Steve Wynn + Twin Tones: Amigos en Común

Una inolvidable noche en que los decibeles y el asfixiante calor de uno de los foros más carismáticos de la ciudad, condecoró como uno de los mejores conciertos que hayan acontecido en nuestra ciudad este 2013. Bestias de la oferta alternativa y subterránea de nuestro país contaron con un invitado muy especial, quien llegó no solo a celebrar su cuerpo de trabajo, sino el talento nacional; Steve Wynn se presentó en México y lo hizo entre guitarras y baterías mexicanas.

Tras un misterioso apagón a las 22 hrs, el Multiforo Alicia inició la longeva noche de garage, surf y psicodelia con Las Vinylators, quienes con farfisa al frente dejaron ver los primeros aplausos, gritos y lluvia de cerveza en el lugar con “Autocinema Zombie” y “No Necesito Tu Amor”.

Los Explosivos fueron los segundos sobre la tarima, interpretando no dolo aquellos temas que les valieron que una gran porción del público fuera específicamente a escucharlos, sino que sus versiones de “Louie Louie" de The Kingsmen y “Perro Negro” de El Tri provocaron los primeros empujones.

La media noche había llegado, en el lugarya no cabía ni un alfiler y el calor era digno del infierno, y para sorpresa, los siguientes en tomar por asalto al público fueron los Twin Tones, quienes estuvieron detrás de la visita de Steve Wynn a nuestro país. Tras entablar amistad durante el festival Todos Santos, Wynn y estos héroes del mariachi-surf maquinaron una serie de presentaciones en la Ciudad de México, donde adoptaron el papel de banda de apoyo para Steve.

Con un español muy bien logrado, Steve agradeció a Twin Tones y a todas las bandas que formaron parte de esta presentación tan especial arrancando con “Killing Me”, tema que bastó para demostrar que más allá que cualquier otra cosa que pudiera hacer con su guitarra, esta era una noche de garage. “Colored Lights”, “Crawling Misanthropic Blues” y “Resolution”  sonaron pesadas y fuertes, prácticamente punk. El primer pit se desató, las patadas y brincos eran necesarias.

Una canción original de Twin Tones no podía faltar, “Arizona Lights”, de su último disco, Muerte en el Mojave, fue recibida con grandes aplausos, seguidos de una contribución muy especial: Alex, trompetista de mariachi, se unió a la banda en tres temas que, sin duda, fueron los momentos álgidos de la noche, eso hasta que sonó “Amphetamine” de The Miracle 3 que volvió absolutamente loca a la gente.

Algunos extraños y otros acólitos recibieron a Steve como un local, como un amigo, dando oportunidad para que el último tema “The Days of Wine and Roses”, proveniente del primer álbum de The Dream Syndicate, fuese un punto en que el pit se volviera una locura, un reactor nuclear en plena fisión y un huracán en el medio de la sala. Con cerveza en mano y puño en el aire se podía ver entre la gente a nadie menos que a Dan Stuart, famoso por haber formado parte de la pionera banda californiana Green on Red, además de contar con un proyecto junto a Steve llamado Danny & Dusty.

La noche no había terminado,“Gracias los Twin Tones, gracias a Steve y a todos por tocar tan chido y por promover este tipo de noches” dijeron The Cavernarios al subir y continuar con el frenesí gracias a su versión psicótica del surf mexicano “Fiesta en Mis Pantalones”, “Noche de Rock” y “El Mono” dieron paso al gran cierre de esta noche en que brilló el talento nacional: la orquesta de chicha y cumbia psicodélica Sonido Gallo Negro.

Ya marcadas las 4:00, con “Bocanegra”, “Embrujo Amazónico” y “Leticia”, el baile, el sudor y la música habían terminado. Entre risas, abrazos, algunos se acercaron a platicar con integrantes de todas las bandas, Steve Dan incluidos, agradeciendo la maratónica y muy especial velada en la que se recordó que hay conciertos o “tocadas” en que nos podemos volver amigos siendo todos extraños o sin siquiera hablar el mismo idioma. Amigos en común con la música. 

