Arcade Fire le hace cover a The Pretenders

Foto GW London

Con "Don't Get Me Wrong", Arcade Fire sorprendió a sus seguidores británicos.

Actualmente, la banda canadiense está de gira por el Reino Unido para promocionar Everything Now, su quinto álbum de estudio. Aunque en muchas de sus presentaciones han tenido varias sorpresas, esta ha dado mucho de qué hablar por tener de invitada a una de las mujeres más sobresalientes y respetadas en la industria.

Chrissie Hynde acompañó a Arcade Fire en su concierto en Londres para interpretar "Don't Get Me Wrong", uno de los éxitos más importantes de la cantante junto a su banda The Pretenders. Este fue publicado originalmente en 1986 con el álbum Get Close.

Además del cover, la estadounidense estuvo presente para tocar "Wake Up", canción con la que cerraron su show. La banda Preservation Hall Jazz Band y al parecer, Bryce Dessner de The National, también participaron con este tema.

El peculiar suceso ocurrió la noche del miércoles, 11 de abril, en el Wembley Arena, localizado en la capital inglesa. El grupo aún tiene otras dos presentaciones en ese lugar, antes de seguir por Birmingham y Glasgow, razón por la que aún muchos que esperan que Arcade Fire convoque a más artistas.

Puedes escuchar ambas versiones, así como la interpretación de "Wake Up", justo aquí:

Simpson Ahuevo — Jorge

Jorge, así a secas: simple y directo.

El nuevo disco del hijo pródigo, o prodigio según quien lo escucha, de Sonora es una muestra de que el rap en México avanza, lento, pero avanza. “Alguien lo tiene que hacer” es la frase que define este último larga duración del oriundo de Hermosillo: a veces nos encabrona el panorama de la música hip hop en el país, pero Simpson nos demuestra que el estar con jeta y quejándose de todo es solo la mitad de la chamba, la otra es hacer algo para que todo cambie.

Es un material difícil de digerir en principio, la cuestión aquí es que no es el clásico disco donde un rapero te habla de calle y de su vida de G ni la “novedad” con la que “estrellitas” de la escena quieren impresionar a heads que aplauden refritos gabachos y que no terminan de sonar a nada. No. Jorge es un trabajo bien pensado, producido desde la idea y realizado con un esmero que se agradece en cualquier género musical.

Por una parte es cierto que varios de los tracks que integran el LP ya los habíamos escuchado desde hace tiempo y eso me hace preguntarme si era la jugada correcta el incluirlos dentro del mismo paquete. Por otra, estos temas ya conocidos terminan de amalgamar con el resto de los tracks y hacen que el disco se sienta como una especie de confesionario.

Foto Facebook Simpson Ahuevo

Si miramos hacia atrás, el pasado material discográfico del artista de SICARIO Music era una invitación a la fiesta y un paseo por el desmadre… esto aquí también está presente, pero de otra manera, desde una perspectiva quizá más madura y consciente. Incluso los beats se notan más coherentes con los raps del morro, que encajan sin notarse forzados como en algunos temas de su primer disco.

Son de destacar las actuaciones de Alemán, Muelas de Gallo, MKN Makenna y Girl Ultra. Esta última en “Voy a seguir”, el tema que cierra el álbum, me parece que es la que mejor acompaña el flow del sonorense junto con Alemán, este a su vez en “Corre” en el que se habla sobre corrupción, delincuencia e impunidad: la vida diaria en México. “El mundo es tuyo” es uno de los temas más interesantes, el delivery de Jorge es impecable y la voz de le da una textura única a la canción.

La producción, como nos tienen acostumbrados, estuvo a cargo de DJ Alan Anaya, pero esta vez no estuvo solo, el apoyo en “Fiebre” y “Te juro” viene por parte de BrunoG, productor y DJ que forma parte de Homegrown Entertainment, sello en el que Simpson también figura; de igual manera aparece una colaboración que, para mi gusto, es el mejor track de todo el material: “Jaque mate” de la mano de Danny Brasco, productor que se ha destacado por trabajos con los raperos más sobresalientes de la escena nacional y exponentes de talla internacional, tanto de habla hispana como anglosajona.

