¡Da play a 'Tropiplop', el nuevo disco de Aterciopelados!

¡Grito de defensa por el arte, la mujer y el planeta!

Andrea Echeverri comentó durante su participación en el panel de LAMC 2021 que "los músicos deberían de escribir sobre lo que observan, pero también sobre ellos". ¿Qué tiene esto de importante? Bueno, actualmente el mundo se está enfrentando a miles de desafortunadas situaciones que lamentablemente nos afectan a todos; estamos destruyendo el planeta en el que vivimos, a diario mueren demasiadas mujeres, hay abuso político y, ¿está bien quedarse callado ante todo esto? Si existe un medio que sirva para expresar todo este desacuerdo y luchar por los valores, la igualdad y la justicia ¡hay que hacerlo! Aterciopelados confía en esto y por eso presenta Tropiplop, su nuevo álbum de estudio.

Autograbado y autoproducido por Hector Buitrago, Leonardo Castiblanco y la misma Andrea Echeverri, este material es en palabras de la banda: "nuestro destapabocas en tiempos indescifrables, nuestro grito en la defensa del arte, de la mujer y del planeta". Las situaciones se componen de animados e irónicos sonidos electrónicos y orgánicos; una historia única y muy aterciopelada.

"Tropiplop", por ejemplo, es una crítica a la situación a la que se enfrenta actualmente Colombia y que comparten muchos países de Latinoamérica. El disco no solo alza la voz por la lucha de un solo país, sino por la de un continente entero. ¡Da play ahora al disco de Aterciopelados!

 King Krule colabora con Horsey en el tema “Seahorse”

El cantante lidera los vocales en la canción de la banda inglesa, a la que también pertenece su hermano Jack.

Archy Marshall realizó una inesperada aparición en el nuevo tema del cuarteto inglés, Horsey, mismo al que pertenece su hermano menor Jack (bajista de la agrupación). La formación londinense compartió un videoclip para “Seahorse” (ilustrado por el mismo Jack Marshall), tema que cierra su nueva producción discográfica de larga duración Debonair, disponible para este próximo julio vía untitled (recs). 

El visual se compone de una animación en blanco y negro que persigue la creciente pieza de art rock hasta explotar entre guitarras recargadas de overdrive, y el grunge que acompaña la estruendosa lírica de King Krule para finalizar. 

Debonair abre el tracklist con su lanzamiento de 2020 “Sippy Cup”, que además precede a su single de 2019, “Bread & Butter”. El disco contendrá 10 temas, incluyendo el par recientemente publicado. 

En cuanto a King Krule, este es el primer single presentado después de su LP Man Alive! de 2020, en el que su hermano contribuyó en parte de su realización con el arte en portada, y en adhesión, ha colaborado en diversos trabajos gráficos del solista, como en su sencillo de 2019, “Logos”

Escucha la alocada colaboración de King Krule y Horsey en "Seahorse”:

 Tracklist de Debonair:

Horsey_debonair_2021

  1. “Sippy Cup”
  2. “Arms & Legs”
  3. “Underground”
  4. “Everyone’s Tongue”
  5. “Wharf”
  6. “Lagoon”
  7. “Clown”
  8. “1070”
  9. “Leaving Song”
  10. “Seahorse” (ft. King Krule)

The Mars Volta anuncia la reedición de toda su discografía

Si te quedaste con las ganas de adquirir La Realidad de los Sueños, ¡esto es para ti!

A finales de abril The Mars Volta liberó la La Realidad de los Sueños, un box set edición limitada que incluyó todos sus discos, un libro de fotografías inéditas entre otros lanzamientos edición especial. El tiraje estuvo limitado a 5,000 copias y lamentablemente se agotó al momento en que Clouds Hill lo anunció. Aunque la banda contempló lanzarlo nuevamente, tal parece que los planes se adaptarán a una mejor estrategia que necesitará un poco de paciencia por parte de los fanáticos.

Omar Rodríguez y Cedric Bixler anunciaron que reeditarán sus seis álbumes de estudio, su EP Tremulant y la nueva colección de Landscape Tantrums. Los materiales serán lanzados uno a uno, mes con mes, empezando con Tremulant que prevé llegar el próximo 11 de junio mientras que la última entrega está programada para suceder el 7 de enero de la mano de Landscape Tantrums. Ya puedes empezar a hacer tus pedidos aquí.  Te compartimos a continuación las fechas exactas de los lanzamientos:

The mars volta_discos

Además de los discos, Cloud Hills puso a la venta en su sitio web, merch oficial de The Mars Volta. Si aún no escuchas Landscape Tantrums te lo compartimos a continuación. ¡Disfrútalo!

