born y una aclamada colección de lados B, Sawdust.  La agrupación se considera una de las bandas más sólidas musicalmente y han conseguido incontables logros artísticos, incluyendo múltiples nominaciones a los Grammy, los American Music Awards, MTV Video Music Awards, NME y más.

Los precios son:

General A $1580
General B $650
Verde A $1,900
Naranja A $1,250
Verde B $980
Naranja B $780
Verde C $500
Naranja C $350

Aquí el más reciente sencillo de la banda, "The Man":

U2 se presentará en el Foro Sol

La banda irlandesa U2, pisará de nueva cuenta la Ciudad de México.

U2 vuelve a México para celebrar el 30 aniversario de su álbum The Joshua Tree, la agrupación liderada por Bono, estará acompañada por Noel Gallagher & His High Flying Birds, quienes serán los encargados de abrir los conciertos por América Latina.

La cita para presenciar el afamado The Joshua Tree Tour es el próximo 3 y 4 de octubre en el Foro Sol. La preventa inició el 12 y 13 de junio y para el público general sucedió a partir del 14 de junio por medio de Ticketmaster o en las taquillas del recinto.

Te dejamos la lista de precios:

Paquete RED Zone: $7,100
Paquete VIP Gold Fan: $7,000
Paquete Silver Fan: $5,025

*Los precios de estos paquetes YA INCLUYEN el cargo por servicio de Ticketmaster*

________________

Pista general: $2,550.00 MXN
Verde A: $4,500.00 MXN
Naranja A: $2,550.00 MXN
Verde B: $1,450.00 MXN
Naranja B: $980.00 MXN
Verde C: $650.00 MXN
Naranja C: $400.00 MXN

*Los precios de las secciones Pista general, Verde (A, B y C) y Naranja (A, B y C) NO INCLUYEN los cargos por servicio de Ticketmaster*.

The Joshua Tree es la quinta producción discográfica de la banda irlandesa. Fue editado el 9 de marzo de 1987  y se convirtió en unos de sus discos más exitosos. La producción estuvo a cargo del inglés Brian Eno, quien ayudó a captar el sonido de los ochentas por medio de guitarras violentas.

ACTUALIZACIÓN: Ocesa nos ha compartido los horarios de acceso al Foro Sol y el inicio de la presentación de Noel Gallagher y U2 respectivamente para que estés prevenido.

Depeche Mode se presentará en el Foro Sol en 2018

No te pierdas el regreso de Depeche Mode a la Ciudad de México.

Depeche Mode regresará a la Ciudad de México el próximo 11 de marzo de 2018 para dar inicio a una gira por Latinoamérica. También visitará ciudades como Bogotá, Lima, Santiago, Buenos Aires y Sao Paulo para presentar su nuevo álbum de estudio: Spirit.

Además, se anunció que la banda invitada que fungirá como telonero será Rey Pila. La banda mexicana, tal vez sea una de las más prolíficas actualmente en nuestra época. Firmados por la disquera de Julian Casablancas, Cult Records, han girado con el artista en distintas ocasiones, han abiertos shows en Europa para Albert Hammond Jr. se han presentado en un par de ocasiones en Austin City Limits y acompañado a The Strokes en shows en Nueva York. Y ahora, le abrirán al padre del rock electrónico en su visita a México.

Este imperdible concierto tendrá lugar en el Foro Sol. La preventa exclusiva para tarjetahabientes citibanamex será los días 28 y 29 de marzo de 2017. Los boletos estarán disponibles para el público en general a partir del 30 de marzo de 2017 en taquilla y a través de la red ticketmaster. Mira los costos sin cargos a continuación:

$1,650  pista entrada general
$750   pista B entrada general
$2,200 Naranja A
$1500  Verde A
$1100 Naranja B
$850 Verde B
$550 Naranja C
$400 Verde C

Consigue tus boletos para que no faltes a esta presentación

Actualización: Depeche Mode abrió una segunda fecha para el 13 de marzo de 2018. La preventa dará inicio el próximo lunes 3 de abril a través de Ticketmaster.