La manera en la que fluyen las rimas del sonorense sobre la base es precisa. Las colaboraciones completamente acertadas. La producción es de una calidad envidiable y no le pide nada a trabajos de nuestro vecino del norte o nuestro primo de la península. Es un disco que busca acercarse a nuevos públicos, pero que no pierde la esencia de quien, díganme que no, dónde se presente arma la fiesta que quiere.

Después de escucharlo un par de veces terminas bailándolo y poniéndolo a todo volumen… créeme.

No olvides que Simpson Ahuevo se presentará el próximo 15 de junio en SALA, checa aquí los detalles

Metallica y sus 35 años sin Dave Mustaine

Hoy se cumplen tres décadas y media de que James Hetfield y Lars Ulrich de Metallica despidieran al guitarrista Dave Mustaine y con esto crear una de las rupturas más recordadas en el mundo del metal.

Es sabido que la historia de Metallica ha sido trazada en parte por la pérdida de miembros relevantes. En sus más de 30 años de existencia, varios músicos han terminado su relación con la banda (a excepción de la trágica muerte del gran bajista Cliff Burton) debido a ese tipo de dictadura que representa la mancuerna HetfieldUlrich.

Pero dentro de esas separaciones, la más importante es quizá la que hoy recordamos. Una mañana de 1983, el hasta entonces guitarrista líder del grupo fue despertado abruptamente de su sueño y, sin mayores explicaciones, fue notificado de que su corta trayectoria con Metallica había llegado a su fin—se dice que su consumo de drogas y su personalidad conflictiva fueron el motivo—. Aunque Dave Mustaine formó parte de la composición del LP debut Kill’em All, partió antes de su publicación. El reemplazo, ya ubicado por James Hetfield y Lars Ulrich, fue el ex Exodus y ex alumno del gran Joe Satriani, Kirk Hammett.

Así, con la nueva formación, Metallica iniciaría su etapa más creativa, liderada por un Cliff Burton cuyo accidente que le quitaría la vida en la gira promocional del  Master of Puppets (1986) —pináculo en la discografía de la agrupación que recién cumplió 30 años de ser publicado y que hoy es considerado pieza clave en la historia del trash metal y una de las mejores obras del metal— comenzaría a su vez la historia de Jason Newsted, hoy también miembro de la lista de ex integrantes de Metallica.

La venganza llegaría de inmediato para Mustaine. Tan solo dos años después lanzaría el disco debut de Megadeth, grupo que formó tras su despido y que eventualmente llegaría a ser una referencia absoluta del género. Si bien, el éxito comercial siempre fue mucho menor en proporción al “Rey Midas” en el que se convirtió Metallica, la crítica y el público disiparon dudas y le dieron su justo lugar. Hoy, ambos grupos, junto a Anthrax y Slayer, integran el llamado Big 4; los cuatro grandes del trash metal.

Mucho tiempo distanciado, y siempre a la sombra de sus ex compañeros, Mustaine se reconcilió con sus alguna vez amigos, 20 años después de su expulsión. Parte de esta reunión podemos verla en el documental del 2004 Some Kind of Monster, que también nos presenta el proceso de audición y el reclutamiento del nuevo y hasta ahora bajista Robert Trujillo. En 2011, cabe mencionar, los músicos regresaron al escenario en el marco del 30 aniversario de Metallica.

Así, a 35 años, recordamos esta pelea que nos dejó a dos de las grandes bandas del metal norteamericano.

 

 

 

Iron Maiden presenta nuevas máscaras

Por Armando Quiterio

Cuatro nuevas caras de la mascota de Iron Maiden.

La compañía de disfraces Trick or Treat Studios en colaboración con la banda Iron Maiden sacarán a la venta, entre septiembre y agosto de este año, una nueva línea de máscaras.

El personaje antropomórfico de nombre Eddie, The Head, ícono de la banda y referencia del heavy metal en general, fue realizado en su origen por el dibujante Derek Riggs y ahora, a 6 meses de Halloween se puede preordenar una de las cuatro nuevas mascaras temáticas de los álbumes Somewhere in Time, The Final Frontier, The Number of the Beast y la canción “Aces High”.

Estas cuatro mascaras se unen a las ya existentes que representan el rostro de los álbumes: The Book of Souls, Powerslave, Piece of Mind, entre otros.

Por si fuera poco, Iron Maiden recientemente anunció una serie de máquinas de pinball realizadas por la compañía Stern Pinball inspiradas también en Eddie The Head.