{{descripcion}}{{descripcion}}{{descripcion}}{{descripcion}}{{descripcion}}{{descripcion}}{{descripcion}}{{descripcion}}{{descripcion}}{{descripcion}}{{descripcion}}{{descripcion}}{{descripcion}}{{descripcion}}{{descripcion}}{{descripcion}}{{descripcion}}{{descripcion}}{{descripcion}}{{descripcion}}{{descripcion}}{{descripcion}}{{descripcion}}{{descripcion}}{{descripcion}}{{descripcion}}{{descripcion}}{{descripcion}}{{descripcion}}{{descripcion}}

"Ambulancer", nueva canción de Lee Ranaldo and The Dust

Hace poco más de un mes pudimos esuchar “Lecce, Leaving”, primer sencillo del nuevo álbum de quien fuera guitarrista de Sonic Youth, Lee Ranaldo.

Last Night On Earth es el titulo de la placa que esperamos para el 8 de octubre; no se trata un material en solitario, sino la segunda entrega de la agrupación Lee Ranaldo and The Dust, de la cual presentaron "Ambulancer" y la puedes escuchar aquí abajo:

El abstracto y complejo mundo de Body/Head

Body/Head

Coming Apart

Matador

2013

Tras la separación de Sonic Youth en 2011, causada principalmente por la ruptura con Thurston Moore, su entonces esposo y líder de la agrupación, Kim Gordon decide emprender un viaje aún más audaz y poco convencional con Body/Head, dueto que comparte con Bill Nace, músico experimental de Massachusetts, en el que una voz trastornada y dos guitarras que abusan de la distorsión, la estridencia y la cacofonía, se convierten en el vehículo de un ambiguo mensaje.

Después de un EP lanzado a principios del año, llega Coming Apart, álbum debut que sorprenderá a muchos y confundirá a otros por la complejidad de esta densa y poco digerible obra. Aquí, Gordon deja atrás el bajo para tomar la guitarra y abusar de ésta junto con Bill Nace. Lo que encontrarán son atmósferas poco convencionales, capas de sonido atascadas, distorsión, reverberaciones, improvisación que cae en lo infame, experimentación sin pies ni cabeza, ausencia de estructura y la voz de Kim Gordon que sirve de puente entre la esquizofrénica ejecución musical y sus oscuras letras. El resultado es un disco ruidoso y atrevido, aunque tedioso y pretencioso por momentos, muy largo y que deja un sabor de boca indescifrable, digno del Metal Machine Music de Lou Reed.

Hay canciones que sobresalen, como “Abstract”, pieza que abre el disco y que nos muestra un poco de lo que ocurrirá por casi 70 largos minutos. Le sigue "Murderess", que cuenta con las vocales más aterradores de la larga carrera de Kim Gordon.

Más allá de la guitarra que nos remonta a Sonic Youth, “Last Mistress” es una pieza influenciada por la particular forma de modular la voz en dúos como Suicide. “Actress”, la mejor canción del disco, es pura demencia sónica. “Can't Help You” parece una de esas grabaciones de baja fidelidad de The Velvet Undergound durante su época más arriesgada, y finalmente, la parte más tediosa del álbum llega con “Black” y “Frontal”, últimos dos temas que en conjunto suman más de 30 minutos de perturbación estruendosa.

No es un disco para todos, como nunca lo ha el trabajo de Kim Gordon, pero, como ya lo vienen haciendo en vivo, Body/Head es un dueto para escucharse, sentirse y VERSE en el escenario, donde se apoyan de imágenes en slow motion para crear una experiencia inquietante e infinitamente superior.

Los trabajos de Thurston Moore y Kim Gordon por separado son, casi siempre, sujetos a buenas críticas por parte de los más fieles y ésta no será la excepción. Lo cierto es que Coming Apart es un disco aventurado pero fastidioso por momentos y groseramente introspectivo, al que le falta cuerpo y cabeza en un mundo que peca de abstracto.

Love of Lesbian: De esos días raros

Bien dicen que el gusto se rompe en géneros, recordatorio de la diversidad de personalidades que los seres humanos poseemos. En la industria musical, continuamente ocurren fenómenos raros e incomprensibles; Love of Lesbian es un perfecto ejemplo. La agrupación española cuenta con más de una década conquistando al público europeo y latinoamericano; sin embargo, habemos quienes encontramos su música carente de espíritu y sus interpretaciones un tanto sobreactuadas.

