Mdou Moctar comparte 'The Agadez Folders: Live at Sultan's Palace'

La conexión entre la tradición y la música llega a una presentación digna de las raíces de Agadez.

Mdou Moctar ha redefinido el rock tuareg con su estilo inconfundible y su energía arrolladora. Conocida por su habilidad para fusionar las tradiciones musicales del desierto con el espíritu del rock contemporáneo, Mdou Moctar ha capturado la atención del mundo con su enfoque auténtico y sonido lleno de tradición y poder. 

Recientemente, la banda se reunió en Níger para dar los toques finales a su esperado álbum Funeral For Justice. Durante su estancia, decidieron capturar la esencia del lugar que los vio crecer, grabando una serie de sesiones en vivo en Agadez, una ciudad cargada de historia y cultura.

Mdou Moctar – The Agadez Folders

Hoy, Mdou Moctar lanza la primera de estas sesiones bajo el título The Agadez Folders: Live at Sultan's Palace. Este video muestra una presentación electrizante en el majestuoso Palacio del Sultán, ubicado en el corazón de Agadez. Dale play a continuación. 

Acompañados por la vibrante participación de tuaregs vestidos con ropa tradicional y tambores en mano, camellos rodeando la escena, con la imponente Gran Mezquita de Agadez dominando el horizonte, esta escenografía fue improvisada; el ambiente sonoro fue lo que llevó esta sesión a otro mundo,  creando un espectáculo visual que refleja la riqueza cultural de la región.

¿Se iba a celebrar el espectáculo? Aparecieron entre 15 y 20 hombres montados en camellos. No lo conté porque estaba tan sorprendido de que Mdou fuera capaz de conseguirlo: llamar a un tipo cualquiera que conocimos en el desierto con algunos camellos, que luego hizo algunas llamadas para conseguir que un grupo de tuaregs (el más joven tenía probablemente cinco años) cabalgaran desde su aldea a tres a cinco H de distancia para estar allí en esta actuación especial. ¡Maldita sea!.
Cuando empezamos a tocar, los tuaregs vestidos con ropas tradicionales de Agadez y armados con tambores de mano empezaron a bailar y a tocar. Incluso un par de amigos nuestros aparecieron con unas espadas y bailaron juntos una danza tradicional mientras tocábamos. Todo esto fue totalmente imprevisto", reveló la agrupación en un comunicado de prensa.

La combinación de la música hipnótica de Mdou Moctar con los elementos tradicionales del Sahara convierte esta sesión en una experiencia única. Es un testimonio de cómo el pasado y el presente pueden fusionarse con la música, para crear algo verdaderamente especial, conectando a los espectadores con las raíces profundas de la música tuareg y la majestuosidad de Agadez.

Recuerda que Mdou Moctar será parte del festival Hipnosis 2024. Aquí te compartimos los detalles.

Mantente pendiente de Indie Rocks! para más detalles.

TikTok / Instagram / X / Facebook

 

Love Music Hate Racism, artistas unen fuerzas contra la violencia y el racismo

Un destacado grupo de artistas ha respaldado una declaración de la campaña antirracista condenando la ola de violencia que comenzó en Southport el 30 de julio.

La campaña surgió después de un trágico incidente donde tres niños fueron asesinados durante un evento de baile con temática de Taylor Swift. La declaración denuncia la desinformación propagada por la extrema derecha como el desencadenante de los disturbios, al tiempo que critica a políticos y medios de comunicación por contribuir al clima de racismo y la islamofobia en la política.

Entre los artistas firmantes de la declaración se encuentran Fontaines D.C., IDLES, Enter Shikari, Nubya García, Nova Twins, Frank Turner y Nadine Shah. La respuesta comunitaria a la violencia extrema ha sido contundente, con aproximadamente 25,000 personas participando en protestas antifascistas el 7 y 10 de agosto, en ciudades como Londres, Bristol y Brighton.

Love Music Hate Racism

Love Music Hate Racism, fundada en 2002, continúa el legado del movimiento Rock Against Racism de los años 70, utilizando la música como herramienta para unir comunidades contra el odio. La campaña está organizando un gran espectáculo en Londres y eventos en todo el Reino Unido para fortalecer la unión comunitaria y promover la igualdad a través de la música.

Para conocer más detalles, puedes visitar la página aquí.

Mantente pendiente de Indie Rocks! para más detalles.

