Foro: Pepsi Center WTC

¡Metronomy anuncia concierto en el Pepsi Center WTC!

La banda inglesa regresará a la CDMX el próximo 29 de octubre.

Cuando se anunció que Metronomy estaría en el Corona Capital Guadalajara y en Monterrey, pero no en la Ciudad de México, nadie encontraba una razón para eso ya que los conciertos de esta banda en CDMX siempre han sido Sold Out. Incluso en su última visita a la capital, la agrupación inglesa tuvo una respuesta de sus fans chilangos muy buena y el performance de Joseph Mount y compañía fue memorable.

Todos los seguidores capitalinos de Metronomy, deben estar vueltos locos con el anuncio del regreso de la banda a la Ciudad de México y aún más entusiasmados deben estar todos aquellos que vivieron su última presentación en el Pepsi Center WTC ya que volverá a presentarse en este recinto, esta vez en compañía de Pan Amsterdam. La cita está pactada para el próximo 29 de octubre y si, falta mucho, pero no deberías esperar demasiado para comprar tus boletos porque te aseguramos que se agotarán. Los precios asignados para este concierto son los siguientes:

  • Lounge Vip: $1,680
  • General: $680
  • Box Superior: $880
  • Sección C: $480
  • Zona discap $480

Metronomy-2022

¡Da click aquí para comprar tus entradas para Metronomy en el Pepsi Center WTC!

Phoenix en el Pepsi Center WTC

La banda nos hipnotizó con una oleada de recuerdos para embarcarnos a una nueva aventura de nombre Alpha Zulu.

Phoenix se presentó en la noche del martes en el Pepsi Center WTC. Un recinto que comenzó a recibir fans desde las 13:00 H, pero cerca de la hora de inicio no parecía llenarse. Solo bastaron unos minutos para que la gente hiciera presencia y cada quién tomara a gusto su lugar y espacio para recibir a la banda. 

Unas caras de emoción, otras de expectativa; desde los nuevos fans recaudados por su álbum Ti Amo hasta los que los han seguido desde United. Ahora, nos tocó presenciar el provenir de Alpha Zulu. 

Las luces se apagaron y la banda francesa no necesitó calentar los motores para que las primera notas de “Lisztomania” se escucharan y –literalmente– se abriera el telón para mostrarnos a los integrantes inertes como una pintura en una exposición de museo. Los gritos, aplausos llegaron a ser más fuertes que la música. Sin más, no dejaron respirar a la audiencia e inmediatamente tocaron “Entertainment”. 

PHOENIX FOTOS- OCESA_CESAR VICUÑA_44

Ahora sí, la banda se quedó quieta en el escenario y los fans dieron una ovación de casi 1 minuto en la que, desde lo lejos, se podía ver el brillo de los ojos de Thomas Mars que parecía estar conmovido ante su público mexicano. Una vez que encontramos el silencio retomaron el ritmo para abrir la pista de baile con “Lasoo”, “J-Boy” y “Ti Amo” que también fueron las más coreadas de la noche. 

Los temas inéditos hicieron presencia y no por eso el ánimo decayó, al contrario, la banda logró atrapar a cada uno con “After Midnight”, “Winter Solstice” y “Artefact” mientras trataban de seguir el ritmo balanceando de un lado a otro su cuerpo; las ya conocidas “Alpha Zulu” y “Tonite” con poco tiempo de haber salido también 

Un momento de calma llegó y fue ahí donde el diseño de producción e iluminación tuvo su parte pues estaba en perfecta sintonía con la música. Gracias a esto, pudimos viajar al espacio con “Love Like A Sunset Part I” hasta adentrarnos en lo más recóndito de un ser humano con “Love Like A Sunset Part II” y “Fences” en el que apuesto que a más de 1 nos dejó con la piel chinita. 