Sin importar si son clasificados como pop o rock, es evidente que la banda ha sabido hacer bien las cosas. En 2010, Roberth Smith los seleccionó como teloneros de The Cure en el Dream Tour, mientras que, el pasado Vive Latino, ofrecieron una de sus presentaciones más exitosas.

La noche da del jueves pensé: “¿por qué no?, comenzaré el fin de semana con un concierto al que probablemente no hubiera ido por convicción”. Ya saben, ese pensamiento libertador sobre ampliar horizontes y no juzgar por la primera impresión. Así fue como tomé cartas en el asunto y me dirigí hacia el Lunario del Auditorio Nacional. Al acercarme al recinto, me encontré con verdaderos fanáticos de Love of Lesbian. Amigos y novios adolescentes estaban impacientes por ver a quien llamaban “una de sus bandas favoritas”; parejas maduras, madres, padres y niños también acudieron a disfrutar del show.

A las 19:30 horas la pista frente al escenario ya se encontraba llena. En punto de las 21:00 hora, los integrantes de Love Of Lesbian aparecieron gustosos en el escenario, saludando afectuosamente a su inquieto público capitalino. Con una iluminación sencilla, que cambiaba de fucsia a rojo y desfilaba por distintas gamas de colores, los españoles se apoderaron del escenario y rápidamente el público comenzó a cantar a la par de Balmes al tiempo que se movían al ritmo de las rolas.

“Noche Eterna” fue el primer tema interpretado por LOL. Debo confesar que intenté sentir algo de eso que los fanáticos sienten al escuchar en vivo las melodías de esta banda, pero no conseguí nada. Uno que otro escéptico se encontraba en el bar intentando descifrar qué es eso que seduce a tantos, mientras otros se deleitaban con el romanticismo, humor y entrega de una agrupación que no pretende encasillarse, sino continuar expresándose como lo han hecho hasta ahora.

Además recordar temas de antaño, LOL se encargó de presentar la versión completa de su más reciente producción discográfica La noche eterna. Los días no vivídos, álbum doble que según LOL, narra historias de carretera, lejos de casa, giras, y esa parte de extrañar a los seres queridos. Por otra parte, el público puede interpretarlas como historias que se viven bajo la luz de la luna y aventuras que se pierden por desperdiciar las noches.

“Belices” fue un tema ovacionado y muy cantado por el fiel público, “Domingo astromántico”,  “Malas lenguas” y “Oniria e insomnia” también fueron muy aplaudidas por los asistentes, quienes verdaderamente lograron sentir lo que Balmes dictó: “los problemas que tengaís allá afuera, aquí no están”.

Así terminó una de esas extrañas noches en las que sientes que estás en alguna dimensión desconocida. No obstante, resulta agradable ver que la gente alrededor se ha olvidado de la rutina y por unos momentos se entrega sin reparos a disfrutar de su banda predilecta, agradeciendo eufóricamente a gritos y aplausos.

{{descripcion}}{{descripcion}}{{descripcion}}{{descripcion}}{{descripcion}}{{descripcion}}{{descripcion}}{{descripcion}}{{descripcion}}{{descripcion}}{{descripcion}}{{descripcion}}{{descripcion}}{{descripcion}}

¡Nuevo video de The Killers!

Hace unos días fueron revelados los detalles de la nueva producción discográfica de The KillersDirect Hits; recopilación que incluirá temas emblemáticos de su carrera además de un remix y la canción inédita “Shot At the Night”, misma que cuenta con la colaboración de M83 y de la cual fue presentado video oficial esta mañana.

Sin Peter Hook no sería lo mismo

La vida de Peter Woodhead, mejor conocido como Peter Hook, cambió en 1976 después de ver ese mítico concierto de los Sex Pistols en el Free Trade Hall de Manchester. Tras presenciar la crudeza con la que Johnny Rotten y compañía exorcizaban a la aún mediocre ciudad del noroeste inglés, Hook y otros 3 inadaptados de Manchester decidieron formar una banda a la que bautizaron inicialmente Warsaw, en honor a “Warszawa”, canción de David Bowie.

