Chingadazo de Kung Fu en el Pabellón Oeste

"La noche en la que el punk rock revivió".

La historia del Chingadazo de Kung Fu no es una tradicional. No fue una banda de adolescentes que quería pegar para ligarse a chicas de su edad. La verdad es que llegaron tarde para los cánones de las bandas. Más bien era el sueño de toda la vida de alguien que siempre se ha mostrado transparente.

Marino no tiene reparos en contar las veces que la ha pasado mal. Es más, hace canciones que todos corean que recuerdan los que son, quizá, los peores momentos de su vida. Alguien que te cuente tan directamente cómo son las cosas, es alguien que, automáticamente, cae bien. Alguien con el que te quieres relacionar. O, por lo menos, quieres seguir escuchando todo lo que tiene por decir. Y vaya que muchas personas están dispuestas a escuchar eso.

Era una noche perfecta para el punk rock. Todo empezó con Barney Gombo, banda que está reivindicando a un género que, según muchos, está muerto… Nada más lejos de la realidad. Los coros característicos del género son tan fáciles e icónicos que todo el mundo, aunque sea la primera vez que las escuchas, las puede corear. Es por eso que se hacen conexiones sin pensar.

Barney Gombo_Pabellón Oeste_Manu Portillo-13

Después vino la nostalgia. Para todos los que escuchamos música en los tempranos 2000, Tolidos era una banda que estaba en nuestro imaginario. Sus videos salían constantemente en Telehit, el canal de referencia de la época. “Te amo, me odias” era una frase que muchas personas ponían como estado de Messenger en esas épocas en donde tu única preocupación era la hora en la que se conectaría la persona que te gustaba. Fue un preámbulo perfecto para todas las personas que esperaban a los grandes protagonistas de la noche.

Una canción de Pxndx fue el anuncio de que ya venían. Ahí estaba Marino honesto como siempre. Emocionado de lo que estaba por suceder. Porque atrás quedaban esas noches en el Caradura o Bajo Circuito, en donde máximo 10 personas coreaban sus canciones. Esto era un evento magno. Y todos estaban preparados para corear y corear.

Tolidos_Pabellón Oeste_Manu Portillo-05

Las celebraciones se prestan para prolongarse. ¿Cuántas canciones tocaron? Muchas. Quizá el setlist más largo en la historia de la banda. Había papelitos y humo sobre el escenario. Se veían como una verdadera banda de ese rock de otros tiempos. Entre el público volaron varias cervezas y hasta un líquido caliente que prefiero no enunciar. Pero es que eso era lo que la pasión desbordaba.

Historias de redención, de vergüenza y de perdón. De noches eternas y canciones gritadas hasta perder la voz. Las canciones del Chingadazo resuenan con más fuerza que otras porque son narradas con simpleza y sin esconder nada. Se agradece eso en estos tiempos. Drogas, alcohol y películas de Woody Allen, todas estuvieron presentes para los asistentes que no dejaban de sonreír.

Chingadazo de Kung Fu_Pabellón Oeste_Manu Portillo-03

Ya casi al final, Ale dijo que hace muchos años había ido a ver a Papa Roach en el mismo escenario. En aquel entonces, bandas como la de Coby Dick o Fred Durst eran lo que reinaban en todos los carteles. Imagínense el slam. Pues Ale quiso replicarlo y la gente lo siguió. Un enorme círculo en el que los cuerpos chocaban a pesar del calor. Un compa perdió su playera y prefirió comprarse otra. Eso es lo que genera el Chingadazo: fraternidad, camaradería y buena onda.

Lo que es verdad, es que nadie salió descontento de una noche para la historia. Felicidades Marino, lo mereces.

Petite Amie en House of Vans

Mundos psicodélicos convergen de la mano de Petite Amie y Planeta No en House Of Vans.

Psicodelia es la adaptación al español del inglés psychedelia, un neologismo que de acuerdo al británico Humphry Osmond significa "que manifiesta el alma" y fue precisamente esta la expresión que, de manera colectiva, se percibió la noche del pasado 16 de junio en uno de los espacios en la Ciudad de México con mayor brillo para que la cultura urbana y la música se unan: House Of Vans.

Desde la música, la psicodelia tiene diversas texturas, lenguajes y líneas de acceso a nuestros oídos; en estos caminos, las fusiones son interminables y así lo dejaron claro las dos bandas protagonistas de una vaporosa noche llena de baile y buena vibra. El viaje estuvo liderado en primera instancia por la banda originaria de Chile, pero ahora radicada en México, Planeta No, que se encargó de entretejer el ambiente ideal para los amantes del sonido psicodélico, suave, con corte experimental y atmosférico.