U2 y Martin Garrix se unen para crear himno de la Eurocopa

Tras la confirmación de su creación desde 2019 y la cancelación del torneo por Covid-19, el DJ y la banda se unen para crear el himno de este año.

El torneo internacional de selecciones de fútbol más importante de Europa ya tiene un nuevo himno a cargo de  Bono y The Edge (U2) en compañía del DJ y productor neerlandés, Martin Garrix. El Campeonato Europeo de la UEFA, conocido popularmente como Eurocopa llevará a “We Are The People” como el estandarte musical para esta edición en 2021.

Después de la confirmación oficial para la realización del tema en octubre de 2019, Garrix describió esta asignación como un “increíble honor” debido a su fanatismo por el fútbol soccer, y compartió en sus redes sociales una fotografía para confirmar la colaboración con el dúo.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por U2 (@u2)

El fútbol y la música tienen el poder de unir a las personas. Son vectores de pasión y emoción y combinarlos ampliará aún más la celebración del torneo por parte de los aficionados, además de llegar a nuevas audiencias. Con la alineación repleta de estrellas que hemos reunido para crear la música oficial del torneo, estamos seguros de hacer precisamente esto", menciona el director de MKT de la UEFA.

El trío recientemente grabó el videoclip para “We Are The People” y se pueden observar algunas locaciones como Londes. Ya está listo para que lo puedas ver y el deporte del balompié evidentemente se hace presente en las tomas del visual. Aquí te lo dejamos para que le des play:

 The Vaccines está de estreno con “headphones baby”

La vacuna ha llegado, pero en forma de canción.

La agrupación británica acaba de lanzar su nuevo single “headphones baby”. El arte comprende de una píldora azulada con las sombras de una Ciudad nocturna y desde hace algunos días empezó a circular por redes. 

Con una duración de poco más de tres minutos, la nueva canción está cargada de sonidos felices y divertidos que te hacen mover la cabeza, y claramente también logra que quieras ponerte los audífonos para escuchar todos los pequeños detalles que corren a lo largo del tema.

"headphones baby" llegó junto a un video que combina la realidad con la animación. En él podemos ver cómo la famosa píldora del artwork resulta ser una micra de LSD que lleva a Justin Young, líder de la banda, a viajar por una colorida Ciudad en la que distintos seres, poco comunes, bailan mientras él y el resto de la banda toca.

Aquí el video para que le des play:

La banda también confirmó recientemente que terminó los últimos detalles de su próxima producción discográfica, la cual fue descrita como “el mejor álbum que hemos hecho”. The Vaccines ha publicado a través de sus redes sociales imágenes en las que se les muestra en el proceso final de grabación dentro del estudio Sonic Ranch en el Paso, Texas, a finales del 2019 y asegura que el larga duración podría estar compuesto de entre 13 a 14 tracks.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por The Vaccines (@thevaccines)

St. Vincent — Daddy's Home

Escenas de Nueva York en los setenta y confesiones de St. Vincent

A lo largo de poco más de una década, Annie Clark se ha consolidado como una de las figuras más interesantes y camaleónicas de la música alternativa. Bajo el seudónimo de St. Vincent nos ha mostrado diferentes facetas con cada nuevo lanzamiento y su talento ha llamado la atención de artistas variados y de renombre como David Byrne, The Chemical Brothers, Damon Albarn, Taylor Swift y, recientemente, Paul McCartney ha buscado sus contribuciones musicales también.

Para su sexto álbum de estudio repite Jack Antonoff en la producción -uno de los nombres más solicitados en su ramo en años recientes- y releva el protagonismo de las guitarras ricas en efectos a los sintetizadores retro, órganos y citaras. La estética de dominatrix en látex y colores chillones de su álbum anterior también cambia por escenas de Nueva York en los años setenta, el glamour de una época perdida, desesperanza y tonos cálidos por doquier.