Inicialmente, la agrupación tenía una estética y sonido más punk que no se diferenciaba de lo que estaba ocurriendo en Inglaterra, hasta que se juntaron las piezas perfectas con Rob Gretton como manager, el indispensable Martin Hannett en la producción y Tony Wilson como visionario del proyecto y líder del legendario sello Factory Records. El boceto dio forma a Joy Division, el post punk apareció y el resto es historia.

Todo se ha dicho de Joy Division e Ian Curtis, pero poco se ha valorado la presencia y sonido que aportó Peter Hook a la banda. Brindó un sonido único y oscuro que se mezclaba perfectamente con la decadencia lírica de Curtis, la monotonía fantasmal de Stephen Morris y los riffs elementales, pero indispensables, de Bernard Sumner.

Más allá de la genialidad indiscutible de Ian Curtis, el sonido de Peter Hook (embellecido por la original producción de Hannett), fue el alma de Joy Division. ¿Cómo entender piezas tan emblemáticas como “Transmission”, “New Dawn Fades”, “Shadowplay”, “Isolation” o “Atmosphere” sin las altas líneas de bajo que marcaron su estilo y que en un principio fueron involuntariamente creadas por la baja calidad de su equipo? Hook decía que si no tocaba estas altas notas, su bajo no se escucharía con el resto del grupo. Así fue como este 'error' creó el sonido único y característico.

Después de la trágica muerte de Curtis en 1980, la fascinación por la música electrónica alemana de los miembros sobrevivientes, más el talento de Gillian Gilbert, dio forma a New Order, dónde una vez más, el sonido de Hook fue esencial para entender el abominable éxito y originalidad de la agrupación. Piezas como “Dreams Never End”, “Leave Me Alone”, “The Perfect Kiss”, “Vanishing Point” y “Everything´s Gone Green” son sólo algunas de las memorables líneas de bajo que engrandecieron estas joyas de la música inglesa.

La carrera de Hook siguió diversificándose en múltiples proyectos, en parte debido a la caótica relación con los otros miembros de New Order. Participó en Revenge, Monaco y Freebass; estuvo inmiscuido en el invaluable debut de los Stone Roses además de un sin fin de colaboraciones y un par de libros en los que relata la historia musical de Manchester y Joy Division.

Un innovador del bajo, de los pocos que se pueden jactar de tener un sonido propio y original; no es un virtuoso ni un atascado, no lo necesita porque su sonido se basa en la frase de menos es más. Su genialidad está en la simplicidad y en la agresividad de sus notas. Sin Peter Hook, probablemente Joy Division nunca hubiera sido concebido como lo conocemos ahora, New Order hubiera sido un grupo más en la larga lista de los olvidados, el extinto club The Haçienda no hubiera podido ser financiado y la música inglesa no sería la misma.

Peter Hook se presentará el próximo lunes en el Lunario del Auditorio Nacional al lado de su hijo, quien encabeza a The Light, agrupación que acompaña al legendario bajista para deleitarnos con los dos primeros álbumes de New Order (Movement y Power, Corruption & Lies) y seguramente un par de trancazos de Joy Division.

CocoRosie comparte video para "Gravediggress"

Bianca Casady, mitad de CocoRosie, fue la encargada de dirigir el nuevo video del dúo para "Gravediggress", tema que se desprende de su más reciente álbum, Tales of a GrassWidow.

El audiovisual fue grabado en el sur de Francia y cuenta con la actuación de Biño Sauitzvy y la madre de las hermanas Casady, quien, enmascarada, encarna el papel principal.

Brainkiller: Tres superhéroes verdes y descoloridos

Brainkiller

Colourless Green Superheroes

RareNoise Records

2013

En 2010, un trío de habilidosos superhéroes decidió unir fuerzas para formar un organismo dedicado a combatir el mal al que llamaron Brainkiller, quizá decidieron utilizar ese nombre porque disfrutaban de matar zombies en sus ratos libres, o tal vez sea un juego de palabras, lo importante es que, después de tres largos años de espera y una fantasmal aparición en el Vive Latino 2012, por fin están de vuelta con una segunda producción que contiene las historias de sus increíbles aventuras.

