Foro: Autódromo Hermanos Rodriguez

Corona Capital 2024 (Día 2)

¿Quién decide al headliner

A veces me gustaría que todos los festivales duraran solamente un día, porque tener casi 30 y querer seguir viviendo la música es cansado, jefe; pero bueno, eso es imposible cuando es gigante la cantidad de artistas en el cartel, lo cual eventualmente te lleva a la gran probabilidad de no poder ver un set completo en todo el día. ¿O sí?

Por la tarde el sol estaba potente, pero no insoportable y, sorprendentemente, durante la noche el frío no fue bestial como en los últimos años, así que llegar tempranito para escuchar a Michelle y EKKSTACY fue una buena decisión. Primero una girl band que, entre coreografías perfectamente planeadas y coros muy cute, me hicieron sentir como en los 2000; por otra parte un morrito que, si no lo conoces, eres juzgón y solo lo observas, podrías pensar que va a cantar cualquier otra cosa que no sea rock alternativo con algunos destellos de post punk.

Después de ello iniciaron diversas presentaciones de bandas y artistas que han visitado México al menos una vez desde que el mundo volvió a ser el mismo tras esa época horrible de conciertos en línea. Una de ellas fue mxmtoon, que no importa el día, la hora ni el lugar, siempre logra crear una atmósfera dreamy en la que se siente que nada malo va a pasar. 

Primal Scream-2024

Black Pumas reunió una gran cantidad de personas para hacer sonar sus mejores canciones en el escenario Corona Cero y, al mismo tiempo, pero del otro lado del Autódromo Hermanos Rodríguez estaba American Football, que visitaba México por primera vez y lo gozó al máximo.

Entre canciones clásicas y otras tantas nuevas de Got a Story to Tell, Thee Sacred Souls armonizó el momento más romántico, mágico y especial del Festival Corona Capital. Pero si el amor te da flojera, podías encontrar a St. Vincent en el escenario principal, lugar indicado para que demostrara por qué la guitarra es su mejor amiga. 

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Indie Rocks! (@indierocksmagazine)

Llegó un momento conflictivo en el día, decidir si ir a Jessie Reyez, Primal Scream o a Boy Harsher, pero como estos últimos están a punto de comenzar a ser vecinos de Interpol en la CDMX, así que para mi quedaron completamente descartados. En cualquier parte del mundo, Jessie siempre interactúa con el público y crea una conexión que transmite envidia de querer estar en primera fila. En cambio, Primal Scream aún con pocas personas viéndole, no dejó de mostrar toda la energía que contiene el cuerpo humano y la hizo reventar de un lado a otro.

Alguien que también visitaba el país por primera vez para cantar, fue Jorja Smith. Durante toda la hora que duró su presentación, mostró genuina emoción por el gran recibimiento que obtuvo. Poco antes de terminar su set, inició al mismo tiempo el de New Order y Melanie Martinez, dos que definitivamente pudieron y merecieron ser el acto principal del día. New Order, a pesar de haber tenido un sideshow días antes, hicieron que el espacio que les asignaron quedara completamente pequeño. Melanie Martinez, al crear un mundo de fantasía en un escenario y hacer que miles de personas sacaran su lado llorón, también pudo estar en un espacio mayor. 

Jorja Smith-2024

El segundo día del Festival Corona Capital tuvo grandes shows en los que las y los músicos y coristas fueron pieza clave una increíble experiencia, pero no solo eso, también y esencialmente lxs asistentes que lograron de alguna u otra forma, sencilla o complicada, comprar un boleto y hacer que sus sentimientos y emociones reventaran al ver y escuchar a su artista favoritx. 

¡GALERÍA COMPLETA AQUÍ!

Y NO OLVIDES LEER LO QUE SUCEDIÓ EL DÍA 1. 

Corona Capital 2024 (Día 1)

El festival donde la música, la nostalgia y las selfies son las protagonistas de una fiesta interminable.

De nuevo llegó la cita anual con el festival que reúne la música con la moda y las selfies. A otros lugares puedes acudir con cualquier vestimenta pero al Corona Capital 2024 es necesario llevar ropa especial que difícilmente se usa en otras épocas. Aunque en algunos casos la extravagancia se confunde con exageración y todo se convierte en una fiesta de disfraces.

La edición de este año empezó en un caótico viernes de quincena cuando las distancias en la CDMX adquieren un nuevo significado. El traslado desde cualquier punto cercano se convierte en una odisea que ni siquiera Homero hubiera imaginado.

Sin importar las adversidades, los fanáticos más aventurados acudieron de manera puntual al llamado y llegaron para ver las primeras bandas del festival. Todo sacrificio tiene una recompensa y en este caso fue ver las presentaciones de Lo Moon, Brigitte Calls Me Baby y City And Colour. En la actualidad son proyectos emergentes pero no se puede dudar que en un futuro no muy lejano se conviertan en las próximas sensaciones de la música.

Sonidos frescos y amigables para los oídos

Para estos momentos del día el clima era un elemento más de una tarde fresca y calurosa. El sol radiante le dio la bienvenida a The Vaccines y entre el público ya se podía ver una masa de miles de personas que empezó a sacudirse de manera coral al ritmo de un rock ligero y amable para los oídos. El combo londinense se mostró alegre de regresar a nuestro país y aunque su set fue breve, al final fue un aperitivo que dejó complacidos a todos sus fanáticos.

Una de las complicaciones del Corona Capital 2024 es que te obliga al movimiento para visitar todos los escenarios. El festival no fue hecho para los sedentarios y por eso, después de caminar rumbo a la tarima principal, todos recibimos una dosis de dulzura con Blonde Redhead. El trío es completamente introspectivo y aprovechó al máximo su tiempo para interpretar la mayor cantidad de temas en 40 minutos, dentro de los destacaron “Snowman” y “Melody Experiment”.

Web4 Blonderedhead Coronacapital Jesuscariel

Otra vez fue momento de correr para cambiar de escenario e ir a uno de los secundarios que pueden ser más pequeños en tamaño pero por lo regular son los que tienen las propuestas más propositivas. Al menos en este caso así fue porque los ahí reunidos pudimos disfrutar de BadBadNotGood con su sonido cálido y festivo. Es difícil de creer que el combo sea originario de un país tan frío como Canadá porque su estilo que navega entre el hip hop instrumental, la improvisación y el jazz fue un manjar para los pies.