Para Daddy’s Home, St. Vincent se remitió a los discos con los que creció, la colección de sus padres que incluía a Stevie Wonder, Sly & the Family Stone, Funkadelic, Steely Dan, entre otros. Aunque nunca ha sido una artista unidimensional, el contraste con sus trabajos anteriores es notorio, desde que escuchamos el primer sencillo, “Pay Your Way In Pain”, se notaba una mayor influencia del soul y el funk de Prince o David Bowie durante su etapa del Young Americans. St. Vincent toma estos sonidos como base y añade a la ecuación una pizca de ragga y otro tanto de psicodelia, más que invitar a mover el cuerpo, las canciones son delicadas y sirven para cerrar los ojos y dejarse llevar.

“Live in the Dream” con sus órganos espaciales, cuerdas etéreas y flotantes dentro de un mar de tranquilidad es a lo que sonaría una composición de St. Vincent para el Dark Side of the Moon. Si la guitarra tiene un momento estelar en Daddy’s Home es durante el outro de este tema.

St. Vincent no es extraña a proyectarse dentro de sus canciones y mostrar vulnerabilidad, al final de cuentas detrás de aquella persona que a veces utiliza disfraces y peinados extravagantes sobre el escenario, acompañada por su inseparable guitarra, está Annie Clark. El tema titular del disco es central, relata la experiencia de tener a su padre durante una década en prisión y de cómo firmaba autógrafos durante sus visitas, podría ser una situación que diera pie a una pieza desgarradora, pero si algo sabe hacer es poner algo de humor en la tragedia y las vocales al más pleno estilo del soul añaden un sabor que saca una sonrisa en lugar de lágrimas.

Las canciones cuentan diferentes historias, algunas en primera persona, algunas desde la perspectiva de personajes trágicos. “Pay Your Way In Pain” nos presenta una visión pesimista sobre la vida cotidiana en medio de sonidos de cabaret, el sonido es sexy y a la vez deprimente. “Down and Out Downtown” es la secuela perfecta, es vergüenza y decadencia en medio de callejones llenos de orines y ratas.

“The Melting of the Sun” es una dedicatoria a una serie de mujeres artistas que marcaron distintas épocas. Desde Marilyn Monroe, pasando por Nina Simone, hasta Tori Amos, todas son sinónimo de cultura popular y talento, pero también tienen algo de tragedia en sus vidas y es un contraste que Clark plasma en este corte.

“Somebody Like Me” y “...At the Holiday Party” toman prestado de los años dorados del sonido folk de cantante/compositor como Joni Mitchell. La primera es quizás su más puro intento de hacer una canción sobre amor -esta vez sin la ironía de “Marry Me”-, la segunda una crítica a las máscaras que emplean las personas para ocultar su dolor, sus adicciones y sus demonios.

En “Down” se pone personal de nuevo, irradia ira difícil de contener hacia un personaje cruel y desagradable. “The Laughing Man” me remonta a su época de Actor, esta junto con “My Baby Wants a Baby” -que incluye un guiño al tema “9 To 5 (Morning Train)” de Sheena Easton- una vez más ponen buena cara a la negatividad, la ansiedad y la ausencia.

El álbum cierra con “Candy Darling”, un tributo a aquella diva trans que inspiró el look de Annie Clark en esta era -también fue musa de Warhol y Reed en su tiempo-. Es una despedida para esta figura que murió tempranamente, pero también dice adiós a toda una época.

Definitivamente no es el álbum más accesible que ha hecho St. Vincent, pero no necesita tomar la ruta más comercial ahora que es una artista celebrada y con Grammys bajo el brazo, incluso es un trabajo discreto a comparación de la extravagancia y teatralidad que ha plasmado en las facetas futurista y kinky de su álbum homónimo y de Masseduction respectivamente.

Habrá que ver cómo se adaptan estas canciones a su repertorio junto con los diferentes sonidos que nos ha dado desde Marry Me. Mientras esperas a que regrese la música en vivo a nuestras vidas, puedes disfrutar Daddy’s Home en tu mejor sillón reclinable mientras bebes una botella de vino, cierras los ojos y visualizas tiempos más simples, ¿o eran más difíciles? Es cuestión de perspectiva.

[FICHA] Chilango Beats: ZutZut y Max Barrera

Dos horas seguidas pa' mover los pies de un lado a otro.

Alejandro Nuñez Ferrara le da vida a ZutZut y desde hace más de una década nos pone a bailar con las creaciones que se avienta tras la tornamesa. Hoy por la tarde estará en Vans Channel 66 y aquí te contamos un poquito más sobre él.