En esta edición de pinball los jugadores podrán entrar en el universo de Iron Maiden y transformarse en varias formas de Eddie. La misión consiste en derrotar al villano llamado “La Bestia” y sus secuaces sacados del cómic Legacy of the Beast.

Empress Of comparte dos canciones

Haz más alegre tu miércoles con lo nuevo de Empress Of.

La compositora Lorely Rodríguez estrenó hace algunas horas un par de temas durante el programa de Zane Lowe para llenar de felicidad con su spanglish la cotidianeidad de la mitad de semana.

“Trust Me Baby” comienza con suaves sintetizadores, mientras Empress Of canta sobre el desgaste de una relación a causa de la falta de confianza. “Cada vez que me preguntas quién es / lees mis mensajes / nuestro amor sufre”. Para la segunda canción, “In Dreams”, Lorely también hace uso de un cautivador spanglish armonizado por interesantes beats y brillantes teclados a la vez que canta sobre los momentos juntos a su amor, pero que solo son posibles en sus sueños.

A pesar de que la última melodía de Empress Of, “Go to Hell”, fue publicada el pasado verano, la cantante también participó para las melodías “Why Don’t You Come On” y “Love” –un cover a Lana Del Rey– del grupo DJDS.

Mira más a detalle el arte del sencillo aquí abajo:

empress of

Poptone anuncia álbum debut

Foto PledgeMusic

Se revelan todos los detalles del primer disco de Poptone.

Con la pausa de su extensa gira por todo el mundo, la cual los trajo a tierras mexicanas a principios de febrero, el grupo conformado por ex integrantes de Bauhaus y Love and Rockets ha anunciado el lanzamiento de su álbum debut.

El disco de Poptone será publicado el próximo 8 de junio a través del sello discográfico Cleopatra Records. Este vendrá en formato digital, CD y una edición especial con dos vinilo de color blanco.

El material estará conformado por 13 temas, en los que se incluyen algunos que fueron grabados originalmente por Bauhaus, Love and Rockets y Tones On Tail. Con esto, la banda conformada por Daniel Ash, Kevin Haskins y la bajista Diva Dompé lleva al estudio el catalogo de su sesión en vivo para la estación KXLU de Los Ángeles.

También, Poptone se volverá a embarcar en un tour por Norteamérica, que iniciará el 10 de mayo en el Solana Beach de California y seguirá por San Francisco, Portland y Vancouver.

Tracklist de Poptone:

  1. "Heartbreak Hotel"
  2. "OK This Is The Pop"
  3. "Mirror People"
  4. "Movement Of Fear"
  5. "Happiness"
  6. "No Big Deal"
  7. "Lions"
  8. "Love Me"
  9. "Performance"
  10. "Christians Says"
  11. "Ball Of Confusion"
  12. "Go!"
  13. "Slice Of Life"

Entrevista con Señor Kino

Lo más puro y auténtico de la escena nacional.

Por si aún no lo sabes, Señor Kino es una agrupación proveniente del norte del país que ha logrado causar gran conmoción desde la publicación de su primer álbum de estudio titulado Limonada Rosa lanzado este pasado 2017. El fulgor se origina principalmente en el sonido tan melódico y agradable que logran al llevar a cabo el género del surf rock de una manera tan limpia y hace poco lo demostraron en el Burger Revolution del pasado 10 de marzo.

Conformada por Karl Neudert (voz, pandereta, letras), Carolina Enríquez (bajo, coros), Sofía León (guitarras, coros), Ramsés Calderón (guitarras, letras) y finalmente Erubiel Cuen (batería), Señor Kino es una banda bastante joven que está logrando cosas grandes en poco tiempo. Todo bajo sus propios términos.

Con diversas presentaciones cada vez más grandes dentro del país al lado de otros grandes del género  (tanto nacionales e internacionales como Los Blenders y Surf Curse respectivamente), hasta su futura aparición en Coachella, la agrupación nos cuenta un poco sobre la escena que los vio nacer, su segundo álbum de estudio, como han ido madurando como músicos, etc.

“A veces estoy en mi casa y me quedo viendo todo lo que está pasando y pienso: verga, yo solo era un bato que era fan de Los Blenders y hacía videos”, afirma Karl de manera humilde al reflexionar sobre su creciente éxito.