PHOENIX FOTOS- OCESA_CESAR VICUÑA_40

Aunque después de esto el público se notó más reservado, continuaron con una ola de éxitos como “Rome”, “Armistice”, “Long Distance Call”, “If I Ever Feel Better” y “Funky Squaredance”. Claro que Phoenix es una banda algunos han visto más de 7 veces en diferentes festivales y shows en solitario, pero para otros es una banda que al menos tienen que ver 1 vez en la vida. Se notaba y eso está bien; nadie se quiere perder el espectáculo. 

A este punto los muñecos del Dr. Simi característicos del público mexicano habían sido entregados, el telón tenía que cerrarse por un momento para dar paso al encore. Thomas y Robin reaparecieron en el escenario para interpretar “Telefono” y “Fior di Latte” como un momento íntimo para las personas más cercanas al escenario. 

Por si fuera poco, abrieron un espacio para celebrar con todos el cumpleaños de una persona cercana a ellos. El pastel, las velitas aparecieron así que el canto de las mañanitas comenzó a ser coreado por todos los presentes mientras Thomas bromeaba que esa también era una nueva canción de la banda. 

PHOENIX FOTOS- OCESA_CESAR VICUÑA_33

Finalmente, la banda cerró con más energía al sonar “Trying to Be Cool”“Drakkar Noir” Thomas se aventó al público quien lo recibió con los brazos abiertos y pudieron mantenerlo arriba para seguir con el show. Nadie quería la oportunidad de acercase a semejante figura así que todos corrieron hasta él. Cabe recalcar que también fueron momentos de confusión ya que en algunos momentos Thomas desparecía y no se sabía si el show realmente acababa ahí. 

El emblemático letrero con el nombre de la banda sobre colores apareció y con este el instrumental de “Identical” poco a poco la banda comenzó a salir del escenario y la gente a abandonar el recinto para enfrentarse a una noche lluviosa y retornar a la realidad. 

No importa cuánto tiempo pase, Phoenix siempre se entregará a su público para dar lo mejor de sí en el escenario.

Lorde en el Pepsi Center WTC

El cálido magnetismo de Lorde.

Después de casi cuatro años de espera, Lorde regresó a México para presentar Solar Power, su tercer material. Desde muy temprano sus seguidores más jóvenes se dieron cita a las afueras del recinto de la Nápoles para asegurar un buen lugar en la primera de dos fechas. Tal fue la cantidad de gente formada que la misma artista envió a su equipo para que repartieran churros a los cientos de personas que ya se encontraban ansiosas de escuchar todos sus éxitos.

Aún no daban las 20 H y el Pepsi Center WTC ya lucía abarrotado. Miles de personas amontonadas al frente de ambas secciones en pista. Algunos fans alzaban sus vinilos, carteles e incluso el ahora típico Dr. Simi a pocos minutos de que empezara el telonero.

Tras la cancelación de Elsa y Elmar, el encargado de dar inicio a la noche fue el originario de Ohio, Cautious Clay. En punto de las 20:30 H salió al escenario acompañado de su banda para demostrar no sólo su potente voz, sino también su maestría en varios instrumentos como la flauta guitarra y saxofón. Un suave y melodioso R&B envolvió por 30 minutos a todos los asistentes, logrando ganarse el cariño del público sin importar si conocían la música del estadounidense o no.

La escenografía estuvo cubierta por un telón rojo mientras los fans esperaban ansiosamente a que dieran las 21:45 H. Pocos minutos después de lo esperado, las luces se apagaron, la escalera grisácea sobre una base circular giratoria apareció y dentro se vislumbró la silueta de Lorde entonando “Leader of a New Regime” entre gritos desenfrenados de 8,000 personas.

Tras un breve problema con las luces que la misma Ella se encargó de resolver, “Homemade Dynamite” y “Buzzcut Season” continuaron encendiendo la noche. Después llegó el primer momento de interacción con el público en el que la artista (luciendo su look rubio) agradeció a todas las personas que se dieron cita, diciendo que esperó 4 años para volver a México. Además de gritos y aplausos, la audiencia le agradeció con una lluvia de peluches del famoso doctor. “Me dijeron que esto pasaría”  dijo Lorde con una gran sonrisa y recogiendo algunos de ellos.