Además de ser un DJ experimental, el regiomontano es productor, ilustrador y pintor. Inició formalmente con este trip en 2006 y cuatro años más tarde ya formaba parte del colectivo NAAFI. Constantemente se arma unas buenas mezclas de perreo que sin duda alguna te ponen a bailar y a querer que llegue la noche para mover el cuerpo, aunque sea desde casa.

El año pasado lanzó El Pack, Vol. 2, y con un total de 13 tracks, el álbum es la mejor opción que tienes para ponerle ambiente a un día aburrido y de bajón.

ZutZut tocará un set de no una, sino dos horas completas de puro poder dentro de Chilango Beats, esa joya de programa que Vans Channel 66 nos estará compartiendo hoy en punto de las 18:00 H para darle cierre a la programación de esta semana.

Pero eso no es todo, otro invitado especial que tendremos presente en Chilango Beats es Max Barrera, quien seguramente va a platicar sobre su trayectoria como uno de los mejores skaters del país. Así que ya sabes, dale clic aquí y sintoniza la programación que Vans Channel 66 creó para ti.

A 30 años del ‘Sailing the Seas of Cheese’ de Primus

Primus, rock energético con altas dosis de humor que evita caer en la corrección política.

El humor es un elemento indispensable en la vida porque muchas de las tragedias son inevitables y cuando ocurren lo único que resta es la risa. Pese a ello, en el ámbito de la música suelen prevalecer las actitudes serias y solemnes. Son muy pocos los casos de bandas que adoptan el ingenio dentro de su estilo e inclusive se burlan de sí mismas. No todas pueden ser como Primus que cuenta con un estilo y sonido únicos que muchas han intentado imitar sin conseguirlo.

Los inicios del trío californiano se remontan a mediados de los 80, cuando se produjo un fenómeno musical en Estados Unidos. Mientras en la superficie el hair metal dominaba con Mötley Crüe y Bon Jovi a la cabeza, en las alcantarillas ocurría una explosión musical. Jóvenes de todo el país adoptaron la actitud del punk de la década anterior para componer sin seguir reglas establecidas.

El rock es más una actitud que un sonido

A partir del ejemplo de Black Flag y Minor Threat se generó una cascada de agrupaciones que compartían la actitud pero no el sonido. Desde Sonic Youth con su afición por el ruido hasta la eterna festividad de Jane's Addiction. El periodista Michael Azerrad en su libro Our Band Could Be Your Life (Back Bay Books, 2001) define al período de 1981 a 1991 como la década dorada de lo que después se denominaría rock alternativo.

Es precisamente en este rango cuando surgió un trío que ha logrado superar todas las modas a su alrededor para mantenerse vigente hasta nuestros días. El líder y fundador es Les Claypool, un hombre de espigada figura y un inconfundible tono de voz nasal. Sin ser el inventor del slap en el bajo sí se ha convertido en uno de sus máximos representantes. Todo fue debido a su pasión por el funk de Parliament y Sly Stone.

Fue el 14 de mayo de 1991 con la publicación del segundo álbum de estudio del tridente que su alcance fue mundial. Además también marca el comienzo de la alineación clásica complementada con Larry "Ler" LaLonde (guitarra) y Tim "Herb" Alexander (batería).

El mundo estaba a meses de escuchar las obras cumbre de Nirvana y Pearl Jam cuando de pronto Primus se convirtió en un éxito de masas. Por una parte fue gracias al poder de MTV y la rotación constante del video de “Jerry Was a Race Car Driver”. En el apartado visual muestra todo el espíritu de la Generación X con jóvenes de largas melenas en ropa deportiva y colores fosforescentes, mientras la música suena a punk pero también hay guiños al country. Del legendario Hank Williams hay vasos comunicantes que llegan hasta Faith No More aunque al final se obtiene un resultado único.

Música que trasciende la barrera del tiempo

Mientras que uno de los puntos más altos del LP se escucha en "Tommy the Cat" con la aparición sorpresa de Tom Waits y un Claypool en uno de sus momentos de mayor lucidez. Su manera de aporrear el bajo sería una de las mayores influencias para la siguiente generación y el nacimiento del nu metal. Desde Korn hasta Papa Roach tienen una deuda pendiente.