The Mars Volta, con más arrugas y canas pero con la misma explosividad

Por otra parte, los festivales de música no solo son para conocer nuevas bandas sino también para disfrutar de otras que te acompañaron en el pasado. Una de las dosis de nostalgia de la noche llegó con The Mars Volta. El grupo fue uno de los protagonistas de la adolescencia que creció durante el cambio de milenio.

La dupla conformada por Omar Rodríguez-López y Cedric Bixler-Zavala ya no hace las mismas piruetas y malabares que hace 20 años porque el cuerpo no perdona el paso del tiempo. Aunque nada de eso tiene relación con la calidad de su música porque se mantiene como una propuesta feroz que no tiene interés en respetar la estructura establecida de las canciones de mínima duración.

Tal y como se podía esperar de The Mars Volta, su presentación estuvo basada en la improvisación y los “jugueteos” entre sus integrantes. Además fue un pretexto para recordar sus inicios porque la base del concierto fueron las piezas del De‐Loused in the Comatorium como “Drunkship of Lanterns”, “Roulette Dares (The Haunt Of)” y un cierre espectacular con una versión kilométrica de “Cicatriz ESP” y un Cedric que estuvo a punto de perforar la tarima con el atril del micrófono.

Cuando la oscuridad de la noche se apoderó de la CDMX fue momento de dar un rápido recorrido por todos los escenarios para escuchar un poco de cada banda. En la parte principal Cage the Elephant demostró que es un grupo en ascenso y “Come a Little Closer” fue una de las composiciones más coreadas de la noche.

Web2 Cagetheelephant Coronacapital Jesuscariel

Mientras que en los demás puntos la selección del Corona Capital 2024 fue completamente variada. En un extremo estaba Toto con sus temas que huelen a Universal Stereo y en otro Zedd que convirtió el escenario en una inmensa pista de baile cercana al EDC con luces robóticas y sus mezclas que incluyeron a Blur y Daft Punk.

Green Day celebra sus dos álbumes más emblemáticos

Finalmente, después de medio día de música sin parar llegó el momento del acto estelar de la jornada. Para calentar las gargantas el sonido local hizo sonar a Queen y Ramones hasta que aparecieron los integrantes de Green Day sobre el escenario y la locura se apoderó del lugar. Con una amplia trayectoria el trío tiene canciones de sobra pero en esta ocasión empezaron con puro éxito del Dookie por su 30 aniversario.

No se guardaron nada y apenas la segunda canción de la noche fue “Basket Case”. La euforia fue total y ni siquiera hubo tiempo para respirar porque de inmediato se siguieron con “Longview”, “Welcome to Paradise” y “She”. Fue pura nostalgia por los 90 y una de las épocas doradas de MTV.

El premio a la persona más carismática de la noche debe ser para Billie Joe Armstrong. Aunque ya no es un veinteañero en todo momento se mantuvo en movimiento por todo el escenario y aprovechó para interactuar con el público. Incluso le pidió al personal de seguridad que sacaran a una fanática que se sentía mal y subió a otra para que cantara en el micrófono.

Después de hacer un recorrido por la discografía de Green Day llegó la hora de recordar el otro álbum emblemático de la banda. Cuando apareció un inflable con una granada sostenida por una mano ensangrentada todos sabíamos lo que seguía. A partir de ese momento el combo interpretó en orden y casi en su totalidad su disco, American Idiot.

Stories2 Greenday Coronacapital Jesuscariel

Fue más de una hora de pura energía y Mike Dirnt demostró que es uno de los bajistas más menospreciados de su generación. A lo largo de su presentación hizo que sus cuatro cuerdas fueran protagonistas de todos los temas. Y aunque parecía que todo había terminado hubo un encore que hizo más especial la noche. Al final regresó Billie Joe Armstrong y acompañado de una guitarra acústica ejecutó “Good Riddance (Time of Your Life)” para sacar algunas lágrimas entre el público.

En retrospectiva fue una extensa jornada con más de 12 horas de sentimientos y sensaciones. La primera jornada del Corona Capital 2024 ofreció un recorrido por una amplia variedad de sonidos de distintas partes del mundo y para públicos de todas las edades Ahora falta por conocer las sorpresas que tendrán los demás días del festival.

Mira la galería completa en Instagram.

Corona Capital 2024: lineup final, precios, horarios, mapa y streaming

Un espacio donde la comunidad se une para celebrar la magia de la música en todas sus formas.

Cada año, los amantes de la música aguardan ansiosos el regreso de un evento que trasciende el tiempo y el espacio: el festival Corona Capital. Como una sinfonía en constante evolución, este emblemático evento se ha convertido en un pilar de la escena musical, reuniendo a artistas icónicos y emergentes bajo un mismo cielo de notas y melodías.

Año tras año se ha afinado la armonía del festival, incorporando nuevas voces y explorando territorios sonoros inexplorados. En este 2024, el festival Corona Capital se llevará a cabo del 15 al 17 de noviembre en el Autódromo Hermanos Rodríguez y promete elevar la experiencia musical a nuevas alturas. Con un cartel conformado por Paul McCartney, Jack White, Green Day, New Order, Shawn Mendes, Empire of the Sun y muchos más, los asistentes se embarcarán en un viaje sonoro que desafiará sus expectativas y despertará sus sentidos. Además, recientemente se confirmó que Magic!, Raye y Tuxedo se unen al cartel, y Tyla y Dabeull no se presentarán por razones ajenas al festival.  

Corona Capital 2024 Ok

Desafortunadamente, Queens of the Stone Age no se presentará en el festival debido al estado de salud de Josh Homme. El líder de la banda recibirá tratamiento médico lo que resta del año. Aquí te compartimos el comunicado completo.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por QOTSA (@queensofthestoneage)

Pero no todo son malas noticias, porque recientemente los organizadores del festival revelaron que Queens of the Stone Age será reemplazada por ni más, ni menos que Jack White. Así es, el multiinstrumentista, productor, y actor estadounidense vuelve al Corona Capital para ofrecer un espectacular show con canciones de su más reciente material, NO NAME.

Jack White Cc

Los boletos estarán disponibles a través de Ticketmaster o en las taquillas del inmueble. Estos son los detalles y los precios:

Abonos:

Individuales:

Compra tus boletos aquí. 