La presentación continuó con temas de su reciente LP como “Stoned at the Nail Salon”, “The Path” y “California”. La cantante realizó su primer cambio de vestuario portando un elegante vestido floral y procedió a interpretar “Ribs”, la cual tuvo que iniciar 2 veces debido a un problema técnico.

LORDE_PEPSICENTER_EDWINLOPEZ (1)

Sin duda uno de los momentos más emotivos del concierto fue cuando, desde arriba de su escalera, Ella se tomó unos minutos para sentarse a hablar con el corazón y dar un tierno mensaje de aliento a cada uno de sus seguidores. “He estado ahí, he sentido que estoy sola y nadie me entiende y me senté a escribir una canción sobre ése sentimiento” mencionó sobre una familiar pista de piano que dio inicio a “Liability”, haciendo que más de uno lloráramos mientras cantamos con el corazón en la mano y a todo pulmón.

Durante “Secrets From A Girl (Who’s Seen It All)”, Lorde volvió a cambiar de vestuario, pero esta vez detrás de su escenografía. Su misteriosa silueta se dibujaba mientras su banda continuaba tocando y fue hasta las primeras notas de “Mood Ring” que la neozelandesa reveló su brillante body con detalles rosas bajo los brazos que asemejaban a un par de alas.

“Sober”, “Supercut” y “Perfect Places” consintieron a quienes esperaban más temas de Melodrama. La recta final estaba llegando y Lorde aprovechó para interactuar una vez más con el público contando la historia detrás de su siguiente canción: “Solar Power”. El Pepsi Center entero coreó el tema y procedió a brincar al ritmo de “Green Light”, que también era de las más esperadas de la noche.

Durante el encore, Lorde agradeció a la audiencia una vez más de forma dulce y sincera, comentando que sintió especialmente lindo cuando escuchó que corearon su nombre. En respuesta, el canto de “¡Ella, Ella!” no se hizo esperar y entre lágrimas la cantante dio las gracias antes de iniciar “Royals”. “Team” fue la segunda canción de este último acto y, en agradecimiento a sus 8,000 fans, Lorde interpretó “A World Alone”, desatando la locura cuando bajó a acercarse a la pista.

Lágrimas, sonrisas, saltos y mucho baile fueron parte de la increíble experiencia que es ver a Lorde en vivo. Además de su interesante escenografía, el amor y magnetismo que la neozelandesa tiene con su público mexicano hicieron de este concierto uno de los mejores que ha albergado el Pepsi Center. Sin duda fue una noche que siempre será especial para Ella y todos los afortunados que pudimos ser testigos de su increíble talento.

Conoce los horarios para Lorde en el Pepsi Center WTC

La artista neozelandesa traerá su Solar Power Tour a nuestro país.

La espera terminó, México pronto podrá disfrutar del talento de Lorde en vivo, casi cuatro años después de su última presentación en nuestra tierra siendo acto principal del festival Corona Capital 2018 en CDMX. Ahora, el Pepsi Center WTC será el escenario elegido para llevar a cabo esta esperada presentación dentro de nuestra ciudad el próximo 11 y 12 de octubre, esta última fecha llegó gracias al sold out de la primera.

La artista ganadora del Grammy, presentará su Solar Power Tour para todo su público mexicano, y será un show en el que podrás corear canciones como “Solar Power”, “Fallen Fruit” y “Mood Ring” junto a sus éxitos pasados como la ya clásica “Royals”, “Green Light” y “Teams”. Realmente, si te consideras fan, es un show que no podrás perderte, y si no conoces mucho su música, es un gran momento para recorrer su discografía.

La venta de boletos para la segunda fecha sigue activa, así que no pierdas la oportunidad de disfrutar el show, esta es una señal. Además de la presentación en Ciudad de México, Lorde también visitará Guadalajara en el Auditorio Telmex, y será headliner en el festival Live Out Monterrey.