Por otra parte, un rasgo esencial del trinomio es la psicodelia y donde mejor se representa es en “American Life". La pieza tiene un inicio lento pero avanza de forma progresiva hasta convertirse en una cascada sonora con una guitarra humeante y una batería que hace más que solo llevar el ritmo. Al ejecutarla en las presentaciones llega a extenderse hasta por más de 15 minutos al más puro estilo de Grateful Dead.

Aunque lo cierto es que una de las características que más identifican a Primus es el humor. Es un legado tomado de Frank Zappa pero también de las viejas caricaturas. No es coincidencia que en todos los conciertos del grupo haya un intermedio en el que se proyectan episodios de la serie clásica de Popeye.

Pasan los años y el álbum se mantiene como uno de los más emblemáticos de la última década del siglo 20. Es un reflejo de la época en que fue concebido, cuando existía cierta rebeldía y descontento por lo que ocurría alrededor pero sin caer en la corrección política.

Entrevista con Santiago Motorizado

Bajo una atmósfera suave, Santiago Motorizado presentará parte de su nueva música en el Marvin Gateway.

Hay artistas que además de consolidarse como influenciarios dentro de la industria musical logran establecer una estética que encaja tan bien con el público que se vuelve característica, como una especie de insignia. Lo de Santiago Motorizado para crear letras y música tanto en El Mató a Un Policía Motorizado como en solitario es digno de apreciar, y ahora será posible para el publico latinoamericano conocer parte de su nueva puesta en escena, esto gracias a su participación en la edición online del festival Marvin Gateway.

En México pudimos disfrutar a finales de 2020 del concierto que ofreció El Mató a Un Policía Motorizado bajo el formato de OCESA Irrepetible, y ahora el cantautor argentino regresa para presentar en un set eléctrico sus canciones y concepto en vivo nuevo, con canciones en solitario, algunas versiones de la banda en acústico, y si da tiempo uno que otro cover. Para Indie Rocks! expresó que de momento está trabajando en los estudios Resto del Mundo que pertenecen a su colega y productor Felipe Quintas y está ubicado en el barrio de Boedo, pero que se ha tomado tiempo de preparar todo para su presentación en el festival.

Va a ser un set eléctrico, ya hace un año que a todo este repertorio lo hacemos en banda, y a diferencia de El Mató, las canciones y lo que suena en vivo tienen un clima más tranquilo. Vamos a tocar algunas canciones de ese disco nuevo que estamos grabando, quizás alguna versión de El Mató, por lo general las toco con guitarra acústica. Y también me gusta hacer canciones de bandas que me gustan mucho un poco de eso va a ocurrir en Marvin".

Santiago Motorizado

La presentación de Santiago Motorizado será realizada desde las instalaciones de la Usina Del Arte, un centro cultural ubicado en el barrio de La Boca. En este mítico recinto han ocurrido grandes presentaciones en vivo de bandas sinfónicas o de referentes populares como Tan Bionica o Las Pelotas, y ahora parece adecuada para el formato ligero que dará a conocer el artista.

Justo como lo menciona el artista, actualmente se encuentra en los trabajos de nueva música que saldrá si o si este año. Expresa que comenzó en el mes de febrero, aunque tuvo que detener ese proceso debido a que fue convocado para grabar la música para la serie argentina Okupas, un proyecto audiovisual dramático lanzado hace más de 21 años y que será retomado para una producción que saldrá a la luz este año a través de Netflix. Santiago señala que se están preparando cerca de 50 tracks, de los cuales espera se compilen y se puedan difundir en servidores de streaming.

Es un trabajo muy extenso que comenzamos el año pasado, Son cosas muy diferentes a lo que hice en toda mi vida como músico y estoy muy emocionado, tuve que recorrer géneros muy alejadas a todo ese universo y las quiero mostrar.
Es diferente porque la música está pensada con una funcionalidad muy puntual, acompaña lo visual y no nace en un contexto más libre, igual está bueno porque ese contexto es el disparador creativo que te lleva a cualquier lado, pero si sirve mucho de inspiración".

El vocalista de El Mató a Un Policía Motorizado se considera un gran fan de Okupas y nos comenta que de hecho esta serie ha marcado un parteaguas dentro de la historia de la televisión argentina. "Tiene mucha oscuridad, mucho de clima urbano, del bajo mundo, hecho con un nivel de realismo que nunca se había visto", puntualiza mientras expresa que las canciones de su banda tienen  mucho de ese clima, por lo que entiende entonces el haber sido convocado para realizar este trabajo, así como antes fue invitado a hacer el soundtrack de la película La Muerte No Existe y El Amor Tampoco.