Planeta No_House of Vans_Ernesto Pareja (17 of 18)

El viaje musical es interminable cuando hay una destacada presencia de dream pop en español, como es el caso de la agrupación liderada por Gonzalo García, quien se encargó de llenar el stage de HOV con bailes casquivanos y entregados en profundamente a su público: “Para mí esto es mágico, significa mucho, quisiera que mi familia en Chile pudiera ver esto porque es grandioso”, aseguró al tiempo que sus ojos —contorneados sutilmente con glitter— dejaron ver una genuina sensación.

El grupo se encargó de poner a vibrar al recinto que honra a la cultura skate y durante casi una hora de show trazaron un recorrido por los temas icónicos de Planeta No, como "Odio", "El campo", "Señorita", "Piña" y "Sol a sol", este último fungió como broche de cierre y fue engalanado con la presencia de la cantautora Andrea Martínez, mejor conocida por su proyecto musical ANDRU.

Sonido hipnótico y en color púrpura

Minutos más tarde, en punto de las 22:30 H, un viaje envolvente protagonizado por sintetizadores se encendió sobre el escenario, las luces púrpuras cobraron vida una vez más y en esta ocasión los reflectores enfocaron a Carlos Medina, Aline Terrein, Isabel Dosal, Santiago Fernández y Jacobo Velázquez, mejor conocidos por su proyecto de pop-rock psicodélico Petite Amie, agrupación que se formó en la Ciudad de México entre 2019 y 2020.

Petite Amie_House of Vans_Ernesto Pareja (4 of 27)

Bastaron un par de segundos para que esta agrupación pudiera descollar en el ya extasiado público, ante quienes mostraron la excentricidad de su estilo lleno de delay o retraso modulado en cada señal sonora, misma que de inmediato evaporó a las almas presentes con temas que resonaron lo mismo en idioma español como en francés.

Las voces de Aline e Isabel le dan ese toque hipnótico a las instrumentales, que vale la pena resaltar son ejecutadas por Carlos, quien también es bajista en Little Jesus, mientras que Santiago es reconocido por brindar su talento en The Plastics Revolution.

Durante más de una hora, este lisérgico recital encendió a los asistentes con bailables temas como “Vraiment”, para luego brincar a la acústica y  evocar la nostalgia con sus temas más slow, tal es el caso de “Adiós”, vibes con las que cerraron la sintetizada velada mientras que un sutil hálito púrpura aún se percibía entre los muros de HOV.

A 15 años de 'Viva La Vida or Death and All His Friends' de Coldplay

Lo que pudo ser.

Se cumplen 15 años del lanzamiento del cuarto disco de Coldplay, Viva La Vida Or Death And All His Friends. Luego de una tripleta de discos que colocaron a Martin y compañía como una de las bandas más reconocidas del mundo y con mayores ventas, (sí, en la antigüedad se medía el éxito en cuantos discos vendías, no en cuantas reproducciones de una canción tenías) llenando el vacío que dejó el britpop y sus guerras comerciales, liderando una escena que brincaba directamente a los primeros lugares de las listas con sencillas melodías y canciones que se convertían en himnos coreados por miles de personas de la noche a la mañana, ya fuera en estadios o encabezando festivales por todo el globo.

Con ese palmares también llegaban los detractores, a decir verdad siempre los hubo, un debut sobresaliente (Parachutes, 2000) y una pronta consolidación (A Rush Of Blood To The Head, 2002) se había encontrado la fórmula del éxito, fue con la tercera entrega cuando las cejas comenzaron a levantarse (X&Y, 2005), la receta comenzaba a sentirse repetitiva, las letras no enganchaban, el piano ya no era un recurso novedoso y el grupo parecía un simple acompañamiento, logrando otro reconocimiento, nada codiciado, como la banda más aburrida de Reino Unido.

Viva La Vida Or Death & All His Friends

Todo eso resonó en el grupo, quienes se propusieron reinventarse, y para este giro de timón decidieron ponerse en manos de la leyenda Brian Eno, un productor muy socorrido para estos casos de reformularse. El resultado fue crear su disco más ambicioso, social y artístico. desde las referencias pictóricas del nombre y la portada, hasta los temas instrumentales, daban una sensación de cambio, lo suficiente como
para hacerte sentir inteligente y que estabas frente a una obra mucho más profunda de lo que era o podía llegar a ser.