TikTok / Instagram / X / Facebook

“Mutations”, lo nuevo de Nilüfer Yanya 

Este track se une a los sencillos “Call It Love”, “Method Actor” y “Like I Say (I runaway)” de su álbum My Method Actor.

La cantante y compositora británica, Nilüfer Yanya, ha estrenado “Mutations”, un track con un ritmo sonoro relajado. Este es el último sencillo de su nuevo álbum de estudio, My Method Actor, que se estrenará el 13 de septiembre vía Ninja Tune

Este track, en el que resalta un delicioso r&b y la voz aterciopelada de Nilüfer, nos transmite un mensaje sobre una transformación que nace de tu entorno, una mutación que necesitas para evolucionar. Es una herramienta para las decisiones que se toman en el día a día que alteran de, a poco, el rumbo de la vida. 

'Mutations' trata sobre el cambio provocado por las circunstancias. Este no es el Ave Fénix que resurge de las cenizas, sino el cambio sutil que ocurre constantemente a medida que millones de pequeñas decisiones y acciones dan forma a tu ser. Es algo así como la supervivencia para mí”, aseguró la cantante en un comunicado de prensa.

“Mutations” llega con un visualiser filmado por su hermana, Molly Daniel, en las calles y playas de España. Dale play:

Reproduce este track ya disponible en todas las plataformas de streaming, y espera el estreno de My Method Actor

Sigue a Indie Rocks! para más detalles.

TikTok / Instagram / X / Facebook

Entrevista con Cornelius

Sincronizándonos con el universo.

Las múltiples, multiformes e ingeniosas capas de loops en polirritmias alucinantes son parte de lo que caracteriza la música de Cornelius y también es lo que le ha abierto las puertas para colaborar con montones de artistas de talla legendaria.

Aprovechando el lanzamiento de Ethereal Essence, álbum estrenado este año, y el EP BAD ADVICE/MIND TRAIN por estrenarse este mes, en colaboración con el talento fuera de este mundo de Arto Lindsay, nos juntamos con Cornelius para adentrarnos en las infinitas capas de su CV musical.

El día después de mi primera actuación con Yoko, me invitaron a grabar con ella. Grabamos dos álbumes en Nueva York y actuamos por todo el mundo”.

La originalidad de la forma de hacer música de Cornelius es tan atractiva que llamó la atención de Yoko Ono. “Nuestro director musical fue Sean Lennon y él organizó todo. Sean es un músico y director musical realmente talentoso”.

Cornelius junto a Yoko, Sean Lennon, Yuka Honda y Yuko Araki cimentaron todo a base de improvisaciones y al final Sean, Yuka y Cornelius unieron todas las piezas del rompecabezas para crear Between My Head and the Sky y Take Me to the Land of Hell.

Me impresionó especialmente la canción 'The Sun Is Down!', que comenzó con una improvisación entre Yoko y yo”.

La creación de estos discos los llevó a girar juntos por todo el mundo bajo el nombre Yoko Ono Plastic Ono Band. “Todo lo que vivimos fue maravilloso e inolvidable”.

Yellow Magic Orchestra es una de las más influyentes bandas de música electrónica del universo y una vez más, el hiperactivo talento de Cornelius lo llevó a colaborar con los tres miembros de la YMO.

“A inicios de los 2000, después de lanzar POINT, me invitaron a unirme al programa de radio de Haruomi Hosono, lo que me llevó a unirme a su banda junto a Yukihiro Takahashi llamada SKETCH SHOW como guitarrista. Después de eso, participé en los álbumes y la gira de Ryuichi Sakamoto, luego me uní a YMO y terminé tocando en una banda llamada METAFIVE con Yukihiro Takahashi”.

Es impresionante que Cornelius haya colaborado con todos los YMO en un tiempo en el que la evolución musical de sus tres miembros ya estaba en un nivel supremo, sobre todo el trabajo de Ryuichi Sakamoto que está en un punto muy alto en el mundo de la música electrónica.

Siempre los he respetado y se convirtieron en mis mejores amigos musicales desde el año 2000. Como músico de Tokio con una timidez única, sentí empatía por ellos. Nunca me enseñaron nada en particular, pero siempre fueron amables y respetuosos conmigo. Aprendí mucho observándolos”.

Cornelius es una mente muy particular y eso lo ha llevado a idear y admirar el empaque de CDs, LPs y cassettes. El empaquetado plateado con el logo montado como con stencil y las múltiples fotos del reverso del primer LP de Silver Apples es uno de los que más ama.