La adaptación de los conciertos y los encantos del streaming.

Para Santiago Motorizado el simple hecho de poder tocar en estos tiempos ya es un privilegio. En Argentina, así como en muchos países latinos, las restricciones han modificado su rigor al grado de permitirles incluso hacer conciertos presenciales con aforo reducido, eso permitió que a finales de 2020 y principios de 2021 fuera posible realizar una serie de conciertos con el set que presentará en Marvin Gateway.

Las entradas se agotaban, habían muchas ganas de ir a vivir esa experiencia. El público apoyó inmediatamente porque sobre todo tuvo que hacer un esfuerzo, ya que los aforos son más reducidos y aumenta el costo de las entradas, todo en medio de una crisis. El esfuerzo es doble y con conciencia ya la música fue un sector cultural muy golpeado con la pandemia y nos ayudó a todos la participación del público"

Buena parte de esta serie de conciertos que tuvo Santiago, así como muchas agrupaciones argentinas en ese periodo se debió también a la participación en colectivo dentro de protestas para que el estado les asegurara una vía de trabajo en medio de la crisis. El artista sostiene que todo este desastre que ocurre con la industria musical y cultural no solo se debe a la pandemia, también está involucrada la decisión política y su capacidad de apoyar al gremio, ya que "se olvidan del arte como si fuera algo menor, cuando es algo que nos acompaña todos los días de nuestra existencia".

Los conciertos en vivo de varias maneras ayudaron a resignificar la manera de ver la música por parte del cantautor. Si bien, junto a El Mató extraña la respuesta directa y la interacción de los conciertos, asegura que dentro del formato en streaming ha encontrado ciertos aspectos de mucho beneficio, un ejemplo puede ser la magia de reunir a muchas personas de distintos países. Además, el hecho de poder servirle a la gente como distractor o entretenimiento en medio de todo este caos lo considera como un gran privilegio, que tal vez otras industrias como el teatro no tiene.

En la cuarentena me di cuenta de las cosas que ya sabemos todos, hay que vivir cada momento porque puede ser el último, y sobre todo darse cuenta ahora de la desigualdad, que siempre estuvo. Ahora con la pandemia se amplifica y eso nos ayuda a reflexionar para sacar cosas buenas de todo ese caos. Está bueno que sea global descubrir eso, porque la respuesta será más potente si somos más".

Influencias, leyendas y nuevas generaciones.

Otro de los grandes invitados al Marvin Gateway es Fito Páez, una de las leyendas argentinas en la música. El ícono del piano y poseedor de uno de los discos más vendidos en la historia del rock argentino como fue El Amor Después del Amor ha sido muy apegado a proyectos recientes, e incluso hace unos años versionó a El Mató y ha tenido una relación positiva con la banda. Santiago señala que no fue una de sus influencias directas en juventud pero que si ha podido redescubrir su música con el paso del tiempo.

A Fito lo descubrí después, el es un ícono de la música en Argentina y Latinoamérica y siempre sus canciones son parte de tu vida, te guste o no, suenan en cualquier lugar. Pero yo redescubrí su genialidad con el tiempo. De aquel cabeza de punk rock que era cuando adolescente me fui abriendo y aceptando, y es indudable la capacidad que tiene de crear melodías increíbles. Seguro si trabajas en la composición y en la música es algo que no puedes negar"

Además, el artista aprovecha para señalar que sus influencias más directas las tuvo en su adolescencia y siempre estuvieron enfocadas en el punk. Ramones, 2 Minutos y Attaque 77 fueron de sus principales referentes, aunque en los años noventa quedó fascinado con el trabajo que hacían agrupaciones como Radiohead, Pixies o Los Fabulosos Cadillacs (específicamente en esa década), así como Suárez o Peligrosos Gorriones.

Asegura que las influencias son importantes y que ayudan a entender la evolución de la música, misma que late de una manera interesante con toda la oleada de artistas emergentes que existe en Argentina. El hecho de poder compartir escenario con tanta agrupación emergente que busca hacerse de un espacio es algo que le satisface, además considera bastante positivo el acceso a nuevas herramientas que permiten hacer las cosas menos complicadas.