Por acá te dejamos los horarios y el mapa para que te sumerjas en un océano de sonidos, donde cada nota es un viaje y cada melodía será un recuerdo.

Horarios Viernes Cc 24

Horarios Sabado Cc 24

Horarios Domingo Cc 24

Corona Capital 2024 Mapa

Recuerda que si no puedes asistir, puedes unirte al streaming a través de las redes oficiales del festival: Facebook, TikTok y YouTube.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Corona Capital (@coronacapital)

Mantente pendiente de Indie Rocks! para más detalles y no dejes de escuchar nuestra playlist:

TikTok / Instagram / X / Facebook

Festival Arre 2024

Banda, corridos, gorritas de gallo y todo lo que te haga decir ¡AJUA!

Asistimos a la segunda edición del Festival Arre en el Autódromo Hermanos Rodríguez este 7 y 8 de septiembre, para explorar y disfrutar sonidos que hacen a México un país musicalmente enriquecido de talento. Aquí te vamos a contar qué tal estuvo, así que ponte cómodx para leer y después compartirnos tu experiencia.

Sábado

Por: Monserrat García

Fotografía: Ernesto Pareja

“Sí señor yo soy de rancho, soy de botas y caballo”.

Desde su primera edición (2023), el Festival Arre se ha pronunciado a sí mismo como el más grande del mundo en cuanto a música mexicana; este año esa definición no podía bajar de nivel ya que como principal acto estaba Los Tigres del Norte, y estoy completamente segura de que, sin importar si te gustan o no, no existe alguien en este país que no conozca su existencia.

En la cultura mexicana, la agrupación nacida en Sinaloa es digna de ser respetada y recordada directa o indirectamente en diferentes momentos de la vida de cada mexicanitx. Yo, por ejemplo, y entre muchos otros escenarios, los recuerdo porque “Jefe de Jefes” salía en La Hora Pico.

Pero para llegar a ese momento y antes de explorar, conocer, descubrir y redescubrir el resto de lo sucedido en el festival, nunca está de más hacer una extrospección sobre el porqué actualmente es posible realizar eventos masivos y fuera de la periferia, enfocados a esta música sin ser juzgados; sobre si es completamente merecedor que los nombres grandes y pequeños tengan ese tamaño y peso dentro del cartel y cómo esto puede llegar a cambiar el rumbo de la industria musical a corto o largo plazo para nuevos artistas.

Arre Autodromo Hnos Rdz Ernesto Pareja (18 Of 46)

Ahora sí, desde muy temprano el Autódromo recibió a miles de personas con frescos outfits de botita y sombrero, que no sabían si en algún momento iban a tener que cubrir con impermeables, porque en la CDMX todos los días llueve y era un sábado con nubes grises, aunque eso claramente no sería ningún impedimento para sacar unos buenos pasitos de baile en “La Hacienda”, escenario principal, al ritmo del norteño de Cardenales de Nuevo León, quienes aprovecharon el momento para celebrar el cumpleaños de su líder, Don Chayo.

Joss y Adriel Favela tuvieron una convocatoria pequeña de asistentes en cada escenario en el que se presentaron, pero aún con ello agradecieron el apoyo de quienes estuvieron ahí. Cuando únicamente existía la luz de la luna, apareció Belinda en su mood Belika para ocupar el lugar del invitadx sorpresa del festival. Gabardina, lentes, sombrero y ella arriba de un torito negro fue suficiente para engañar al cerebro y que dejara de parecer extraña la nueva versión de “El Baile del Sapito”.

Cada vez se hacía más tarde, así que, “qué bueno que se hizo noche para empezar la loquera” con El Komander, porque no hay duda que cuando se piensa en corridos alterados, él es una de las personas que automáticamente llegan a tu mente, a la mía y a la de cualquier persona. Este año regresó, y a pesar de estar en la plataforma con menor tamaño del festival, que es una carpa, El Komander hizo que quienes fueron a escucharlo desbordaran el lugar. Aventó botellas de Buchanan’s, apareció encapuchado y tuvo un intro con un popurrí de sí mismo que parecía infinito.

Arre Autodromo Hnos Rdz Ernesto Pareja (2 Of 46)

Las articulaciones jóvenes son un privilegio y Xavi lo aprovecha porque nunca se queda quieto. Actualmente no cuenta con un amplio repertorio de canciones, así que la mayoría de quienes se acercaron a escucharlo en “La Hacienda” esperaban “La Diabla”; obviamente cerró con ella y no culpo a nadie porque cualquiera que ya lleve unos seis vasos de pisto se pondría hot si le dicen “o puedo comerte como a ti te gusta. Si solo te dejas querer. En caliente yo voy por ti”.

Banda Cuisillos es una obra de arte y es una lástima que desafortunadamente su presentación se cruzara con la de Los Tigres del Norte. Apaches gritando, bailarinxs, coreografías y músicos dando todo de sí para que todos ahí nos sintiéramos animados. Del otro lado del Autódromo LTDN estaban haciendo lo que mejor les sale, cantar, tocar y disfrutar. Iniciaron con “Jefe de Jefes” y yo volví a recordar ese programa de comedia mexicana que claramente no era apto para mi edad; pero mientras pasaba el curso de las canciones mi mente se perdía en descubrir cada símbolo, ícono y dibujo que portaba cada integrante en el saco de su outfit. Los Tigres del Norte son coloridos, alegres, finos, auténticos y saben atrapar con cada canción.

El Festival Arre es amigxs y parejas bailando, personas caminando chueco y algunas cayéndose después de tomar tanta cerveza, sombreros, botas y mucha música en la que la ejecución de los instrumentos es magnífica.

Arre Autodromo Hnos Rdz Ernesto Pareja (69 Of 38)

¡Mira la galería completa aquí!

Domingo

Por: Daniel Reyes

Fotografía: Sofía García 

¡Arre! Un carnaval de ritmo y alegría al estilo mexicano.

El Festival Arre en el Autódromo Hermanos Rodríguez fue una celebración vibrante de la música regional mexicana. Banda Maguey encendió la carpa "Little Caesars" con su contagiosa quebradita, llenando el espacio de baile y alegría. K-Paz de la Sierra, en su esperado regreso, desbordó el escenario con energía y un inigualable ambiente, superando los problemas de audio iniciales.