Horarios Martes 13 de marzo del 2018:

Acceso: 17:00 H.
Rey pila: 19:45 H.
Depeche Mode: 20:45 H.

depeche mode cdmx

Galería: Segunda fecha de Metallica en Foro Sol

¡Tenemos fotos de la segunda fecha de Metallica en el Foro Sol!

El viernes 3 de marzo se celebró la segunda fecha de los tres conciertos que Metallica ofrece este año en el Foro Sol y estuvimos ahí para disfrutar otra espectacular noche cortesía de los consagrados metaleros californianos. De nueva cuenta, el invitado de honor Iggy Pop, hizo lo suyo en el escenario y demostró que él solo pudo ser el estelar del concierto.

Checa la galería completa de la segunda fecha y revive lo que pasó en la primera noche con nuestra reseña. Hell yeah!




























Metallica en el Foro Sol

Una vez más, James Hetfield, Lars Ulrich, Kirk Hammett y Robert Trujillo pusieron a rockear a sus fans mexicanos.

Tras la salida de su más reciente álbum, Hardwired... To Self-Destruct, Metallica se ha dedicado a compartir algunas de sus nuevas canciones en diversas presentaciones en vivo y el miércoles 1 de marzo fue el turno de la Ciudad de México para recibir al icónico cuarteto de thrash metal y escuchar una selección especial de los tracks incluidos en su décimo disco de estudio, junto con algunos de sus clásicos. La quinta visita a México de la banda pionera del metal incluye tres conciertos en el Foro Sol de la CDMX, de los cuales el primero resultó memorable por los temas que sonaron y el gran ambiente que se vivió en medio del slam, el headbanging y el air guitar.

La cita fue algo temprano, a las 6:30 de la tarde, para llegar y ver primero la actuación de Cerberus, grupo que representa a la escena mexicana del metal y que probó por qué fue uno de los elegidos para abrir una de las tres fechas de Metallica en el Foro Sol. Posteriormente, llegó el momento de disfrutar del show de Iggy Pop, quien rápidamente animó a los asistentes con su “I Wanna be your Dog” mientras se paseaba por el escenario sin playera y con toda la actitud que siempre le ha caracterizado. Más tarde llegaron “The Passenger” y “Lust for Life”, el mítico cantante sacó una bandera de México y saludó en español al público con un "hey hola", se le notaba cansado cuando apenas había terminado su cuarta canción, pero eso no fue ningún impedimento para que siguiera rockeando con la misma energía que le caracterizaba en sus mejores épocas cuando incitaba al desorden, acompañado por sus Stooges.

En algunas canciones destacó el piano, tenían buenos arreglos que las hacían sonar muy bien en vivo. Por un breve instante bajó la intensidad, de repente Iggy se sentó en la orilla del escenario y de la nada llegaron nuevamente los riffs de guitarra y los golpes secos a la batería. El cantante y sus músicos, todos ya con unos años encima, probaron que uno es tan joven como se sienta y que sin importar la edad que se tenga, siempre se puede rockear con la misma intensidad mientras miles de espectadores están atentos a cada uno de tus movimientos. El rock nunca bajó y hacia el final de la presentación Iggy se aventó al público, todos nos preguntábamos en ese momento ¿cómo le hace que no se cansa y lo da todo en cada canción? Luego de interpretar más de 12 temas, simplemente se fue sin decir adiós y como el rebelde punk que siempre ha sido.

Justo cuando el reloj marcaba las 9:30 de la noche y con un Foro Sol prácticamente lleno, las luces se apagaron y en medio de un grito colectivo de emoción por lo que estaba a punto de comenzar, empezaron a sonar las primeras notas de “The Ecstasy of Gold” (original de Ennio Morricone) y muchos, como ya es costumbre desde hace tiempo en los conciertos del cuarteto metalero, corearon la melodía hasta que esta terminó para darle paso a una breve introducción, acompañada de las imágenes de rostros distorsionados de los cuatro integrantes de la banda en las pantallas. Metallica apareció en el escenario y abrió con "Hardwired" y "Atlas, Rise!", cada uno de los cuatro músicos iba apareciendo en las gigantescas pantallas colocadas a sus espaldas y luego de escuchar dos de sus nuevos tracks, unas campanas se dejaron ver entre las pantallas para darle paso a “For Whom the Bell Tolls”, inaugurando así la tanda de clásicos.