Siempre hay una nueva generación que propone cosas frescas y novedosas. Noto que en esta hay muchas ganas de hacer música a un nivel que está a la altura de las grandes ligas y todo con pocos recursos. Entiende mejor las nuevas tecnologías y se conecta mejor con la gente que también quiere trabajar. Es todo más fluido y hay más información y ganas de ser original, de tratar de superarse, esto lo lleva a un nivel muy bueno en producción en general que a mi me fascina".

Asimismo señala que el hecho de que El Mató sea referencia de nuevas agrupaciones de España y de México es algo que da mucho orgullo. Cada que la banda llega a México se encuentra con mucho más público y nuevas agrupaciones que trabajan día a día y eso es emocionante, en su última visita pudo conocer a Ed Maverick, a quién admira mucho y reconoce el trabajo logrado.

Para cerrar, Santiago Motorizado expresa que tiene mucho cariño por México, por lo que el haber podido visitar la nación en formato streaming ha sido muy beneficioso. En particular disfruta mucho de la Ciudad de México, que le parece una especie de mini país, que en ritmo de vida, gente y urbanidad se parece mucho a Buenos Aires, pero que es un poco más inabarcable.

No te pierdas la presentación de Santaigo Motorizado a través de Marvin Gateway y sigue todas sus novedades en Indie Rocks!

Grave Flowers Bongo Band — Strength of Spring

Música para esperar el Tercer Verano del Amor.

La imagen de los años 60, con sus coloridas serigrafías y su turbio escenario político, se ha convertido en uno de los lugares predilectos para aquellos deseosos de volver a una época que, de tan idealizada, se ha vuelto inalcanzable. Particularmente, en los últimos años ha surgido una camada de grupos musicales que miran la representación de esa época como una fuente inagotable de ideas, bajo la excusa conferida por la etiqueta de pysch.

Para el periodista Simon Reynolds, esto no es más que una fiebre de “retromanía”, es decir, una tendencia de cada nueva generación musical a hurgar en su pasado. Para Grave Flowers Bongo Band, no obstante, este es el caldo de cultivo perfecto en el que intenta germinar su segundo material de estudio: Strength of Spring (Castle Face Records, 2021).

Grave Flowers Bongo Band es una bifurcación del universo psych abierto por Hooveriii, donde el guitarrista Gabe Flores asume el rol de frontman, vocalista, y letrista atormentado. Mientras Hooveriii explora la vena del krautrock —otra forma de psicodelia, pero más sofisticada—, Grave Flowers Bongo Band nació para recuperar una tendencia lisérgica contemplativa, con largos pasajes de sitara, percusiones y mantras que recordaban a The Brian Jonestown Massacre más experimental. Así quedó plasmado en Flower Pot (2018), su primer álbum de estudio.

Sin embargo, Strength of Spring mira a Grave Flowers Bongo Band moverse en un terreno mucho menos reprimido, donde las influencias sesenteras conviven con la producción moderna de Ty Segall. Ahí está el pop psicodélico al estilo de The Beach Boys, pero con la velocidad y energía de los 13th Floor Elevators o The Monkees. Esto se refleja en cortes como “Tomorrow”, “Vatmm” o “Smile”.

“Animal Lord”, el corte más pesado, hace un guiño al sonido del proto-metal, aquel estilo de psicodelia que terminó por dar forma a los géneros extremos con sus guitarras distorsionadas. “Down Man”, cover que cierra el álbum con una inyección de adrenalina, resulta ser un hommage a Brainbox, reconocido grupo de la escena ácida.

Con sus capaz de fuzz, steel guitar, flauta, saxofón y miles de sonidos, Strength of Spring nos lleva por un viaje lisérgico que no exige ningún descanso en su casi media hora de duración. Sin embargo, el álbum cae en un suelo fangoso, donde cientos de bandas han intentado empujar anteriormente los límites de este estilo. Así, se vuelven inevitables las comparaciones con King Gizzard and the Lizard Wizard, los actuales reyes del psych (incluso en la ambición de hacer un álbum sin cortes). El nombre de este género, por cierto, ya comienza a verse gastado por una repetición indiscriminada.

Entonces, ¿necesitábamos otra banda de rock psicodélico? Francamente, no. Pero nunca viene mal un poco de música nueva para darnos el trip, mientras esperamos el advenimiento del Tercer Verano del Amor. Después de la pandemia, seguro llega.