Mr. Pacman, poderoso peleador de lucha libre que goza de perseguir fantasmas, es también un fenomenal percusionista que detrás de la máscara no es nadie más que el celebre músico de origen argentino Hernán Hecht. Con unos enormes lentes de pasta color azul, Jacob Koller se transforma en Otaku, experto en métodos clásicos para la composición de impresionantes piezas en el piano, cuya arma principal es un Fender Rhodes. Knoernschild, el hombre libre más salvaje de todo el universo; usa un trombón para destruir con su sonido a todo aquel que trate de frustrar sus planes y remueve el pelambre blanco sobre su cabeza y los lentes oscuros para revelarse como Brian Allen.

Este álbum es tan original, extraordinario y complejo, aunque su grabación trajo muchos problemas para nuestros súper héroes: Otaku hizo gala de sus extraordinarios poderes de experimentación en temas como “The Vindicator Returns”, en el que hace maestría de su armamento empapando de mugre los sonidos que produce. En ocasiones como “Scribble”, Mr. Pacman tuvo problemas al imitar el movimiento de las olas y terminó en el suelo sin poder controlar la impresionante velocidad de sus manos. Cuando Knoerschild consigue que sus manos le obedezcan, logra crear melodías suaves y preciosas como "Empty Words" y "Top of the World". Como dato extra, al final de la grabación se dice que Otaku se volvió adicto a las tortillas de harina.

De regreso a la aventura, a Mr. Pacman le costó tanto trabajo mantener un equilibrio entre los movimientos sonoros de sus dos compinches que tuvo serios problemas de personalidad al creer que él era Otaku; mientras tanto, Knoernschild se mantuvo en calma, generando grandes estruendos con la intención de plasmar su habilidad para controlar cerebros en el álbum, pero al ser tan libre y salvaje, escapó en un par de ocasiones para ser encontrado de árboles.

En una bastante entretenida, lúdica y sobre todo, inventiva mezcla de jazz, funk, acid, punk y fusión que, al final del camino, nuestro cansado trío de superhéroes decide que termina en un intrigante "To Be Continued…".

Lanzan álbum tributo a Garrobos

Pioneros del crossover y hardcore nacional, Garrobos surge en 1996 con un particular fusión de metal y punk que los llevó a ser apadrinados en aquel entonces por el MTV’s Headbanger’s Ball.

Esta banda capitalina es famosa por su tema "Sacude el Cráneo", que en 1997 les valió una nominación para los MTV Video Music Awards como mejor video de metal latino. Desde entonces, han compartido escenario, tanto en México como en el extranjero, con bandas como The Casualties, Corrosion of Conformity y Resistant Culture, además, tuvieron la oportunidad de formar parte de festivales como el Vive Latino y el Eyescream Metal Fest.

Con una trayectoria de 15 años, Garrobos presenta su primer álbum tributo, a través de Bam Bam Records, integrado por varias agrupaciones de renombre en la escena subterránea como Transmetal, Next, Makina, Intoxxxicated y Ramsés entre otras. Como adición especial, el material cuenta con una nueva versión del tema "Bruja".

Actualmente, Garrobos forma parte de las pocas bandas y artistas mexicanos que cuentan con tal elogio. Recordemos los tributos a Caifanes, Tin Tan, José José, Los Tigres del Norte y Los Ángeles Azules, en los que se le rinde honor, a quién honor merece.

A continuación, la lista de bandas y canciones:

  1. Humano Devora Humano - Transmetal
  2. Paredes - Thanatology
  3. Sacude el Cráneo - Next
  4. Espectros Terroristas - Leprosy
  5. Intoxicado - Makina
  6. Fantasmas - Ramses
  7. Hambriento - Metal Tribute to Tolkien
  8. Un Segundo Más - Intoxxxicated
  9. Vida - Vaffen
  10. Tribus - Ultratumba
  11. Garrobos - Zaiko
  12. Todos Somos Criminales - Metralla
  13. Vacaciones - Puercos
  14. Planeta Desahuciado - The Massacre Must Begin
  15. Modernos Primitivos - Rebirth of Pain
  16. Locos (los locos) - Pro-fe-cía
  17. Niños Armados - Aserrador
  18. Sublime Tortura - Dirty Woman
  19. Animal - Hardon
  20. Nostálgica - Serpientes de Acero
  21. Borrachos - Wotam
  22. Carne - Psicofonia
  23. Sangre - Horridos
  24. Caballos - Horridos
  25. Bruja - Garrobos