Mientras un emocionado James Hetfield le gritaba a sus fans "you are beautiful", se escuchaban los coros que caracterizan a “The Memory Remains” cada vez que se toca en directo. Kirk Hammett aprovechó una breve pausa para deleitar a los asistentes con un solo de guitarra que le puso la piel chinita a varios y que funcionó como antesala para la llegada de “Welcome Home (Sanitarium)” y un video en el que un enfermo mental aparece encerrado. Después siguieron las canciones nuevas con "Now That We're Dead" –en la cual los cuatro músicos se pararon en medio del escenario para tocar juntos unos tambores al mismo tiempo, algo que no se había visto antes– y "Moth Into Flame". Vale la pena mencionar que los temas del último álbum suenan muy bien en vivo y le aportan cierta frescura al set de la agrupación.

"Harvester of Sorrow" llegó acompañada por "Confusion" y al terminar esta sonó "The Four Horsemen", provocando uno de los mejores y más grandes momentos de slam que se han vivido en un concierto de Metallica en la Ciudad de México. Robert Trujillo también tuvo oportunidad de mostrar sus habilidades con el bajo en solitario y tocó un fragmento de "Anesthesia (Pulling Teeth)". James pregunta si México realmente quiere escuchar algo pesado y en eso comienzan a tocar “Sad but True”. Entre pirotecnia, lasers y humo se alcanzaba a ver una animación con unos soldados avanzando en las pantallas mientras todos cantaban “One”, esto le dio paso a “Master of Puppets” y a un nuevo solo de Kirk.

James aparece con dos guitaras e interpreta "Fade to Black", acompañado por sus compañeros de grupo. Terminando, el guitarrista y cantante preguntó si los asistentes lo conocían bien y les pidió que completaran una frase cuando él dijera una palabra y de ahí surgió “Seek and Destroy” mientras en la pantalla aparecía un anuncio de la memorable primera visita de Metallica a México en marzo de 1993.

El siempre obligado encore llegó con "Fight Fire With Fire", "Nothing Else Matters" y "Enter Sandman", en la cual algunas pelotas con el logo del grupo llegaron a los afortunados que estaban adelante y que se encargaron de pasarlas de un lado a otro. El concierto terminó con juegos pirotécnicos en lo que fue una gran fiesta, Metallica se despidió y unos minutos después regresó James sólo para recordarle a los fans que faltan dos conciertos más (el 3 y el 5 de marzo) y que todos estamos invitados a ellos.

Black Sabbath en el Foro Sol

Black Sabbath. El adiós al padre del heavy metal.

Todo en esta vida tiene un principio y un fin. En la música esta máxima es mucho más patente: toda buena canción tiene que terminar en algún momento. Y todas las buenas bandas, tarde que temprano, deben decir adiós.

Así, la legendaria agrupación Black Sabbath se despide de los escenarios tras casi 50 años de existencia (no exentos de algunas pausas y altos en el camino), dejando un invaluable legado musical y el enorme mérito de que, tras su llegada; el universo musical se revolucionaría y no volvería a ser el mismo, además de haber engendrado un género musical -y un estilo de vida- el cual millones de personas profesan alrededor del mundo: el Heavy Metal. Ahora han decidido retirarse no sin antes realizar una última gira internacional denominada apropiadamente como The End. Y sería el Foro Sol el recinto que ayer tendría el privilegio de albergar a la banda por última vez.

Horas previas al inicio del concierto -y después de una pertinaz lluvia que afortunadamente cesó un rato antes- miles de personas comenzaron a llegar a las inmediaciones de ese recinto y del Palacio de los deportes, para conseguir un buen lugar desde donde despedir a estos ídolos de varias generaciones, las cuales dicho sea de paso se dieron cita esa noche. Desde adultos entre cuarenta y sesenta años hasta jovencitos quinceañeros e inclusive algunos niños pudieron verse deambulando de un lado a otro.