Los precios son los siguientes:

  • Lounge VIP: $1,600
  • General A: $1,180
  • General B: $840
  • Box Superior: $980
  • Sección C: $600
  • Discap: $840

Consigue tus boletos aquí

Para su presentación en Ciudad de México y Guadalajara, la artista será acompañada por Cautious Clay y Elsa y Elmar, asegurando grandes actos para calentar el escenario. No podemos esperar para vivir este gran concierto y seguimos amando este año que ha sido uno muy grande para los conciertos en nuestro país.

Cabe mencionar que los horarios para ambas fechas son los mismos, así que sé puntual y disfruta el show.

Lorde-horarios-2022

Jack White y Cat Power en el Pepsi Center WTC

Todos los greatest hits de los proyectos de Jack White reunidos en un mismo concierto para demostrar que el rock sigue vivo.

De forma constante se advierte que el rock está muerto. A lo largo de las décadas se ha enfrentado a todo tipo de sonidos populares que suelen desaparecer con la misma velocidad con la que surgieron. Mientras que dentro de la generación actual destaca el trabajo de Jack White por su necedad de ejecutar la guitarra. Todavía no sucumbe ante el autotune ni el abuso de teclados para crear los próximos éxitos musicales.

No solo se trata de la mitad de The White Stripes sino también del visionario que supo invertir su dinero en la música en lugar de caer en los lujos innecesarios. Ahora es dueño de una de las tiendas de discos más famosas del mundo y de una de las plantas más populares que fabrican vinilos para artistas de todo el planeta.

Con este contexto, el regreso del nacido en 1975 a la Ciudad de México era un acontecimiento que no se podía dejar pasar. Además todo ocurre en uno de los mejores momentos de su carrera. Tiene dos álbumes recién publicados pero además sus últimas fechas se han convertido en un greatest hits de todos los proyectos en los que ha participado.

Sonidos refinados de ángeles caídos del cielo

Pero antes del plato principal siempre hay un aperitivo y en este caso Cat Power tuvo la responsabilidad de abrir el concierto. Su voz angelical le dio la bienvenida a todos los que acudieron con puntualidad al llamado. De forma lenta se conformó una masa de personas en el inmueble del sur de la CDMX.

Con un estilo que navega entre el folk y las canciones de cuna, Chan Marshall le dio paz y tranquilidad a todos los asistentes. La tenue iluminación del escenario fue el complemento ideal para generar un ambiente de relajación en donde el piano fue el instrumento central durante toda la velada.

Mostró su propia versión de “Bad Religion” de Frank Ocean y la llevó a los límites de la introspección, aunque el momento culminante llegó con “The Greatest”. Su música tiene el mismo poder del diazepam porque puede relajar hasta a los más ansiosos.

Rock energético como recibir una inyección de adrenalina

A pesar de las buenas intenciones lo cierto es que la mayoría del público iba a escuchar guitarrazos y gritos eufóricos. Por eso, después de algunos minutos de espera por fin salió Jack White mientras de fondo se escuchaba el clásico “Kick Out The Jams” de MC5 y fue cuando empezó el verdadero concierto de rock. A diferencia de sus etapas previas ahora se le vio más relajado y eso lo transmitió con su vestimenta. Quedaron en el pasado los trajes de diseñador y los sombreros de Willy Wonka porque ahora lució un look deportivo.

En este caso no fue necesario esperar para recibir la primera descarga de riffs porque de inmediato sonó “Taking Me Back”. El tema abre el primero de los dos LP’s publicados por el fundador de Third Man Records este 2022. Un ritmo básico acompañado de una guitarra distorsionada fue suficiente para provocar los primeros saltos de la noche.

No hubo fuegos artificiales ni excesos innecesarios, tan solo un juego de luces azules porque es el color predilecto del cantante para su etapa en solitario. Al mismo tiempo, aprovechó para recordar algunas de sus composiciones más antiguas. La furia se desató con el frenesí de “Black Math”. El rock de cochera provocó que incluso los que no eran adolescentes recordaran su época frente a la televisión para ver la última época dorada de MTV. El inicio del Siglo 21 trajo a una camada de agrupaciones que tenían en común que todas empezaban con “The” y su sonido tenía como elemento central a la guitarra eléctrica.