El primer sencillo fue “Violet Hill” que comienza como muchas de las canciones de Coldplay, un piano y una frase astuta de Martin, pero en pocos segundos rompía en lo que se prometió que sería la banda en algún momento, los herederos del rock británico, guitarras sucias, baterías pesadas y hasta riffs componen esta crítica a la guerra en turno.

Después fue lanzada uno de los mejores temas de la década y de la banda, “Viva La Vida”, campanas, sección de cuerdas y demás extravagancias componen esta épica sobre un rey destronado, destinado a recorrer su reino entre la añoranza y la vergüenza, que a la luz de los años parece más una premonición de lo que les vendría.

Además de “Strawberry Swing”, mucho más sencilla, amigable y con arreglos que delinearían el sonido que explotarían los londinenses por muchos años más. Sin duda, Viva La Vida Or Death And All His Friends, marcó un antes y un después en la carrera de Coldplay, revolucionando su sonido hasta el punto de hacernos creer que habría más y que esto sería sólo el inicio, pero no fue así, lo que pasó fue una seguidilla de discos sin el mismo brillo, colocando esporádicamente algún tema en las listas y que engrosaban su repertorio, uno que sigue atrayendo al público y agotando sus giras.

Sin duda este material fue un referente de su momento e incluso tuvo cierta influencia en su futuro inmediato, pero deja un sabor amargo de lo que pudo ser una banda de época, y no una figura de lo que no se quiere ser.

Hipnosis presentó: Beak> en el Foro Indie Rocks!

Un paisaje sonoro de un cosmos musical.

Anoche fuimos parte de una convergencia mágica en la que nuevamente Beak> llenaría con su música las paredes del Foro Indie Rocks!, en esta ocasión en su sala exterior que cuenta con mayor espacio, visibilidad y acústica, por lo que la experiencia mejoró significativamente.

Mirror Revelations se encargó de detonar las primeras explosiones musicales de la noche. Este dueto mexicano nos transportó al inframundo a través de los temas de su nuevo álbum Aura liberado este año, siendo un complemento perfecto para el acto estelar. Su show fue sumamente oscuro, envuelto entre humo denso proveniente del escenario así como de las bocanadas de algunos espectadores, aderezados por una magnífica programación de luces que añadía fuerza a su presentación que estuvo llena de distorsiones y atmósferas sintéticas.

Luego de algunos ajustes hechos por los mismos integrantes de la banda, Beak> hizo su aparición en el escenario a lo que la gente le recibiría escandalosamente mientras ellos esbozaban tímidas sonrisas de agradecimiento. Los primeros acordes de “Kosmik Musik” se escucharon a lo que inmediatamente el público guardó profundo silencio para escuchar detenidamente y apreciar la precisión de su ejecución.

El escenario contó con algunos elementos algo peculiares que provocaron risas y comentarios entre el público, desde una figura de peluche del famoso luchador Kemonito, hasta una cabeza cuya mandíbula, lengua y cerebro estaban expuestos y sangrantes, montados de manera elegante sobre los hi-hats de la batería de Geoff.

La banda se notaba sumamente cómoda y emocionada, “The Seal” sería estrenada esta noche, seguida de “Eggdog” y “Yatton” que evidenciaron un ajuste al bajo nivel de audio con el que el recital comenzó. Geoff bromeaba constantemente y agradecía al público por hacernos presentes esta noche y mostrar nuestro respeto y entusiasmo.

“The Meader” erizó nuestra piel gracias los riffs profundos del bajo de Billy, quien se notaba abrumado por el calor, comentándonos que no desearía estar metido entre el sudoroso y apretado público. La temperatura se eleva cuando “RSI” y “Brean Down” sacudían nuestros cuerpos y nuestra mente, dejándonos envolver por la penumbra de las melodías.

Las texturas creadas por Will a través de sus teclados y sintetizadores resaltaron en “Allé Sauvage”, cuyas notas fueron elevándose paulatinamente a lo largo de poco más de 7 minutos de programaciones sintéticas. Los sonidos y distorsiones vocales juegan un papel fundamental en el paisaje sonoro de Beak>, particularmente durante “Wulfstan II” donde la constancia y simetría de acordes empatan con los cánticos alargados que nos transportan a otra dimensión. Y claro, hay que mencionar que pese a que el arte visual es el gran ausente durante sus presentaciones, esto mismo permite que la atención se centre en la magistral y limpia ejecución.