El show daría inicio a las 20:30 horas en punto, cuando la agrupación Rival Sons apareciera en escena, para intentar calentar los ánimos de un público mojado y con frío por el meteoro previo. Y lo consiguieron ejecutando un contagioso hard/heavy/blues rock que logró enganchar con los allí presentes. Tras un set de 40 minutos, el vocalista agradecería en español y tocarían un par de piezas más antes de retirarse.

A las 21:38 horas sería el comienzo del fin. Y en unas enormes pantallas dispuestas sobre el escenario, podríamos ver una animación en la que de un enorme huevo -muy parecido al de los Aliens del universo cinematográfico-, surgiría un enorme demonio precediendo al cuarteto estelar. Todo esto, enmarcado por un estallido de gritos y exclamaciones de la asistencia.

El grupo integrado por -el siempre polémico- Ozzy Osbourne en las vocales; Tony Iommi en la guitarra, Geezer Butler en el bajo y Tommy Clufetos en la batería subiría al escenario ataviados de ropa negra y cruces. Más adelante, este último se despojaría de su playera oscura para lucir sus tatuajes. Arrancarían con el tema que da nombre al grupo (y a su primer álbum lanzado el 13 de febrero de 1970) Black Sabbath, y desde luego el respetable estallaría en júbilo y gritos de euforia.

En este punto cabe señalar que el set preparado para esa noche estuvo compuesto en su totalidad por una selección de algunas de sus composiciones emblemáticas de su etapa temprana con Ozzy, para justamente revivir la nostalgia, y viajar en el tiempo hasta esos primeros años de discos como el ya mencionado álbum debut; Paranoid (también del 70), Master of Reality (1971); Black Sabbath Vol. 4 (1972) y Technical Ecstasy (1976).

 

Posteriormente la banda arremetería con Fairies Wear Boots seguida de After Forever. En ese punto Ozzy se dirigió al publico para preguntarle como se la estaban pasando, y como respuesta le llegó una oleada de vítores y animados chiflidos. Tras esto, anunciaría que continuarían con Into the Void; y más tarde con Snowblind.

Para esos momentos la audiencia ya se había olvidado del frío, la humedad y todas las calamidades por las que había pasado para estar allí esa noche, y se encontraba compenetrada con la banda, lo cual sería evidente cuando Osbourne les pidió que lo acompañaran a cantar el siguiente tema precedido de alarmas de bombardeo: War Pigs, con el cual todas las voces se hicieron una para corearla, y una sacudida se hizo sentir por las gradas del foro: eran más de 60 mil almas saltando, sacudiendo los brazos, pataleando y gritando al compás de la voz de Ozzy y los inconfundibles riffs de Iommi.

Al concluir esta canción, el vocalista procedería a presentar al personal, y anunciaría que tocarían algo más de su primer disco, Behind The Wall of Sleep, y en las pantallas se podía ver una pared hecha de ojos vivaces -en lugar de ladrillos- durante su ejecución. Después se escucharían las primeras notas del bajo de N.I.B. y de ahí continuarían con Rat Salad, tras la cual la mayoría de la banda se tomaría un pequeño respiro, dejándonos en compañía de Tommy Clufetos, quien ejecutaría un solo de batería de siete minutos, ligándolo con otro de los himnos de la banda: Iron Man, donde podíamos ver a los músicos en pantalla siendo rodeados por llamas y lenguas de fuego, que no hacían sino reflejar la propia prendidez de la audiencia.

“God bless you Mexico” exclamaría Ozzy momentos antes de anunciar Dirty Women, y al concluir la misma informó que tocarían un tema más: Children of the Grave. “Hemos tenido mucha diversión esta noche” diría dirigiéndose a los que se hallaban frente al escenario, antes de brindar el encore de esa noche, un símbolo de la banda y el más conocido por propios y extraños: Paranoid.

Al terminar la última canción, y tras una reverencia de los miembros del grupo, estos se retirarían mientras en las pantallas podían leerse un par de palabras: The End. Se escucharía una última carcajada de Ozzy y eso sería todo. El final había llegado y después se vino el silencio, interrumpido por música del audio local para acompañar la retirada del publico hacia sus hogares, tras haber presenciado un concierto que ya es histórico.