Escucha el tercer EP de Zero 7

Sam Hardaker y Henry Binns, mejor conocidos como Zero 7, están a punto de estrenar el EP3 este 14 de abril vía Kobalt Label Services.

zero

El duo inglés tiene nuevamente colaboraciones vocales de José González y del australiano Danny Pratt. Cuatro tracks del que ya habíamos escuchado "Last Light", el versión desagradable de este EP cuenta con un quinto track que es un remix de "400 Blows"realizado por John Wizards.

Este nuevo EP, se escucha más completo y al agregar colaboraciones en algunas canciones hace que sus sonidos sean más aceptados para todo tipo de publico.

Escucha completo este nuevo EP y no olvides dejarnos tu opinión en las Redes:

Ultima Victima: El hardcore se lleva en la sangre

Fotografía: Zeus Gm

¿Dónde está el hardcore? En los suburbios y el underground, generando estruendo entre calles imperceptibles por inmensos edificios comerciales, su lenguaje primordial son los gritos y sus letras van más allá de solo generar catarsis.

hardcore

Ultima Victima salió en el 2006 y a casi una década de trayectoria en este género, RobertoMoska”, bajista del grupo e integrante original, platicó en exclusiva a Indie Rocks! sobre los años mozos de la banda y la presentación de su material Sublime, mismo que los catapultó a distintas giras por Latinoamérica, Norteamérica y Europa.

“En la escena del hardcore, por ser muy under, aquí todas las bandas nos conocemos, e igual muchos empiezan a tocar desde pequeños, se juntan por un gusto común, así fue con Ultima Victima”, compartió.

Tanto fue el empeño de la banda por avanzar a otros escenarios, que recientemente se presentaron en el Bogotá Hardcore Fest I  junto con algunas de las bandas más legendarias dentro del género, como Sick Of It All , Hundreth, Custodia y Rencilla.

“Me sentí halagado de compartir escenario con ellos y de estar como pioneros en el festival. No nos denominamos como ‘abridores’ de conciertos, porque todos hacemos música, y nos sentimos bastante emocionados allá por lo que representa Sick Of It All en el hardcore”, aseguró.

Los distintos recintos donde han tocado alrededor de algunos países, han dejado en ellos, una reflexión sobre cómo infiere la cultura y la economía en esta escena.

“Aquí en Mexico y parte de Latinoamérica hay otras prioridades, en Bogotá, amigos nuestros no completaban para la entrada, o pedían el paro para que fuese menos costoso, sin embargo, las ganas y el apoyo por parte de ellos eran imprescindibles. En Europa,  un disco es esencial,  porque lo pueden pagar  y las entradas también; la música no es un lujo como aquí en Mexico, sino es parte de la vida diaria. En cuanto a pasión en la audiencia, se vive igual, la misma euforia de vernos tocando está en todas partes”, exclamó.

Sublime fue un cambio radical para Ultima Victima, por el incremento de fans y mejora en producción.

“Tuvimos muchas trabas para sacar el disco, al menos año y medio para que estuviera finalizado. Nosotros tenemos una ideología D.I.E. (hazlo tú mismo) y buscamos gente mexicana nos apoyara con el diseño. La producción es increíble, el ingeniero hizo una mezcla bastante buena, y los fans lo han notado y les agradó bastante el material”, concluyó.

Una banda que pretende arrasar con todos los escenarios posibles del planeta, y que demuestra que el Hardcore no solo es un movimiento, una moda o un desgarre de voz, sino que se lleva hasta en la sangre.

Kinski Gallo: Tropicalia y la música de Marte

¡Oye papucho!, ponte la paisatrónica misticosa. Las palabras inventar, reinventar y reinventarse vienen atachadas al oriundo de Guadalajara que, hace unos años, dejara huella en la escena rockera anglo-latina con la ya disuelta banda Monte Negro. Compartir escenario con artistas como Gwen Stefani, NIN y Café Tacvba no fueron suficientes para mantenerlo ligado al género y comenzó un peregrinaje creativo que culmina -o empieza- hoy con dos proyectos que están dando que hablar en el intrincado universo musical de Los Ángeles: Kinski Gallo y Music of Mars (MOM).

kinski

En el primero, la evolución ecléctica de su proyecto "Gallo", las guitarras cedieron protagonismo a las máquinas, dejó la oscuridad y abrazó los sintetizadores análogos de su partner Juan Covarrubias (Draco Rosa, Enrique Bunbury) para combinar electrónica, cumbia, salsa, punk, y pop en un fiestero híbrido que daría resultados inmediatos: "Cumbia del Corazón", el primer sencillo de su EP Venado, se volvió una de las canciones favoritas del juego FIFA 2015.

MOM, por su parte, es un proyecto complementario aún más bailable, más electrónico y más anglo. Una especie de formato a manera de DJ-set con ciertas reminiscencias a Daft Punk y The Chemical Brothers por la generación de beats en vivo y el uso de moogs, synths análogos y máquinas que más parecen el panel de un avión comercial. Hiro Krommo (Kinski Gallo) y Wolfgang X (Juan Covarrubias) apuntan alto: incendiar los festivales y pistas de baile del planeta.