El cierre del show era inminente. Luego de ir anunciando paulatinamente la despedida, “When We Fall”, “Oh Know” y “Blagdon Lake” prepararían la llegada de “Life Goes On”, ese épico tema que samplea el famoso sonido urbano del ropavejero. Normalmente Beak> no suele tener encores en sus presentaciones, sin embargo la insistencia del público y una salida por el lado contrario del escenario les haría retornar rápidamente para finalizar este concierto con “Battery Point”, culminando con maestría con un decremento gradual en el volumen de sus notas, a lo que el público correspondió con el silencio suficiente para apreciar este increíble cierre.

El amor reciproco entre Beak> y su público mexicano desencadenó una explosión de emociones, pensamientos, sonidos y sensaciones que nos dejó con un grato sabor de boca y con ganas de verlos próximamente con más música nueva.

Únete al IG Live de Indie Rocks! con Daniela Spalla

Daniela Spalla llenará de buenas noticias, música y todo su carisma nuestra próxima sesión en vivo de IG.

La cantautora argentina ha sabido ganarse un lugar muy especial dentro de la escena musical mexicana y no solo eso, pues también el corazón del publico mexicano quien ha conectado a la perfección con las historias de vida que refleja en sus canciones.

No puedes perderte la plática este 19 de junio con Daniela Spalla, que nos ha demostrado porque es necesario no conformarnos con flores, y que a veces debemos buscar la salida de esa calle que parece no tenerla.

La argentina nos hablará sobre su reciente lanzamiento “Calle sin salida” perteneciente a lo que será su nuevo material discográfico DARA y, por supuesto, no podemos pasar desapercibido todo el camino recorrido antes de su presentación tan soñada en el Teatro Metropólitan este próximo 22 de septiembre.

DanielaSpallaposter2023

Así que ya lo sabes, aparta la fecha y conéctate al IG Live de Indie Rocks! que la platica se va a aponer buena... la cita es este lunes 19 de junio en punto de las 14:00 H en compañía de nuestra anfitriona, María Letona.

¡Conéctate a nuestro IG!

Enamórate con “Noche de Bodas” de Monere

La dupla de Celaya enciende tus sentidos con una armoniosa declaración de amor.

Desde su introducción a la escena musical mexicana con su álbum Música para Viajar a Marte, la agrupación oriunda de Guanajuato ha proyectado obras con ritmos electrónicos que retoman sus raíces latinas con rumbos como la cumbia y el huapango. El 2022 Monere lo finalizó con el lanzamiento de su segundo material discográfico, una obra homónima de ocho tracks que demostró su transición entre géneros.

El dúo compuesto por Andrea Maldonado y Hugo Villanueva Morales no se ha despegado del estudio y ahora vuelven con el sencillo “Noche de Bodas”, una melodía que sigue el sendero de la electrónica y que muestra una lírica completamente perdida en las emociones del ser humano, específicamente el amor.

Mostrando la faceta más alta del enamoramiento, los intérpretes de “Oveja Negra” utilizan los sentidos para exponer todo aquello que provoca que una persona enloquezca por otra; desde su piel, su ombligo y hasta su esencia, justificando lo que lleva a una pareja a la esperada velada de su unión. 

Monere desempolvó esta canción que fue concebida para armonizar una cena para una pareja de recién casados y finalmente decidieron rescatarla para que otros la escucharan. A lo largo de tres minutos el conjunto mexicano aprovecha no solo para encandilar a través de sus palabras, sino también de sus beats y la voz de Maldonado. Puedes escuchar “Noche de Bodas” en plataformas digitales. ¡No tardes en darle play!

“Fallaste”, lo nuevo de Comisario Pantera

Comisario Pantera busca nuevo baterista.

Sumado a su nuevo lanzamiento "Fallaste", Comisario Pantera ya tiene sus maletas listas, y se prepara desde ya para su próxima presentación el 1 de julio y una gira de medios en Guadalajara.

En las calles de Madrid, en la primera visita de Comisario Pantera a España, un pequeño problema ha surgido: Piojo se ha perdido, y la mejor opción es buscar su reemplazo, en el que participaron fans, músicos y algunos reconocidos bateristas como: Ariel Topo Raiman (Los Pericos), Eduardo Tripodi (Auténticos Decadentes), Fernando Peyrat (Kchiporros) y Germán Arroyo (La Gusana Ciega); lo cual se viralizó en redes sociales y causó un gran expectativa entre los fans y controversia entre los fieles seguidores del entrañable Piojo suponiendo una separación de la banda.