Algo sumamente interesante de Señor Kino es el modo en que desarrollaron propios espacios para presentar su música a falta de estos por el tema de ser menores de edad. “Cuando empezamos a tocar no sabíamos ni que pedo. No sabíamos si se hacían tocadas, no sabíamos cómo se hacen, si ocupas permisos, etc.”, afirma Carolina al preguntarles sobre la escena en la que se desarrollaron. Cosa bastante fascinante considerando que durante esos tiempos organizaron varias tocadas que incluyeran a los menores, como lo fue Morros Tristes, en donde casi fueron multados por cobrar cover sin un permiso.

Por otro lado, han ido surgiendo diversas agrupaciones que enriquecen la escena de Hermosillo que dio fruto a Señor Kino. Cosa que se les puede atribuir de cierto modo a ellos mismos, pues empezaron a crear espacios para bandas del género, y si no crearon, inspiraron su creación. Como el festival Posadelic que es un espacio incluyente para la exuberante escena que se da al norte del país. “Lo que más me gusta de la atención que se nos está dando por ser invitados a Coachella, es que la gente se va a empezar a fijar en las bandas que conforman la escena de donde venimos”, comenta Karl.

Sgt. Papers, Lapis Laser, Rotten Daisies y Los Cretinos Desleales son claros ejemplos de la calidad sonora que puedes encontrar por allá.

Señor Kino está por sacar su segundo material de estudio titulado Colores, el cual salió a la luz este seis de abril con un single que se liberó a finales de marzo. “Para este nuevo álbum nos atrevimos a hacer cosas muy diferentes”, recalca Sofía. Es por eso que se llama Colores, pues durante este material se pueden encontrar distintos colores en el sonido, cosa que lo difiere sobre Limonada Rosa.

Por otro lado, otra punto esencial que lo diferencia sobre su primera grabación, es la noción y experiencia que ya tienen en el estudio. “Algo que ha pasado de aquel álbum hasta ahora, es que hemos evolucionado mucho en nuestra experiencia con cuestiones técnicas. No sabíamos que onda con los pedales, ni como sonaban. Sabíamos qué concepto y cómo queríamos sonar, pero no sabíamos cómo”, comenta Carolina.

Cabe mencionar que su productor y manager Felipe García –también integrante de los Sgt. Papers– fue un elemento clave para alcanzar el sonido que quería lograr Señor Kino durante su primera entrega. Esperamos grandes cosas para la segunda.

Jamiroquai en la Arena Ciudad de México

El regreso del "Vaquero Espacial", Jamiroquai a la CDMX.

Con el motivo de presentar su nueva placa de larga duración Automaton, Jamiroquai tuvo un gran regreso a la CDMX, pues luego de cinco años de no visitar nuestra ciudad, anoche ofreció un concierto de mucha calidad en la Arena Ciudad de México. La zona aledaña era caótica, pues la lluvia caía consistentemente y el tránsito lento de los automóviles enloquecía a aquellos fanáticos que aún no llegaban al recinto de la Avenida de las Granjas.

Las luces se apagan, poco a poco sale cada integrante de la banda a tomar su posición sobre el escenario para darle paso a Jay Kay, “el rey blanco del funk”, cuya corona luminosa y vestimenta fluorescente resaltaba a lo lejos, dejando todo listo para iniciar a bailar con “Shake It On”.

La gente recibe el segundo tema con euforia, pues las palmas sonaron constantemente al ritmo de “Little L”, sin embargo aún los cuerpos no se soltaban lo suficiente para perder todo pudor sobre la pista de baile. La odisea del funk sigue, pues “Main Vein” nos lleva de vuelta 17 años atrás, cuando este tema sonaba en nuestro discman y traía de vuelta la música disco a nuestros oídos.

Un momento suave de acid jazz llega de la mano de “Space Cowboy”, donde la actuación de Paul Turner en el bajo fue destacable, por otra parte, los efectos visuales proyectados y las luces intermitentes brindaban un espectáculo atractivo. Si el baile no había sido suficiente, “Alright” nos ambienta como si estuviéramos en una discoteca gigante.