Síguelos en kinskigallo.com y   soundcloud.com/kinskigallo.

También en mom-musicofmars.com  y soundcloud.com/mom-musicofmars/beautiful-world

Robert Forster el video de The Soft Moon

The Soft Moon acaba de compartir el video para el tema "Wasting", mismo que se desprende de su último disco, Deeper.

soft

El clip estuvo bajo la dirección de Y2K y tiene como protagonista al actor nominado al Oscar, Robert Forster (Jackie Brown, Mullholland Drive, The Descendants).

" "Wasting" es una canción escrita en Berlín durante un oscuro periodo de mi vida. En ocasiones me sentía perdido, sin saber si debía continuar o darme por vencido. La canción representa el permitirse a sí mismo dejar que la vida tome su curso, independientemente de cómo sean las experiencias", dijo Luis Vasquez.

Mira el video aquí:

Disco Ruido con León Larregui

A pocos días de la nueva edición del Ceremonia, los de Disco Ruido estrenaron su reciente colaboración con León Larregui de Zoé, en el tema “Pulso Animal”.

León

Este track relata un encuentro pasional que ocurre en medio de una cena familiar, exactamente por debajo de la mesa, algo que sin duda te hará fantasear y dejar correr tu imaginación, ¿o lo vas a negar?

“Pulso Animal” forma parte del disco RADIOFUTURA, y con esto Disco Ruido aprovechó además para incluirse en el nuevo disco de reversiones de Zoé que se espera esté listo muy pronto.

No te pierdas a Disco Ruido este 9 de mayo en el Ceremonia. Aquí los detalles.

Ceremonia

"La verdad no me gusta tanto Nirvana"

Con el estreno del documental de la vida de Kurt CobainKurt Cobain: Montage of Heck, Frances Bean Cobain "La verdad no me gusta tanto Nirvana" dijo acerca de su padre por primera vez para la prensa.

gusta

"La verdad no me gusta tanto Nirvana. Perdón, me gusta más Mercury Rev, Oasis, Brian Jonestown Massacre. La escena grunge no es algo que me interesa."

También comentó, "Él es más grande que la vida. Y a nuestra cultura le obsesionan los músicos muertos. Amamos ponerlos en un pedestal. Si Kurt hubiera sido otro chico que abandonó a su familia de la peor manera... pero no lo fue. Él inspiró a la gente para que lo pusieran en un pedestal, para convertirse en Santo Kurt. Se hizo más grande muerto que cuando estaba vivo. Uno no creería que podía hacerse más grande pero lo hizo."

Kurt Cobain: Montage of Heck espera su estreno en cines selectos el 4 de mayo.

"Trouble" de TV On The Radio

Los chicos de TV On The Radio acaba de estrenar un clip para la emotiva canción  que tiene el nombre de "Trouble". El video de los originarios de Brooklyn consiste en close-ups a personas que parecen estar pasando por un mal momento.

radio

Asimismo, hay algunas tomas de Tunde Adebimpe a contra luz. Mira el video del tema extraído de Seeds aquí abajo:

Demasiadas imágenes se ven en este material audiovisual, el cual cada imagen es distinta y esta llena de grandes emociones, un buen trabajo al juntarlo con uno sonido suave como lo hace esta canción.

Te compartimos el sencillo para que lo disfrutes.

Imager: La búsqueda de uno mismo

James Mathé, coloquialmente conocido por el nombre de su alter ego, Barbarossa, vuelve a firmar con Memphis Industries este año para regalarle a tus oídos unos minutos de agradable satisfacción. El disco coproducido por Ash Workman es una montaña rusa de emociones, donde uno puede experimentar tristeza, ira e ilusión de un tema a otro.

shlohmo

La canción que abre y nombra al disco comienza con unos beats tranquilos que hacen creer que la melodía será cálida y sencilla. De pronto, unos sonidos indescriptibles creados por el cantautor comienzan a colarse para aclarar que el tema líder no tiene nada de sencillo.

En eso, sorprenden las vocales de José González para armonizar de forma celestial los románticos versos en el coro de “Home”. Es con las notas más altas donde el cantante conquista a cualquiera lo escucha. Luego, nos topamos con “Settle”, que ofrece un fondo con sonidos acelerados y energéticos pero una letra lenta y nostálgica: una paradoja que no estorba y hasta logra funcionar de manera perfecta.

Después avanzamos hacia “Dark Hopes” y “Silent Island”, donde es la habilidad de composición del británico de barba roja la que luce. Una letra cínica y al mismo tiempo realista, cruel pero necesaria y directa pero sensata, donde el órgano juega el papel de luz en la oscuridad.

Sin salirnos del pasaje de la melancolía, nos acercamos a los últimos tracks de Imager. Con “Muted”, un sonido de grillo reclama una presencia que llegue a escuchar lo que este artista tiene por decir.