Integrándose a Instinto Felino Deluxe, "Fallaste" es el nuevo corte de la agrupación que promete convertirse en una de las favoritas de su público, con sonidos frescos y alivianados que te harán llamar a tu ex, y contar tu parte de la historia sin llorar mientras lo haces.

Kasabian vs. IA en “Algorithms”

La preocupación por las maquinas comienza a surgir en la banda.

Llegando como el segundo material con Serge Pizzorno en la voz principal, "Algorithms" es el nuevo sencillo de Kasabian que es todo, menos una carta amistosa a la Inteligencia Artificial.

Partiendo del cuestionamiento al uso excesivo de las máquinas, la banda británica hace un llamado a la sociedad, recordando el riesgo que conlleva el depender sin limitantes de los robots, cuestionando su capacidad de sentir y de poseer un alma.

'Algorithms' es una canción que explora la idea de que los robots no pueden experimentar emociones y estar en el momento, mientras que los humanos sí, y esa es la belleza que nos separa ... por ahora".

La pista, cuenta con aires de verano e instrumentos vintage, logrando distinguir la diferencia entre el pensamiento / emoción humana y la máquina, haciendo uso de un proceso de diseño que hace hincapié en las técnicas físicas y digitales siempre que sea posible.

Buscando olvidarse por un momento de la tecnología, Kasabian ha dado inicio a su gira alrededor de Reino Unido y algunas partes de Irlanda, con la que pisarán algunos estadios como el Sea Sessions en Irlanda los días 16, 17 y 18 de junio, sumado a varios festivales entre julio y agosto, incluyendo Eden Sessions de Cornwall el primero de julio, Sounds Of The City de Leeds el siete de julio y Victorious Festival de Portsmouth el 26 de agosto.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Kasabian (@kasabianofficial)

Escucha “Whatcha Know”, lo nuevo de Bobby Oroza ft. El Michels Affair

Un adelanto impregnado de soul y pensamientos filosóficos sobre la experiencia humana.

Tras el lanzamiento de su álbum Get On the Otherside con la participación de Cold Diamond y Mink, Bobby Oroza vuelve acompañado de El Michels Affair para compartir el sencillo “Whatcha Know” como una muestra de su próximo material discográfico que tendrá su lanzamiento en 2024.

Como resultado de su reunión en el estudio luego de finalizar su gira en la ciudad de Nueva York, el artista finlandés encontró en Leon Michels al compañero perfecto para continuar experimentando dentro del género R&B/Soul, y fue así que cuatro años después llega su nueva colaboración a plataformas digitales.

Saliendo de su zona de confort, el autor de “This Love” expandió sus habilidades de composición y dirección en los sonidos, y se aventuró a indagar en temas esotéricos. En su más reciente tema ambos abordan la muerte y la experiencia humana, cuestionándose lo que significa su paso por este planeta e incluso en el más allá.

Actualmente Bobby Oroza y El Michels Affair se encuentran finalizando su álbum debut, cuya idea nació tras la grabación de “Reasons” en la que se dieron cuenta de su química para crear música juntos. El sencillo cuenta con un B-Side titulado “Losing It”, que estará disponible el próximo mes  bajo el sello de Big Crown Records.

Aczino y Edén Muñoz se presentarán en el Kentucky Special Stage

Si eres fan del pollo frito de KFC México, acá te contamos cómo puedes votar para elegir la sede del concierto.

Próximamente llegará una presentación especial llamada Kentucky Special Stage; un concierto presentado por KFC México que reunirá en el mismo escenario a los artistas mexicanos Aczino y Edén Muñoz en un evento inédito.

El freestyler, quien recientemente liberó su álbum El G.O.A.T., y el cantautor de música regional, cuyo último estreno fue el sencillo “Mi Recaída en Los Excesos”, se presentarán frente al público nacional, pero aún no se define la sede, pues esa decisión la tomarán los clientes de KFC.

Como parte del lanzamiento de los nuevos Kentucky Chicken Sandwich Specials, cada persona que consuma uno de los productos de esta línea podrá votar por su restaurante favorito de la cadena para que sea considerado como el recinto del concierto. Eso sí, deberás hacerlo de manera ingeniosa, ya que únicamente si pides tu orden con un pequeño baile o un rap tendrás la oportunidad de emitir tu voto.

A partir del 16 y hasta el 23 de junio será la ventana de votación y podrás hacerlo cada vez que compres un sándwich de pollo en cualquiera de las sucursales de KFC México. ¿Estás listo para escuchar en vivo “Abcdario” de Edén Muñoz y “Bienvenido a Mi Barrio” de Aczino?