Arrefest Kpaz Autodromo Soopa.guanga 02

Los Invasores de Nuevo León llevaron al público en un viaje a través de los clásicos de la música norteña, mientras que Los Recoditos hicieron del escenario principal una auténtica fiesta mexicana con su inigualable energía.

Arrefest Recoditos Autodromo Soopa.guanga 04

Nortec: Bostich + Fussible transformaron el festival en un espectáculo audiovisual impresionante, y Gerardo Ortiz, con su potente voz, hizo vibrar a todos junto a Alemán en “Tranquilito”. La joya de la noche fue Junior H que, con una banda numerosa y su álbum $ad Boyz 4 Life II, cubrió el escenario principal con su presencia magnética.

Arrefest Juniorh Autodromo Soopa.guanga 01

Aunque la pirotecnia y el confeti brillaron por su ausencia, el festival desbordó alegría, fiesta y ritmo en cada rincón. ¡Una experiencia inolvidable!

¡Mira la galería completa aquí!

#ARRE24

PRECIOS: Festival Arre 2024 revela sus horarios

Aquí te contamos todo sobre el Festival Arre 2024. 

La segunda edición del Festival Arre se llevará a cabo el 7 y 8 de septiembre en el Autódromo Hermanos Rodríguez. Este será un evento mexicanísimo lleno de música regional y buen ambiente, así que no te lo puedes perder.

El lineup está conformado por artistas de la talla de Los Tigres del Norte, Junior H, Gerardo Ortiz, Panter Bélico, Xavi, Codiciado, El Fantasma, Bobby Pulido, Banda Cuisillos, Lalo Mora, Los Invasores de Nuevo León y más. Aquí te lo dejamos completo:

Arre 2024 Lineup

Prepara las botas, el sombrero y los prohibidos pa’ sacarle brillo a la pista. Te compartimos los horarios a continuación:

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Festival Arre (@festivalarre)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Festival Arre (@festivalarre)

 

Los boletos ya están disponibles a través de Ticketmaster o en las taquillas del inmueble. Te compartimos los precios, individuales y en abono:

Abono Acceso general

  • Venta Compas: $1,980.00 MXN
  • Fase 1: $2,280.00 MXN

Abono Comfort Pass

  • Venta Compas: $3,069.00 MXN
  • Fase 1: $3,819.00 MXN

Abono VIP

  • Venta Compas: $4,158.00 MXN
  • Fase 1: $5,358.00 MXN

Abono Club

  • Acceso Club: $25,000.00 MXN

Individual Club Diamante

  • $20,000.00 MXN

Individual Comfort Pass

  • Fase 2: $2,470.50 MXN

Individual General

  • Fase 2 $1,647.00 MXN

Individual Area Vip

  • Fase 2 $2,684.00 MXN

Compra boletos aquí.

Checa el teaser video que subió la página oficial del Festival Arre a través de su cuenta de Instagram:

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Festival Arre (@festivalarre)

No te pierdas de este evento que estará lleno de música y sigue pendiente a través de Indie Rocks!

TikTok / Instagram / X / Facebook

HERA HSBC 2024

Talento femenino hay de sobra.

En su primera edición, el festival Hera HSBC puso punto final a la discusión de si existe talento femenino suficiente para encabezar festivales de música y llegar a la paridad de género en estos eventos. Nombrado tras la diosa de la mitología griega y curado por artistas como Ximena Sariñana, este festival fue orientado a poner en el foco a artistas femeninas y “disidencias”.

Desde pop bailable, hasta metal se dio cita en el Autódromo Hermanos Rodríguez este sábado, además de juntar a varias generaciones y apelar tanto a los jóvenes como a la nostalgia, juntando a artistas como Demi Lovato y Evanescence en el mismo lugar.

El sol abrasador recibió a las primeras artistas del día. Para cuando Francisca Valenzuela tomó el escenario principal las nubes empezaron a augurar una tormenta. La chilena fue recibida con un público considerable y entusiasta desde temprano e interpretó con una mezcla de carisma y sensualidad temas como “Quiero Verte Más” y “La Fortaleza”, además de un dueto con Ximena Sariñana. La cantante se vio conmovida por el recibimiento y por una prenda que recibió de una fan para su bebé en camino.

Mientras en la carpa Nivea la artista Villano Antillano representaba al colectivo trans, Linda Perry llevaba la nostalgia al escenario Sedal, culminando con el himno noventero “What’s Up”, el cual la dio a conocer al mundo con 4 Non Blondes y cuya melodía fue coreada por todos los presentes. Cuando Ximena Sariñana tomó el escenario principal una nube negra se empezó a colocar sobre los asistentes. Interpretando canciones como “¿Qué tiene?”, “Sin ti no puede estar tan mal”, “Mediocre” y “Si tú te vas” (esta última a dueto sorpresa con Paty Cantú) la mexicana fue recibida con cariño.

Ximenasariñana Festivalhera Edwinlopez (4)

Para las 18:00 H Daniela Spalla subió al escenario Sedal se soltó un aguacero que tomó por sorpresa a los imprudentes que fueron en ropa primaveral. La lluvia no impidió a los asistentes disfrutar de temas dulces y melancólicos como “Estábamos tan bien” y “Lejos de la ciudad”, cerrando con su reciente tema más bailable titulado “Sicilia”.

La nostalgia, ahora por los 2010, llegó al tope con Kesha en el escenario HSBC y el baile millennial no paró con temas como “Tik Tok”, “Blow”, “Your Love is my Drug” y “We R Who We R”. La cantante estadounidense expresó su felicidad de ser parte de un festival como ese y de estar de vuelta en México tras una muy larga ausencia, reiteró su sentimiento de empoderamiento femenino (tras todo lo que ha pasado en los últimos años) interpretando el tema “Woman” y conmoviendo a los presentes con “Praying”.

Cuando oscureció, llegó el turno de una de las artistas más esperadas por el sector alternativo y más guitarrero: Tash Sultana en el Sedal. La australiana se caracteriza por ser una banda completa en una persona, a lo largo de sus 60 minutos dio maestría en guitarra, bajo, batería, saxofón y flauta, esto gracias a sus pedales de looping, además de que también canta con una voz excepcional. Con temas como “Pretty Lady”, “Cigarettes”, “Notion” y “Jungle” fue ovacionada y definitivamente su talento excepcional ya no es un secreto a voces.