“El efecto óptico que se crea al grabar patrones sobre papel de aluminio se utiliza para las chaquetas. Es realmente hermoso y me encanta”, Prospective 21e Siècle, un compilado de música electrónica y avant garde, es otro de sus empaques favoritos.

El mismo Cornelius tiene empaquetados bastante fuera de la común, que ya no se fabrican y que más que empaques son objetos de arte coleccionables.

Me gustan todos los empaques de mis discos, pero me gustan mucho las especificaciones de la funda de origami para el 5” de I Hate, Hate/I Love Love”.

“La primera edición japonesa de Fantasma se publicó en 1997, que fue el año pico de ventas de CD en Japón. Venía en un estuche de plástico de dos discos a color con auriculares y una obra de arte psicodélica de EYE de los BOREDOMS en la parte posterior de la bandeja del CD, que no creo que se pueda volver a hacer”.

El nuevo disco, Ethereal Essence, contiene una agradable serie de sonidos contemplativos, relajados y apacibles, todo lo que necesitamos para escapar de un mundo agresivo, un mundo de gente que cada vez quieren ir más y más rápido, un mundo poco agradable en ocasiones. Pero… pareciera que cada nuevo disco de Cornelius se hace más y más enfocado a energías pacificas.

Quizás sea porque me estoy haciendo mayor y prefiero la música tranquila. Sin embargo, a veces quiero que me estimulen, así que escribo canciones así de vez en cuando”.

Aunque, hay una excepción a esa lógica, porque en su nueva rola “MIND TRAIN” toca guitarras poderosas en sensaciones de krautrock, rolita que vendrá es nuevo EP BAD ADVICE/MIND TRAIN a estrenarse este 21 de agosto. 

Me estoy haciendo mayor y me será difícil tocar canciones más intensas o físicas en el futuro. Siento que debería intentar hacer algunas más mientras aún pueda”.

Han pasado tantísimas cosas en la vida musical de Cornelius que solo hacen preguntarme, ¿Qué es lo que más te gusta de ser Cornelius hoy en día?

Poder concentrarme en la música que me gusta. Poder acceder a varios mundos a través de la música”.

ALIAS: Una odisea entre la introspección y el caos

Entre sintetizadores y sonidos retorcidos.

Emmanuel Alias, mejor conocido por su proyecto ALIAS, es un verdadero camaleón en el mundo de la música. Multiinstrumentista, compositor, director y erudito, Emmanuel encarna la esencia del arte DIY, fusionando géneros y estilos de manera única e inconfundible. Su proyecto, un crisol donde el rock se mezcla con dance punk, hip hop y una pizca de locura psicodélica, es un viaje a través de paisajes sonoros que desafían las expectativas y las normas.

Originario de la encantadora Aix-en-Provence, en el sur de Francia, ALIAS se formó en las sofisticadas aulas de jazz en conservatorios de Marsella y su ciudad natal. Buscando nuevos horizontes, se trasladó a Montreal, Canadá, donde comenzó a colaborar en producciones televisivas de gran éxito como Big Little Lies y Sharp Objects, y se convirtió en director musical del prestigioso Cirque du Soleil.

El primer destello de lo que tenía para ofrecer llegó en 2021 con su EP debut It’s Not Funny So Stop Smilin, lanzado bajo el sello Simone Records. Este trabajo, cargado de una energía cruda y experimental, lo posicionó como un innovador en la escena independiente. 

Un año más tarde, ALIAS sorprendió al público con Jozef, su primer álbum de larga duración, un proyecto conceptual que lo llevó a recorrer escenarios en Quebec, Francia, Nueva York y Toronto, dejando una huella imborrable con su propuesta audaz y multifacética.

Cuando la pandemia cambió el mundo, ALIAS aprovechó el momento para centrarse en su arte, dando vida a su primer EP. Desde entonces, su evolución ha sido imparable. En 2024, lanzó su segundo álbum, EMBRACE CHAOS, un trabajo donde los sintetizadores ocupan el lugar central, desterrando casi por completo a las guitarras y llevando su música a nuevos terrenos. Este álbum es un testimonio de su capacidad para reinventarse y seguir explorando nuevos territorios sonoros.

ALIAS no es solo un músico; es un visionario que desafía las convenciones y te invita a explorar el caos y la belleza de su mundo sonoro. Su música es un viaje que vale la pena emprender, lleno de sorpresas, giros inesperados y una autenticidad que resuena con cada nota. Si aún no has escuchado EMBRACE CHAOS, esta es la oportunidad perfecta para sumergirte en su universo único.