JackWhite_PepsiWTC (11)

Por su parte, Jack White aprovechó el concierto para hacer un recorrido por las distintas bandas que ha conformado. Una de las sorpresas llegó cuando interpretó “I Cut Like a Buffalo” de The Dead Weather. Aunque uno de los puntos más altos fue “Steady, as She Goes” de The Raconteurs. En ambos casos se apreció a un hombre que ha sabido envejecer con dignidad y combina su trabajo antiguo con sus nuevas composiciones para evitar vivir del recuerdo.

El momento más difícil siempre es la despedida aunque hay canciones que se han convertido en el emblema para poner punto final a un concierto. En el caso de Pearl Jam es casi obligatorio escuchar “Yellow Ledbetter” para dar por concluida una de sus presentaciones.

Mientras que con el originario de Detroit su arma más potente es “Seven Nation Army” y claro que la dejó hasta el final del recital. La pieza que pasó de ser un éxito del verano a un himno de los estadios de fútbol provocó la mayor estampida de la noche. Mientras la distorsionada guitarra sonaba en todo lo alto, el público se encargó de corear la melodía para crear una cofradía.

Fueron dos horas de repaso por la carrera de uno de los músicos más propositivos de la actualidad. Sus canciones son una poderosa inyección que no solo transmite energía sino que manda un mensaje todavía más importante. El rock no está muerto y falta mucho para que alguien lo pueda declarar sin vida. Durante una noche más se demostró el poder que tiene la guitarra eléctrica.

Måneskin llegará al Pepsi Center de CDMX

Prepárate para presenciar en vivo a tu banda italiana favorita.

Este 26 de octubre, Måneskin, la banda italiana de rock, llega al Pepsi Center del World Trade Center de Ciudad de México con todo el magnetismo y la energía que harán que se te enchine la piel y vivas una de tus mejores experiencias con música en vivo. A pesar de que la agrupación explotó en popularidad con su ambicioso cover de “Beggin’”, sus inicios se remontan justamente al primer álbum, Chosen, en donde este tema estaba incluido y el cual fue lanzado en 2017.

Il ballo della vita y Teatro d’ira son los álbumes que prosiguieron con su línea discográfica, y en esta ocasión, Måneskin pisará tierras mexicanas con motivo de su efusiva gira Loud Kids Tour. Los boletos, que empezaron su venta desde agosto pasado, ya están agotados, así que si eres de las personas afortunadas que pudo conseguir su entrada al concierto, prepárate para cantar temas como “ZITTI E BUONI”, “CORALINE”, “I WANNA BE YOUR SLAVE” y “SUPERMODEL”, entre muchos más. ¡A disfrutar!

Maneskin-2022

 

Porcupine Tree en el Pepsi Center WTC

Una década de espera recompensada.

Tras 12 años de su última visita a nuestro país, Porcupine Tree regresó a México en un fabuloso e intenso concierto celebrado en el Pepsi Center WTC, el cual inició a la hora señalada -20:30 H-, cuando la agrupación arrancó el show con “Blackest Eyes.

Y justamente, tras concluir la ejecución de dicho tema, Steven Wilson (mente maestra y frontman del grupo), se disculpó por la larga espera que sus fanáticos mexicanos tuvieron que padecer antes de volver aquí. Pero se congratuló de estar ya de vuelta, y con un nuevo disco además. Y tras este diálogo con la audiencia, continuaron con “Harridan”, tema incluido en el álbum Closure/Continuation.

Tres pantallas acompañaban el austero pero funcional diseño escénico: una principal situada al centro del escenario en la cual se proyectaban videos, animaciones y diversos materiales audiovisuales similares que acompañan las ejecuciones del grupo, y dos más pequeñas, situadas a los costados del mismo, pero en las cuales se podía apreciar lo que pasaba allí y en la pantalla principal. Porque sobra decir que el verdadero show lo estaban brindando Wilson y compañía, sin mayores artificios, pirotecnias ni nada que distrajera al espectador del atractivo principal: su música.