Tashsultana Festivalhera Edwinlopez (3)

A las 21:10 H se presentaba Ladytron en la carpa Nivea, el ambiente ideal para los ingleses. A pesar de que parecía que Demi Lovato en el escenario principal les había robado gran parte del público, poco a poco se fue llenando de gente y los presentes fuimos inmersos en su oscuridad futurista.

La banda encabezada por Helen Marnie y Mira Aroyo no se caracteriza por interactuar demasiado con la audiencia, pero eso añade a su misticismo e hicieron bailar sin parar a los presentes con canciones como “Deadzone”, “City of Angels”, “Playgirl”, “Discotraxx” y “Destroy Everything Your Touch”. Los espectaculares visuales espaciales en el fondo fueron la cereza del pastel de uno de los mejores actos del festival, ciertamente merecían más que los 40 minutos que se les dio.

La lluvia de la tarde enlodó el ambiente, lo cual dificultó un poco el traslado entre escenarios, pero aún así me propuse terminar la velada en el escenario Sedal. La artista antes conocida como Danna Paola tiene una legión de seguidores fieles que se veían festivos y bien servidos para cuando llegué a las últimas canciones como “XT4S1S”. Las coreografías de la mexicana y de sus bailarines son el punto destacado.

Danna Festivalhera Edwinlopez (1)

El festival Hera se caracterizó no solo por sus actos femeninos, también por ser de chile, mole y pozole en cuanto a géneros musicales. Prueba de ello fue la presencia de Evanescence justo después de la fiesta pop de Danna. La banda estadounidense representó el lado metalero del evento y la diferencia de la audiencia respecto a otras fue bastante contrastante.

Con un ligero retraso, Amy Lee y compañía salieron casi a la medianoche con una luna de fondo que le dio el toque gótico perfecto. Temas como “Going Under”, “Call Me When You’re Sober” y “My Immortal”, los millennials recordamos nuestra juventud, cuando el nu metal era lo máximo. 20 años después estas canciones siguen resonando con muchos y apreciando la increíble y melancólica voz de Amy Lee. La cantante dedicó “Use My Voice” a todos los que se sienten solos e insuficientes y, como no podía ser de otra manera, “Bring Me To Life” fue el himno dosmilero que cerró su presentación (con el sector masculino de la audiencia intentado cantar las partes de Paul McCoy).

La banda colombiana Bomba Estéreo fue la encargada de cerrar el escenario principal e hicieron del final del evento una fiesta con temas como “Somos dos”, “To My Love” y “Fuego”. A la 01:30 H fue momento de decir adiós al festival Hera, el cual fue todo un éxito y una reunión de talento femenino de distintas latitudes, artistas que hicieron bailar, sonreír, llorar y sacudir la melena a miles de personas. Esperemos que se repitan eventos como este y que poco a poco la brecha de género en los carteles de festivales se reduzca.

Mira la galería completa en Instagram.

PRECIOS, HORARIOS y MAPA: Festival Hera HSBC 2024

Ocesa y HSBC anuncian un evento revolucionario en el mundo de la música.

En un emocionante anuncio que ha sacudido las redes sociales, OCESA reveló el lanzamiento del Festival Hera HSBC, una nueva joya en la corona de los eventos musicales. Bajo el lema "De Ellas Para Todxs", este festival promete no solo ofrecer una experiencia musical única, sino también desafiar las normas establecidas en la industria del entretenimiento. 

El Festival Hera HSBC marca un hito significativo al presentar un cartel conformado exclusivamente por talento femenino. Esta audaz iniciativa busca abordar la histórica desigualdad de género en la escena musical, ofreciendo una plataforma para que las mujeres brillen con todo su esplendor artístico. 

El cartel del festival ya ha sido revelado y se encuentran nombres como: Evanescence, Bomba Estéreo, Danna, Camila Cabello, Ladytron, Ximena Sariñana, Daniela Spalla y más. Desafortunadamente Garbage no se va a presentar debido a una lesión de Shirley Manson. Lee aquí los detalles.

Hera Sin Gargabe

Aquí te dejamos los horarios para que te vayas preparando:

Hera Hsbc Horarios

Recuerda que La Marketa, bazar de bandas con mujeres al frente e ilustradoras, también estará dentro de este festival, aquí podrás encontrar merch exclusiva de Ale de la Torre, Agris, Penny Pacheco, Rosa Polar, Malvadas, Ceci Juno y más.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Elizabeth Nogues (@elispaprika)

Además, en La Marketa también habrá showcases de bandas como Vondré, Karina Galicia, Bloody Benders, Herbolaria, Rosa Polar, etc. Mira los horarios:

Los boletos ya están disponibles a través de Ticketmaster, te compartimos los precios a continuación:

Precios Hera Hsbc

Compra tus boletos aquí.

Si ya tienes todo listo para asistir a la primera edición de Hera HSBC, consulta el mapa y allá nos vemos.

Mantente pendiente de Indie Rocks! para más detalles.

TikTok / Instagram / X / Facebook

Tecate Emblema 2024

Arranca la tercera edición del festival Tecate Emblema con mucha diversidad musical.

Día 1

Por Areli Segura

El primer día del Tecate Emblema fue caluroso y con asistencia a medias pero lleno de oferta musical para todos los gustos. Aunque predominó el pop, hubo representantes del rock, electrónica y hasta K-pop. 

Para los amantes del rock, Måneskin fue -sin duda- la joya de la noche, que con sus distintivos sonidos crudos y seductores, prenden cualquier escenario en el que se presenten. Deleitaron a su público con “MAMMAMIA”, “Bla Bla Bla”, “Gasoline"; y clásicos como “Coraline”, “In nome del padre”, “Zitti e Buoni”, "Beggin'" y “I wanna be your slave”, que la cantó hasta dos veces. La petición para Damiano fue “que se encuere” y así terminó topless. Cuando pensábamos que se terminaba, la banda regresó para entonar “The Loneliest”, despidiéndose de una manera más íntima. 

Maneskin Tecateemblema Edwinlopez 1

Belanova fue otro de los actos más esperados, pues apenas y se podía ingresar al área. Más de una generación se reunió a vitorear “Rosa pastel”, “Niño”, “Cada que...”, entre otras. La vibra electro pop acompañó la nostalgia del momento.

Belanova Tecateemblema Edwinlopez 5

Sam Smith fue el perfecto cierre y aunque le tocó dar su presentación en medio de la lluvia, no fue impedimento para que diera un show inolvidable, donde “UNHOLY” se llevó el protagonismo. 

Mira la galería completa en Instagram.

Cierra su tercera edición Tecate Emblema con mucha fiesta.

Día 2

Por Andrés Ángeles

Para el segundo día de actividades del festival Tecate Emblema nos dimos cita una vez más en el Autódromo Hermanos Rodríguez con toda la intención de bailar mucho en esta celebración de la música pop que tiene un poco para todos los gustos.

En medio del calor abrasador de las 16:00 H, la angelina Empress Of salió con su DJ a empezar la fiesta en el escenario principal. Portando un vestido blanco, la cantante interpretó sus temas de sonido pop y R&B, algunos en inglés y otros en español, dando lo mejor de sí a pesar de lo abrumada que se notaba por el clima. Eso no le impidió agradecer la oportunidad de presentarse en un escenario tan grande. “Preciosa”, “What Type of Girl Am I?” y “Lorelei” fueron algunos de sus temas que sonaron.

Para las 17:00 H el clima fue más compasivo, unas nubes ayudaron a hacer más soportable el ambiente (especialmente para tantas personas que iban con atuendos de lentejuelas y similares que claramente no están hechos para soportar el calor). Con todo el entusiasmo de sus fans, salió al escenario Kia la noruega Sigrid con un atuendo más casual, acompañada por su banda y un fondo estelar. “It Gets Dark” fue la encargada de elevar los ánimos para un set lleno de energía con temas como “Plot Twist”, “Head on Fire”, “Don’t Kill My Vibe” y, por supuesto, “Strangers”. El debut de la cantante fue todo un éxito y seguro que un concierto en solitario para la CDMX es necesario. 

Aún en territorio de las letras pequeñas del cartel se encontraba la banda estadounidense The Aces, cuyas integrantes fueron recibidas entre vitoreos, banderas arcoíris y carteles a las 18:00 H cuando entraba la noche. Un punto medio entre Bangles y The 1975, el grupo combina guitarras funky y canciones pop sentimentales, las cuales fueron coreadas por sus cientos de fans que se quedaron en el escenario Kia. “Always Get This Way”, “My Phone Is Trying To Kill Me”, “Volcanic Love” y “Daydream” fueron algunos de los temas que interpretaron las cuatro jóvenes que tienen mucho camino por delante.

Entrada la noche, la carpa Shein parecía el lugar perfecto para entrar en el ambiente clubero. La rumana INNA trajo la nostalgia por las canciones de antro millenial y aprovechó múltiples oportunidades para interactuar con sus fans en perfecto español, muchos de los cuales compartían su parecer de que la intérprete de “Hot” y “Sun Is Up” merecía un escenario más grande. 

Inna Emblema Edwinlopez 1

Caso similar sucedió con los argentinos Miranda!, a quienes Nelly Furtado les quitó el escenario principal a las 20:00 H. A pesar de que no fueron la última agrupación del día, debo decir que fueron lo mejor del festival: una hora de puro baile, fueran canciones de amor o de desamor, importó poco. Brindaron un desfile de atuendos coloridos, bailarines, coreografías y visuales espectaculares. Canciones como “Me Gustas Tanto”, “Prisionero”, “El disco de tu corazón” y, como no podían faltar, “Perfecta” y “Don” hicieron de esta una fiesta que nadie quería que terminara en la carpa, a tal punto que en algunos momentos los coros del público se escuchaban más que la banda.

La organización del evento dejó qué desear, en el escenario principal quedó un grande hueco de hora y media entre Nelly Furtado y Christina Aguilera, cosa que bajó un poco los ánimos y que bien pudo aumentar el tiempo en escenario de cualquiera de las dos, quienes de por sí tuvieron presentaciones muy cortas de una hora. El tiempo no le impidió a Christina Aguilera dar un show digno de una popstar, lleno de bailarines, confetti y cambios de vestuario. “Dirrty” elevó la nostalgia dosmilera al tope y otras canciones como “Ain’t No Other Man”, “Genie in a Bottle”, “Beautiful” y “Fighter” fueron clásicos atemporales que sonaron, con algunos temas en español colándose en el setlist también. “Christina, hermana, ya eres mexicana” se escuchaba entre el público como signo de aprobación.

Nelly Furtado

Calvin Harris siguió la fiesta hasta entrada la madrugada para los que aún tenían energía en su cuerpo para bailar electrónica con temas como “We Found Love”, “Summer” o “Sweet Nothing”. Definitivamente Tecate Emblema es una buena propuesta, con un público bien definido, un espacio para la convivencia, el baile, la diversidad, una oportunidad para sacar tu atuendo más extravagante y locochón a pesar del calor. Veremos a qué propuestas del pop nos encontramos el próximo año.

Mira la galería completa en Instagram.

 

HORARIOS: Conoce el cartel de Tecate Emblema 2024

¿Estás listo para este festival?

El esperado festival Tecate Emblema reveló su cartel para la edición 2024 con un increíble lineup conformado por Sam Smith, Marshmello, Calvin Harris, Christina Aguilera y más. Sin duda, este evento se ha convertido en una tradición imperdible en la Ciudad de México.

El Autódromo Hermanos Rodríguez será nuevamente el escenario de este festival que se llevará a cabo el 17 y 18 de mayo.

Tecate Emblema 2024

Los horarios ya están listos ¿Y tú? Arma tu plan para que no te pierdas de tus artistas favoritos.

Tecate Emblema Viernes 17 Mayo 2024

Tecate Emblemna Sabado 18 Mayo 2024

Después de haber presenciado actuaciones de artistas como Enrique Iglesias, Robbie Williams y Black Eyed Peas en ediciones anteriores, las expectativas para este año son altas.

Esta vez promete seguir con el nivel de ediciones anteriores, donde la diversidad de géneros y talentos ha sido una constante. Sin duda, será una mezcla de talento que abarca desde el pop hasta la electrónica, asegurando una experiencia variada y emocionante para todos los asistentes.

Los boletos ya están disponibles a través de Ticketmaster, te compartimos los precios a continuación:

Fase 1

  • GENERAL: $2,159.00 MXN
  • COMFORT PASS: $3,239.00 MXN
  • CITIBANAMEX PLUS: $4,318.00 MXN

 

Compra tus boletos aquí. 

Vive Latino 2024

La fiesta anual más grande de México a la que están invitados todos los géneros musicales.

Día 1

Por Rodrigo Rojas

Por fin llegó el fin de semana en el que las personas tienen permitido hacer todo lo que siempre han querido. No se trata de una recreación de The Purge sino del Vive Latino 2024. La cita anual en la que los adolescentes añoran ser adultos y los mayores con Síndrome de Peter Pan rememoran su juventud.

Con más de dos décadas de respaldo, el festival musical tiene claro que la renovación es la clave para la supervivencia. Desde hace mucho le apuesta a la pluralidad de sonidos para atraer a distintos tipos de públicos. El resultado es una fiesta multitudinaria porque lo único que todos tenemos en común es que somos diferentes.

¿Vive Capital o Corona Latino?

Debido a una mudanza obligada ahora la sede no fue el Foro Sol que se encuentra en remodelación sino el Autódromo Hermanos Rodríguez. Con este cambio el Vive Latino 2024 tuvo un espíritu que recordó bastante al Corona Capital porque la distribución de escenarios fue prácticamente la misma que el festival que se realiza en noviembre.

Aunque los rayos solares eran mortales los fanáticos no abandonaron a los actos iniciales que de forma puntual empezaron el encuentro sonoro. Desde Troker hasta Lng/SHT demostraron que en la CDMX juegan de locales. Aunque los primeros momentos de ternura llegaron con Bratty y su voz que es más dulce que cualquier fruta.

Lng Sht5

Al mismo tiempo pero en otro de los templetes hubo un viaje en el tiempo con Insite. Después de una larga espera y con cambio de vocalista pero el combo cachanilla confirmó que se encuentra más vivo que nunca. Su rock emocional provocó gritos y lágrimas por igual. Además el futuro inmediato luce prometedor porque se anunció que este 2024 tendrá una gira junto a Thermo.

Con un fondo marcado por los últimos rayos solares y el inicio de una agradable noche el escenario principal tuvo un único dueño: Fito Páez. Para apoderarse del público mexicano empezó con “El amor después del amor” que es uno de los himnos de la música argentina y a partir de entonces se generó una comunión durante una hora.

Fito Páez1

Por otra parte y de lleno con un cielo oscuro llegó el momento de escuchar al último invitado en sumarse al cartel del Vive Latino 2024. Aunque se anunció la participación de Billy Idol apenas unos días antes, su legado dentro de la música hizo que miles de personas acudieran con puntualidad para ver al que alguna vez fue cantante de Generation X. La recompensa fue inmediata porque una batería atronadora hizo que todos realmente pudiéramos bailar solos al ritmo de “Dancing with Myself”.

Billy Idol2

Los padres del punk rock melódico de regreso en México

El momento más acelerado de la jornada llegó con Bad Religion porque logró atraer a miles de personas con estoperoles y peinados estrafalarios. Al inicio el combo californiano tuvo problemas con el sonido pero nada pudo impedir que ofreciera un recorrido por sus más de 40 años de trayectoria. No todos los días se tiene enfrente a los padres del punk rock melódico pero gracias a su setlist nadie salió decepcionado.

El quinteto aprovechó muy bien su tiempo sobre el escenario para ejecutar sin pausas varias de sus piezas más emblemáticas, en especial de las que aparecen en la trilogía conformada por Suffer, No Control y Against the Grain. Los punks cantaron a todo pulmón “Do What You Want”, “I Want to Conquer the World” y “Los Angeles Is Burning” hasta finalmente despedirse con su versión de “The Boys Are Back in Town” de Thin Lizzy.

Con la oscuridad como única cómplice llegó el momento de ver por última vez en México a El Columpio Asesino. El grupo se encuentra en medio de su gira de despedida y su presentación en el Vive Latino 2024 fue una cita obligada para todos los amantes del indie español. Su sonido con aura de The Cure y My Bloody Valentine fue el soundtrack perfecto para un día lleno de movimiento que jamás decepcionó porque como lo dice su tema “Toro” nos hizo bailar toda la noche.

El primero de los dos días del festival llegó a su final y dejó como saldo los pies adoloridos pero miles de sonrisas de satisfacción. La música es tan poderosa que todo lo puede y los fanáticos son el ejemplo más claro de que cualquier sacrificio vale la pena con tal de escuchar en directo a tus bandas favoritas.

Mira la galería completa en Instagram.

Día 2

Por Rubén Ortega

Todos los festivales tienen sus puntos de inflexión, esas ediciones que bien podrían ser lo que muchos conocen como un ‘evento canónico’, y el Vive Latino parece que tuvo uno de ellos en este año, debido a tantas cosas que pasaron y de las que debemos hablar.

Con amenaza de lluvia por un cielo semi nublado y militantes de partidos políticos cerrando vialidades aledañas arrancó el día dos del Vive Latino en el que es su nuevo hogar, la Curva 4 del Autódromo Hermanos Rodríguez, y lo primero de lo que hay que hablar es de lo bien que se adaptaron los nuevos escenarios, así como que casi no hubo retrasos entre bandas y se mantuvo el orden para entrar y salir de cada presentación.

La Pegatina, directo de España, se encargó de abrir el escenario principal con una dosis de ska poderoso, tal como lo hizo en 2017 pero siendo un proyecto más maduro y con cada vez más fans. De hecho, la agrupación comentó a Indie Rocks! que uno de los objetivos por los que lucharon durante años fue por volver, y que perseveraron para que esto pasara, dejando una emoción positiva en los asistentes que llegaron temprano.

El Espacio Intolerante, tal como pasaba con la Carpa Intolerante, tuvo esta mística que es única en el Vive Latino, y es que con cada proyecto que se presentaba habían curiosos que entraban a ver qué pasaba y salían emocionados. Esto pasó primero con Florian, guitarrista de Los Fabulosos Cadillacs, ex líder de Cállate Mark e hijo de Vicentico, quien apareció para presentar con full band las canciones que ha presentado desde el 2018, destacando una presencia romántica y llena de elegancia, y donde destacaron temas como “Porcelana”, “Mi Amor se Fue”, que en su momento presentó junto con Zoe Gotusso, y “TKM”.

Sin dar paso al descanso apareció Peces Raros, otro debut en el Vive Latino que se llevó los reflectores gracias a su impresionante mezcla de rock con techno que puso a bailar a todos en el mismo Espacio Intolerante, que de un minuto a otro se llenó y detonó canciones como “Cicuta” y “No van a Parar”.

Un poco más tarde, mientras caía el sol, llegó uno de los momentos más emocionantes, ya que Hombres G se encargó de ser el embajador de un cielo precioso y acompañarlo con sus grandes éxitos. El público se rindió desde el primer acorde y la banda en todo momento estuvo precisa.

Hombresg Vivelatino Edwinlopez (4)

En el Escenario Telcel llegó, quizás, la presentación más emotiva de este segundo día, pues Silvana Estrada dio uno de los shows con más audiencia de su carrera, y entre temas que se sentían como un abrazo puso a decenas a llorar, mientras explicaba que a ella le intimidaban los festivales; sin embargo, entre el ruido de guitarras distorsionadas de otros escenarios y la pirotecnia, la cantante mexicana se plantó y dejó un show lleno de empoderamiento con su guitarra y su cuatro.

La reconciliación con Maná y su reto en el Vive Latino

Luego de Hombres G apareció Babasónicos con un elegante show, repasando esos hits que son garantía y que pusieron a cantar a miles, así como a emocionarse con los grandes despliegues en el escenario de Adrián Dárgelos y compañía. Muchos estaban eufóricos, aunque el choque generacional fue algo digno de destacar, ya que los fans de Maná parece que no hicieron clic con la banda argentina.

Fue así que en diferentes partes del escenario hubo decenas que ya deseaban que saliera la agrupación de Jalisco; sin embargo, Babasónicos respondió a sus fieles seguidores con un show memorable y abordado por una sensualidad única.

Babasonicos Vivelatino Edwinlopez (2)

Entonces llegó la hora, la hora de Maná, que a pesar de tener décadas de trayectoria, nunca había sido invitada al Vive Latino.

Todo le salió bien a Maná, incluso nos dimos cuenta de que es una banda que no es mucho de festivales, pues en estos normalmente no se pierde tiempo, todo es frenético, mientras que en los conciertos hay más espacio para la interacción y menos prisa. Y a lo largo del show vimos a un Fer de Maná que se aventaba largos discursos sobre por qué escribió las canciones, además de que subió a una fan para cantarle.

Más allá de jugarle en contra, fueron acciones que le dieron un toque refrescante al show, ya que su calma y precisión no la tuvo ningún otro artista en este Vive Latino. Yo lo veo como la reconciliación de un festival que hasta hace unos años aún era muy fundamentalista, y no dejaba que las bandas que consideraba ‘fresas’ tocaran en él, con una de las mejores bandas de rock mexicano de la historia. Ese espacio y reconocimientos son algo que conviene a todos.

Esperemos que en los próximos años Maná visite más seguido el Vive Latino, ya que ambos se hacen bien. Además, que sea la puerta de entrada a esas agrupaciones que no visitan tanto los festivales y son muy queridas, como Elefante, que sospechosamente sonó demasiado en los lapsos entre bandas, o cualquier otro proyecto que se pueda sumar.

El festival de todos

En el Espacio Intolerante se desprendió sensualidad y emoción con Yves Tumor, que finalmente llegó a México luego de que la pandemia suspendiera su visita con full band. Fue uno de los shows más complicados por temas de audio; sin embargo, con ese look de artista glam, distorsiones y coros apasionantes e intensos supo sobreponerse, además de que el artista puso mucho de su parte para que todo funcionara, algo digno de destacar.

En un escenario paralelo estaba Kevin Kaarl, que desde la tranquilidad y la emotividad dejó un abrazador concierto. Más tarde, en el escenario Amazon apareció Junior H, otro de los actos más esperados y quien, además de prender a todo el Vive Latino, dijo que poder tener un espacio en este festival, convencionalmente rockero, era una enorme responsabilidad para él, ya que tenía la encomienda de representar al regional mexicano, y que era tarea de todos lograr que continúe esta diversidad que permita que los corridos tumbados trasciendan cada vez más.

Juniorh Vivelatino Edwinlopez (1)

Fue un Vive Latino tremendo, pasamos del rock argentino al electro, al glam rock, al rap, a los corridos tumbados y al rock nacional en un mismo día, sin sentirlo y con mucha emoción. Esto me pone a pensar sobre lo importante que es que el Vive Latino sea un festival donde entre todo, que no importa el idioma, que no importa el género ni los colores, sino que todo puede convivir, por eso el Vive es el Vive.

La noche la cerró Kings Of Leon con un concierto memorable, y que si bien por momentos tuvo enormes lagunas entre canciones lentas, dejó buenas sensaciones entre los asistentes, siendo un cierre adecuado para un Vive Latino lleno de cambios, pero también de corazón.

Kingsofleon Vivelatino Edwinlopez (1)

El streaming volvió al Vive Latino y qué bueno. Este año, de la mano de Amazon, miles de personas vieron actos en vivo con alta calidad de imagen y audio, y creo que es la mejor decisión que ha tomado la organización del festival en mucho tiempo, ya que hubo miles que desde niños soñaban con ir a un Vive Latino gracias a las transmisiones que veían en línea en años pasados.

Esperemos que, ahora, el Vive Latino vuelva a inspirar a miles de personas que no pueden darse el lujo de pagar un boleto pero que ven desde casa, a esas niñas y niños que se darán cuenta de que pueden hacer música y a esos amigos que quieren divertirse y que el festival es el pretexto ideal para armar una carne asada.

Decía que el Vive Latino 2024 fue un punto de inflexión, y lo fue por los cambios de locación, por la transmisión en vivo, por Belanova y Maná, por sobreponerse a las cancelaciones, y sobre todo porque, en medio de tantos festivales a lo largo del país y de Latinoamérica, logró estar en la conversación como hace muchos años no estaba.

Nos esperan más ediciones del Vive Latino siendo un evento que va más allá de la Ciudad Deportiva de la alcaldía Venustiano Carranza, y nos espera el próximo año otro fin de semana de esa fiesta en la que entran todos, en la que bailan todos y en la que aman todos, llamada Vive Latino.

Mira la galería completa en Instagram.