Dale follow en Instagram.

 

The Linda Lindas estrena “Yo Me Estreso”

Una colaboración especial con "Weird Al" Yankovic. 

The Linda Lindas, la banda californiana formada por Isabela Salazar (vocalista, guitarrista), Eloise Wong (vocalista, bajista), Lucia de la Garza (vocalista, guitarrista) y Mila de la Garza (vocalista, bajista), conocida por su enérgico estilo de rock y punk, ha sorprendido a sus seguidores con el lanzamiento de su nueva canción "Yo Me Estreso". A diferencia de sus temas anteriores en inglés, esta vez la banda presenta un poderoso sencillo en español, ampliando su repertorio y ofreciendo a los fanáticos una experiencia fresca y dinámica. La canción combina elementos de rock y power pop, fiel al estilo característico del grupo, mientras explora nuevas temáticas en su lírica.

La pista destaca por su colaboración con el icónico "Weird Al" Yankovic, quien añade un toque de humor y originalidad al video musical, en el que aparece con su estilo de payaso característico. Yankovic, conocido por sus parodias ingeniosas y su impacto en la cultura pop, aporta una dimensión única a la producción visual, elevando la canción a un nivel nuevo de entretenimiento.

"Yo Me Estreso" forma parte del esperado álbum No Obligation, que se lanzará el 11 de octubre a través de Epitaph Records. La canción llega tras el éxito de su anterior sencillo "All in My Head", prometiendo mantener a los seguidores enganchados con la energía vibrante y la autenticidad que solo The Linda Lindas puede ofrecer.

Dale play al video dirigido por Jennifer Juniper Stratford.

Sigue a Indie Rocks! para más detalles.

TikTok / Instagram / X / Facebook

Caloncho anuncia una línea de donas elaboradas a base de plantas

El encuentro entre la creatividad de Caloncho y la excelencia en repostería de Barrio Donas promete una experiencia inolvidable.

Barrio Donas, famoso en San Diego por su reinvención de la repostería tradicional mexicana, lanzará una colección especial de donas inspiradas en el cantautor mexicano, Caloncho. Conocido por su estilo distintivo y su último álbum, TOFU, Caloncho se une a la tienda para ofrecer una experiencia gastronómica y musical única. La nueva línea de donas, elaboradas a base de plantas y con sabores innovadores.

Barrio Donas, que cuenta con ubicaciones en Clairemont y Old Town, y próximamente en National City, ha sido aclamado por Yelp como el mejor lugar para disfrutar de la horchata en San Diego. El evento no solo presentará estas deliciosas donas, sino que también ofrecerá a unos pocos afortunados la oportunidad de conocer en persona a Caloncho, en un exclusivo meet and greet antes de su show esa noche en Humphreys Concerts by the Bay.

El quinto álbum de estudio de Caloncho, TOFU, refleja una evolución en su música, mostrando influencias de sus trabajos anteriores como Fruta, Bálsamo, Malvadisco y Buen Pez. La colaboración con Barrio Donas promete ser un deleite tanto para los fanáticos de la música como para los amantes de la repostería

Sigue a Indie Rocks! para más detalles.

TikTok / Instagram / X / Facebook

Escucha 'Reset Mariachi', el nuevo EP de Panda Bear y Sonic Boom

Cuando la psicodelia y el Mariachi se encuentran, el resultado es pura magia sonora.

Panda Bear y Sonic Boom, dos genios del sonido experimental, se unen una vez más para seguir explorando los límites de la música. Juntos son un dúo que no teme romper las reglas y reinventar las estructuras musicales. 

En agosto de 2022, lanzaron Reset, un EP que destila nostalgia y futurismo en partes iguales, mezclando ritmos hipnóticos con melodías que evocan recuerdos perdidos en el tiempo. Pero no se quedaron ahí. En 2023, nos sorprendieron con la edición remix de Reset in Dub, que hicieron con Adrian Sherwood.

Reset Mariachi, es el "capítulo final" de esta travesía sonora, donde la psicodelia se viste de Charro para rendir homenaje a las raíces mexicanas. Este trabajo incluye versiones en español de “Danger” y “Livin' in the After”, canciones que ahora cobran una nueva vida con el toque vibrante del Mariachi. “Peligro (Danger)” y “Viviendo en las sequelas (Livin’ in the After)", son interpretadas por el dúo e incluye las versiones con el Mariachi 2000 de Cutberto Perez. 