Y vaya que en ese rubro Porcupine Tree fue espléndido, ya que el show estuvo dividido en dos sets más un encore, durando casi tres horas en las cuales poco más del 30% se enfocó en su nuevo álbum, y el restante se compuso de temas de sus anteriores producciones, principalmente del In Absentia y del Fear of a Blank Planet.

porcupinetree_pepsicenter_11

Una de las cosas de las cuales Wilson se dijo sorprendido, fue de la cantidad de jóvenes que asistieron al concierto, argumentando que algunos de los temas integrados en el setlist son canciones de hace más de 20 años, casi la misma edad de algunos de los espectadores como era el caso de “Even Less”, tema editado en 1999 y que fue uno de los más cálidamente recibidos esa noche.

En ese tenor, y previo a qué tocasen "The Sound of Muzak", Steven reflexionó que la canción es anterior a qué hubiese apps y celulares como los conocemos actualmente.

Además de las rolas ya mencionadas, este primer set estuvo complementado por las canciones “Of the New Day”, “Rats Return”, “Drown With Me” (al término del cual agradeció en español), “Dignity”, “Last Chance to Evacuate Planet Earth Before It Is Recycled” y “Chimera's Wreck”. Al término de esta última, siendo las nueve y cuarenta minutos, la banda se tomó un receso, el cual fue también aprovechado por el personal allí reunido para ir al baño o hacerse de una chela para refrescarse un poco.

Las acciones se reanudaron a las diez en punto, cuando el grupo arremetió con uno de sus himnos: “Fear of a Blank Planet”, haciendo que todos estallaran de júbilo. Posteriormente, la banda establecería cierta calma (sin sacrificar la intensidad y emotividad del momento) gracias a una tanda de temas: “Buying New Soul”, “Walk the Plank” y “Sentimental”, para luego volver a encender a todos con “Herd Culling” y, tras anunciar que tocarían un tema largo, continuarían con “Anesthetize”. Cómo respuesta, además de los gritos de aprobación y aplausos, llovieron vasos de plástico de un sector del público al otro y viceversa, pero sin que ello desembocara en enojo o molestia para nadie. Por el contrario, todo mundo bien metido en lo que ocurría en el escenario, y coreando la letra de la canción.

El set terminaría cerraría con “I Drive the Hearse” y “Sleep Together” (en el cual Steven erró con las letras). Y con eso cerraría la segunda tanda, pero la cosa estaba lejos de terminar, ya que regresarían rápidamente para ejecutar tres canciones más: “Collapse the Light Into Earth”, “Halo” (donde Randy McStine y Nate Navarro -músicos de apoyo para la gira- saldrían a tocar portando máscaras de luchador) y “Trains”. Al final, el grupo se despidió haciendo la obligada caravana a un público que quedó exhausto y satisfecho. Valió la pena esperar más de una década para ver esto.

Porcupine Tree regresa para tocar en el Pepsi Center WTC

La banda británica tendrá un show imperdible en México y no permitirá que se documente en ningún celular.

Porcupine Tree es una de las bandas más icónicas e influyentes del rock y metal progresivo de las últimas tres décadas y este 2022, luego de una pausa de doce años, regresa a los escenarios y al mundo musical con un nuevo álbum titulado Closure/Continuation y una nueva gira que traerá a la agrupación liderada por Steven Wilson a la Ciudad de México, este otoño.

StevenGavin Harrison y Richard Barbieri hablaron en conferencia de prensa acerca de su regreso:

Hemos trabajado muy bien juntos... a pesar de la separación, seguimos siendo amigos, así que hacer Closure/Continuation fue algo natural y ahora llevamos un par de meses ensayando para la gira y todo ha marchado realmente bien", destacó Richard Barbieri.