Por otro lado, “Human Feel” ofrece una armónica mezcla de sintetizadores, golpeteos y ecos que recuerdan que estas sensaciones sólo pueden ser experimentadas por nosotros, los seres humanos. Por último en “The Wall” el tono evoluciona y el movimiento sutil de la pandereta da esperanza y ganas de volverse a encontrar con Barbarossa y su seductora música.

Imager es un vulnerable viaje apto para todo aquel que esté dispuesto a recorrer hasta lo más hondo de sí mismo para terminar indagando sentimientos de los que no se tenía previo conocimiento. El disco deja con sed de una secuela, un cuarto material que continúe la búsqueda de emociones escondidas.

Shlohmo - Dark Red

Oscuridad sonora rodeada de humo en lo nuevo de Shlohmo.

Los sonidos de Shlohmo en Dark Red tiene forma de humo. Sus propiedades, sus características, sus particularidades. En una noche sin luna una llamarada arde y se consume a sí misma. Se devora hasta extinguirse. Se revuelca sobre sí. Pero el fuego no es lo que llama nuestra atención, sino el humo. Ver cómo algo arde resulta hipnotizante, pero el humo es majestuoso. Se desplaza sin algún obstáculo, sigue el impulso del viento; de color blanquecino (según el material que le dé origen) se mueve en cámara lenta. Incluso si lo vemos regresar a su origen, al revés, cámara en reversa, volver a la materia de la que emerge resulta particularmente atractivo. Pues Shlohmo arde en su nueva entrega, una belleza de once temas que como el humo se expanden en el ambiente, abarcan cualquier espacio, se destrozan y se vuelven a formar en un tempo lento de contrastes y convulsiones. Es como ver desaparecer el humo y después verlo formarse de nuevo.

El productor angelino no ha parado desde que debutó en 2009 con su EP Shlo-Fi y ahora inclina su sonido en la balanza hacia la parte más oscura y siniestra de su espectro sonoro. No ha dejado el R&B ni el pop etéreo que le da forma a los temas. Sigue en su tempo que ya había mostrado en Laid Out o en las distintas colaboraciones como “Brain”, la pieza que le produjo a Banks. Pero esta vez su trabajo es lo mejor que le habíamos escuchado de un conjunto de distintas partes. No canciones individuales o alguna participación con alguien más, sino algo completamente suyo y que se conforme de varios temas.

La amalgama de Henry Laufer en Dark Red se compone de emoción, las canciones que provienen del fuego traen un sentimiento de culpa, lamento y agonía en múltiples capas de beats/platillos que avanzan a velocidades demenciales pero que son retenidas por bajos espesos y sintetizadores lentos con sonidos perversos como en “Fading” o la fascinante “Meet Ur Maker”. Basta con encender el combustible y dejar que cada tema se genere poco a poco hasta alcanzar un clímax que retuerce nuestros oídos con su oleada de elementos.

Siseos, una pulsación es interrumpida por sintetizadores y líneas de cuerda... vaya talento del cofundador de Wedidit, la plataforma a la que pertenecen Groundislava, Jeremiah, D33J, RL Grime, Ryan Hemsworth, Juj, Sus Boy, Purple y Nick Melons, para tornar algo oscuro en poesía violenta de sonidos torcidos. “Buried” es uno de los mejores temas del álbum. Cuando el tiempo consume poco más de tres minutos, unas baterías golpean duro mientras la pulsación continua muy debajo y los sintetizadores han mutado en agudos que tus dedos quieren imitar.

“Apathy” en colaboración con el otro demente D33J, contiene esas atmósferas oscuras que crecen y caen súbitamente en el mismo plano. El hip-hop marca la pauta durante el resto del tema. Hay unas voces que suenan a lamentos, a gritos de dolor, a gemidos insoportables. Toda la estética de este álbum, la sonora y la visual, es oscura. Y al final, con “Beams”, Shlohmo nos quiere dar una esperanza con unos chispazos y unas notas cristalinas de piano que contrastan con los vidrios rotos que habíamos escuchado a la mitad del álbum. Como si el humo nos hiciera voltear hacia arriba y alcanzaremos a vislumbrar el brillo de alguna estrella y huyéramos hacia ella. Así de dramático Dark Red, así de bueno.

Matias Aguayo y su nuevo video

Matias Aguayo no para de hacer música, prueba es su nuevo material El Rudo Del House, compuesto por cuatro diferentes rounds que están siendo publicados vía Cómeme, sello discográfico que dirige, desde marzo y hasta junio.

aguayo

"Bay A Sali Bolando 121 BPM", sencillo y primer clip del Round 1, define lo que el mismo Aguayo expuso al hablar de este material: "Invoqué El Rudo Del House y pronto habrá otros más poseídos por el mismo espíritu". El video que ilustra el tema fue dirigido por Sally Sibbet y muestra al "Rudo del House" en escena, bailando con otros dos compañeros, que se ocultan bajo lo que parecen ser unas máscaras tribales modernas. Colorido, sincronizado y chispeante.

Dale play abajo e intenta recrear sus pasos de baile. ¡Están que arden!