Pero lo que realmente lleva esta experiencia a otro nivel son los videos que acompañan estas versiones.

En “Peligro (Danger)”, el universo de Panda Bear y Sonic Boom se transforma en un viaje visual alucinante, donde los elementos del Mariachi se fusionan con efectos psicodélicos que te sumergen en un mundo donde todo es posible. Es un estallido de color y energía que captura a la perfección la esencia del EP.

Por otro lado, el video de “Peligro (Danger) Mariachi 2000 de Cutberto Pérez Version” nos ofrece una experiencia más íntima, destacando la poderosa conexión entre los músicos y sus instrumentos. Aquí, el Mariachi no es solo un acompañamiento, sino el corazón palpitante de la canción.

Con este EP, Panda Bear y Sonic Boom no solo cierran un ciclo, sino que nos dejan con la sensación de haber sido parte de algo verdaderamente único, donde lo antiguo y lo nuevo se unen para crear algo atemporal. Es una invitación a escuchar, a sentir y, sobre todo, a disfrutar de la música en su forma más pura y libre.

Pandabear Sonicboom Resert Mariachi 2024

Sigue a Indie Rocks! para más detalles.

TikTok / Instagram / X / Facebook

“You Got Me”, lo nuevo de A Place to Bury Strangers

Descubre el sonido veraniego y vibrante que define a esta icónica banda de noise rock.

A Place to Bury Strangers presenta su vibrante nueva canción “You Got Me”, una muestra emocionante de lo que ofrecerá su séptimo álbum Synthesizer, que se lanzará el 4 de octubre bajo la disquera Dedstrange Records.

La banda, originaria de Nueva York y formada en 2002 por Oliver Ackermann, John Fedowitz y Sandra Fedowitz, nos ofrece una explosiva combinación de sonidos que promete captar la atención tanto de sus seguidores como de nuevos oyentes.

La canción destaca por su vibrante ritmo de batería y guitarras punzantes que crean una atmósfera enérgica y veraniega. La producción incluye una grabación de campo desde una playa, enriquecida con el sonido característico de un avión 747 sobrevolando, añadiendo un matiz único y envolvente al tema. Este enfoque sonoro transporta a los oyentes a un ambiente que combina la energía de la playa con una sensación de vastedad y libertad.

A Place To Bury Strangers You Got Me

La banda recomienda disfrutar de “You Got Me” a todo volumen para experimentar su intensidad y riqueza sonora en su máxima expresión. No te pierdas la oportunidad de ver el video musical, dirigido por Browzan (Christopher Brown), y sumergirte en el nuevo capítulo de A Place to Bury Strangers, una banda que continúa empujando los límites del noise rock con cada lanzamiento.

Ibibio Sound Machine anuncia el EP, 'The Black Notes'

Este anuncio llega con “Black Notes”, el sencillo principal.

Ibibio Sound Machine, la agrupación afro funk londinense, ha anunciado el lanzamiento oficial de su nuevo EP, The Black Notes, el cual promete brindar momentos de alegría y de agradecimiento, como un rayo de sol en el rostro.

The Black Notes sigue la línea del álbum, Pull the Rope, un disco con sonidos diversos y eléctricos, característicos de la agrupación, el cual fue lanzado el pasado 3 de mayo del presente año, vía Merge Records

Como adelanto de este proyecto, Ibibio lanzó “Black Notes”, el sencillo principal que le da el nombre al proyecto. Este es un tema dance hall con vocales que te transportan a la iglesia, pero sin perder el lado funky que te pone a bailar. 

'Black Notes' y 'Honey Bee' son dos caras de una moneda: dance conmovedor y una versión electrónica del highlife para 2024. La versión funky afro house del remix de Captain Planet de Pull the rope y la versión con tintes ácidos de 'Got to Be who u are' de Vanguard completan la selección”, declaró la banda acerca del nuevo EP.

A continuación, te dejamos con la portada y tracklist oficial de The Black Notes, material que estará disponible el 4 de septiembre vía Merge Records.

The Black Notes, Ibibio Sound Machine

  1. "Black Notes"
  2. "Honey Bee"
  3. "Pull The Rope (Captain Planet Remix)"
  4. "Got To Be Who U Are (Vanguard Remix)"

Sigue al pendiente de este lanzamiento a través de Indie Rocks!

TikTok / Instagram / X / Facebook