La banda emprenderá una serie de presentaciones en septiembre y octubre que incluirá shows por Estados Unidos, Canadá y Latinoamérica, como parte de este pequeño tour los iconos del rock estarán pisando de nuevo tierras mexicanas, presentando un show único e imperdible el próximo 4 de octubre en el Pepsi Center WTC de la Ciudad de México.

Acerca de su presentación en la capital mexicana, Steven adelantó que la agrupación prepara un setlist de impacto:

Las canciones que elegimos son precisas... tocaremos todos los tracks del nuevo álbum, algunos clásicas y también habrá música nueva."

Los accesos para la presentación de Porcupine Tree  están disponibles a través del sistema Ticketmaster, ¡Pide los tuyos! Cabe mencionar que para este show estará prohibido tomar fotografías y videos, así que si ya tienes tu boleto listo no queda más que disfrutar y guardarlo en la mente y corazón por siempre.

310057480_10158675346892161_2740420788364298328_n

Closure/Continuation es el undécimo álbum de Porcupine Tree, el cual se distingue de producciones anteriores de la banda, al ser quizás, el trabajo más ecléctico de la banda. De acuerdo con Steven Wilson, debido a que fue escrito en un periodo de tiempo muy largo, que comprendió desde la muerte de su padre, hasta su matrimonio con Rotem Wilson.

Álvaro Díaz en el Pepsi Center WTC

El exponencial de la música urbana.

Es prodigioso ver el éxito de un artista cuando se le ha acompañado desde las raíces. Y es éste el ejemplo más presente y activo que tengo; anoche en vivo lo pude confirmar: ¡Qué grandioso es vivir en su felicilandia!

Necesitaba un escape después de tanto susto sísmico, la tensión de la escuela y las cargas de adulto, afortunadamente el clima fue atento conmigo permitiéndome movilizar. Desde antes del 2020 que no volvía a las andadas y qué mejor manera que al Pepsi Center WTC, un recinto magno para un músico como Álvaro Díaz rompiendo el mito, básicamente porque lo atascó.

El pasado 22 de septiembre el puertorriqueño Álvaro Díaz regresó a nuestra ciudad para cerrar su gira Adiós felicilandia y el ciclo de su álbum más reciente del mismo nombre. Con una discografía de cuatro materiales y una larga lista de sencillos, Alvarito (como lo nombramos los niños tristes) ha logrado retacar su foro más grande como interprete desde que ha visitado nuestro país. El crecimiento es exponencial: su música, sus shows, su persona y su gente lo respalda.

Con un acceso metódico de gran organización, y después de la apertura de Supičić (que por cierto estrena álbum) y BabyMiko, los primeros acordes comenzaron a sonar poco después de las 21:30 H haciendo que las hileras de asistentes se agruparan en una masa. “Og Black”, “Gatillera” y “Chinita Linda” fueron los potentes temas de apertura. ¡Y ahí es donde la fiesta arranca!

El creador de Felicilandia (que no está de más mencionar que es su álbum más ambicioso) transmitía una comodidad propia al subir a la tarima, desde su atuendo negro de botas, hasta su expresión en el rostro que enuncia admiración… como saboreando el cumulo de esfuerzo para llegar hasta aquí. Un saludo cordial de bienvenida, la agitación de sus brazos y el inicio de su canción “Nitro+”, con la colaboración de Zizzy de AQUIHAYAQUIHAY, generó la activación de la audiencia: la euforia se paladeaba en cada coreo.

El repertorio despegó con temas elementales en la trayectoria de Álvaro: “Close Friends”, “Casual day” y “Ramona Flowers” fueron parte del éxito obtenido en su periodo musical, mismas que los asistentes reventaban en seguirle el ritmo; la cerveza era solo la hidratación para no dejar fuera ninguna estrofa en el coro.

Alvaro Diaz_WTC Pepsi Center_ErnestoPareja_-5

Con una mirada fija, el ganador de género urbano expresó un mensaje del cómo llegó a México con su música agradeciendo a Alex Malverde, su ex manager fallecido hace un año. Y con ello, sin más, dio la señal para interpretar “La Champaña”, “Superxclusivo”, y “Chicas de la isla”, una de sus primeras canciones.