Momento para escuchar más canciones del nuevo disco: “Cloud 9”, “Superfresh” y “Automaton” fueron los temas presentados y tocados por primera vez en nuestro país, ofreciendo arreglos electrónicos mucho más espesos de lo que estábamos acostumbrados a escucharle a la banda, sin embargo, la gente ya bastante ambientada se veía disfrutarlos bastante.

Esta fiesta tuvo de todo, pues el ambiente carnavalero se sintió al ritmo de “Use The Force”, “Cosmic Girl” encendió la garganta de gran parte de los asistentes y “(Don’t) Give Hate a Chance” generó brincos, gritos y un sin número de movimientos cadenciosos entre los asistentes. La verdad es que cada músico en el escenario tocaba de manera admirable y era fantástica la sinergia entre ellos que creaba estas pistas tan bailables.

“Runaway”, “Canned Heat” y “Love Foolosophy” concluían este show con gran fuerza, pues a donde uno volteara a ver, el público se veía bailar, cada uno con su propio estilo e intensidad, tanto los adultos jóvenes que recordaban escuchar a Jamiroquai en su adolescencia, como las nuevas generaciones que se cautivaron con la más reciente producción de los ingleses.

Jamiroquai sale del escenario, la gente pedía una canción más encendiendo la lámpara de sus celulares, creando un hermoso mosaico luminoso a lo largo y ancho del recinto. La banda regresa y agradece al público mexicano, sonriendo con admiración por lo que sus ojos veían, finalizando este buen concierto con “Virtual Insanity”.

Y es así como nos fuimos, sonriendo por el show que Jamiroquai trajo a nuestra ciudad, a la par que “Loser” de Beck sonaba en los parlantes y en nuestras gargantas, bonito momento que trajo a nuestra memoria nuevamente lo bien que la pasamos este fin de semana en Ceremonia.

Jeff Ament de Pearl Jam anuncia proyecto solista

El bajista de Pearl Jam, Jeff Ament, lanzó un nuevo tema en colaboración de Angel Olsen para su proyecto en solitario.

La banda de Seattle anunció en su sitio oficial el nuevo proyecto solista de Jeff Ament que llevará de nombre: Ament, junto llegó el anuncio de su álbum debut Heaven/Hell, sin más detalles dio a conocer su primer tema "Safe In The Car".

Pearl Jam dio a conocer sobre Ament en su página y redes sociales.

El sencillo tiene como invitado especial a Angel Olsen, Jeff se dirigió a Olsen como uno de sus músicos favoritos debido a tener de sus temas favoritos de 2017. Angel se escucha armonizando en el coro, Mike McCready en la guitarra y Matt Cameron en la batería.

"Safe In The Car" se torna como una peculiar canción que opta por un rock experimental, con estruendosos riffs, fuertes tambores, distorsionados sintetizadores y la suave voz de Olsen.

El single se encuentra disponible en Apple Music y Spotify, te lo compartimos.

Pearl Jam puede estar preparando algún nuevo proyecto, recién pudimos ver material fresco con su tema "Can't Deny Me". También pronto se encontrarán en su gira mundial que tendrá apertura el 12 de junio en Amsterdam, checa aquí las fechas.

Escucha "Fetiche" lo nuevo de Arca

Luego de su participación en Ceremonia, Arca ha lanzado un track con sonidos hipnotizantes.

A unos días de su visita a nuestro país, Arca nos ha compartido un nuevo tema. Se trata de "Fetiche", una rola cuyo sonido electrónico utiliza recursos experimentales, combinados con distorsiones. La canción tiene una duración de casi 11 minutos en los que el exceso de bajos y sonidos ambientales logran que el escucha entre en estado de trance.

La producción de Alejandro Ghersi fue compartida junto a un videoclip dirigido por él y Carlos Sáez. En este metraje podemos ver a Arca utilizando unos tacones altos, mientras camina sobre un ramo de flores.

En la descripción del clip se puede leer. "Mira en tu interior, libérate de ti misma; no permitas ningún abuso Look inward, cut yourself loose from your self; tolerate no abuse Fetiche".

Dale play a continuación:

Desde hace un año el nombre de Alejandro se ha esparcido por distintos puntos del globo gracias a su material homónimo y a su participación en algunos proyectos de la cantante islandesa Björk.

La colaboración visual más reciente entre estos personajes se dio en el videoclip  “Arisen My Senses”, tema incluido en Utopia, dirigido por el artista visual Jesse Kanda.