Antes de la mitad del show me enfoqué en el foro: un lugar amplio para los que Díaz está acostumbrado en la ciudad, con una capacidad llena de espectadores jóvenes que justifican los más de 20 millones de ciber-escuchas que colocan en alto su música; Álvaro ha progresado y con él su audiencia. Desde la placidez de las personas en lo alto o en la zona trasera, hasta la locura de los jóvenes que estallaban al ras del escenario. Lo que se estaba presentando era un fenómeno de sincronía artista-fan y, honestamente apreciable lector, era una felicidad que traspasa.

El recorrido del set list que el latino presentó transitó por toda su gama musical, compartiendo temas de Hato Rey y San Juan Grand Prix, Diaz Antes y, evidentemente, Felicilandia. Una feria de hit que Alvarito entrega con aquellos que lo hemos visto su prosperar exponencialmente: “Miles de mujeres”, y “Piso 13”.

Había un semblante homologado en el ambiente. Las personas en ese lugar sentíamos una emoción colectiva donde “OK”, “De nadie” y “Uso”, acompañado en el escenario por Sousa, resonaban como soundtrack de dicho sentimiento. Los presentes estábamos felices: felices de volver y estar de pie después de una época densa, felices de estar parados respirando aquella música ¡los más de 15 sencillos! que nos acompañaron en el encierro de pandemia. Felices de saber que la música de Álvaro sigue y seguirá para cada escucha.

El espectáculo se alargaba, estaba cerca a su fin. Díaz no se admiraba agotado sino todo lo contrario: la energía lo tenía extasiado. “Vuelve y canta”, “18+1”, “Brilloteo” y “Gongoli” acompañaban el cierre. Su salir y entrar al escenario había sido elegante; sin embargo, el sonar de “MajinBoo” retumbó el entorno, básicamente por ser una probadita de su nuevo material Sayonara. El espectáculo ha cerrado y “Reina pepiada” pone punto final.

Sin duda las historias que entrelazaban en esta presentación serán un símbolo que el músico se llevará estampadas. El arropo que los mexicanos le entregaron en esta noche ha sido la medalla por su inspirador desarrollo musical. Estaba agradecido. Él mismo murmura que de chiquito cantaba una canción que decía “la felicidad ah, ah, me la dio el amor, oh, oh” ─y hoy puede cantar “ah, ah, gracias por su amor”.

The Cardigans llegará al Pepsi Center WTC

El icónico grupo vuelve a la Ciudad de México para transportarnos con sus más grandes hits.

The Cardigans, la famosa banda sueca de indie pop, formada en 1992, regresa a la Ciudad de México, para ofrecer una noche de nostalgia para que sus fans puedan corear sus más grandes éxitos de una época inolvidable, como “Lovefool”, “Erase / Rewind” y “Carnival”.

Nina Persson, Lars-Olof Johansson, Bengt Lagerberg, Magnus Sveningsson y Peter Svenson, te esperan el 6 de noviembre en el Pepsi Center WTC ubicado en Dakota s/n, Nápoles, Benito Juárez, para ofrecer un show inolvidable; la fecha de preventa para adquirir tus boletos será el próximo 25 de agosto, podrás adquirirlos en el portal de Ticketmaster a 3, 6 y 9 meses sin intereses. Hasta el momento se desconoce el precio de los boletos.

The-Cardigans-Pepsi-Center-2022

La última vez que la banda de Jönköping, pisó tierra mexicana fue durante su presentación en el Vive Latino 2020, en un show de poco más de 40 minutos, esta vez, The Cardigans regresa para ofrecer un show en solitario con la nostalgia noventera que aguardan sus seis álbumes Emmerdale (1994), Life (1995), First Band On the Moon (1996), Gran Turismo (1998), Long Gone Before Daylight (2003) y Super Extra Gravity (2005).

Prepara garganta con uno de sus hits más emblemáticos: