9
PIAS / 2019
14/Feb/2019
En su más reciente álbum de estudio, White Lies, trío británico conformado por Harry McVeigh, Charles Cave y Jack Lawrence-Brown nos entrega un trabajo simplista en cuanto a título y arte de portada, pero con un contenido que es todo menos eso.
Para celebrar su décimo aniversario como banda –y tras un cambio de disquera– llega FIVE, posiblemente el disco más redondo y ecléctico de White Lies a la fecha. La perfecta amalgama de su lado post punk y su deliciosa magia con sintetizadores, además de que contiene algunas de sus composiciones más pesadas y dignas de una buena sacudida de melena a la fecha.
Este material discográfico cuenta con nueve canciones pero no gasta tiempo en relleno, sino que va directo al grano y en varias ocasiona apunta a los grandes himnos para mover a grandes masas de gente mediante una combinación de energía, potencia y sobre todo ganchos pegajosos.
No cabe duda de la ambición perseguida en este trabajo, esto lo percibimos desde “Time To Give”, corte introductorio de siete minutos de duración y el primer sencillo que pudimos escuchar de FIVE. Es un continuo pero cauteloso in crescendo acentuado por arpegios de sintetizador memorables y un tanto perversos, elementos que también destacan más adelante en “Kick Me”.
En algunos casos las influencias son extremadamente marcadas, “Never Alone” suena como una canción de New Order en su faceta más rockera de los 90 y principios de los 2000, mientras que “Finish Line” tiene la monumentalidad de los himnos de estadio de bandas como U2 en sus buenos tiempos. Temas como “Kick Me” y el cierre “Fire and Wings” presentan elementos de psicodelia y este último junto con “Jo?” contiene quizás los momentos guitarrísticos más estridentes y furiosos de toda su discografía.
A pesar de que McVeigh aseguró que con FIVE apuntaron a darle el primer plano a las guitarras, encontramos pinceladas de colorido pop de influencia ochentera a lo largo de todo el disco. “Tokyo” es quizás la canción más pegajosa que han creado en toda su carrera, con un gancho inescapable, melodías de sintetizador juguetonas y brillantes, un bajo casi funky en el fondo y una vibra completamente elevadora.
En esta vena llega también “Believe It”, pero contrastante en cuanto a su letra, la cual versa sobre la dificultad de buscar ayuda ante los problemas de salud mental. “Denial” es el momento más bajado de tono del disco y lo más cercano a un respiro que brindan al escucha, la melancolía y la añoranza están presentes en la voz de barítono de McVeigh siempre imponente.
“Fire and Wings” cierra apropiadamente con esa misma oscuridad, su letra retrata los horrores de la guerra al ritmo de violentos golpes de batería y guitarrazos que bien podrían emular el impacto de cañonazos y explosiones.
Después de Friends de 2016 que sonaba a una banda un tanto estancada y necesitada de un segundo aire, FIVE es ese testamento de que White Lies aún tiene mucho por dar. Apropiadamente de la mano de Ed Buller, quien produjo su disco debut To Lose My Life y Big TV, este es el material que la banda necesitaba en este momento, con nueve temas de los cuales cualquiera puede ser escogido como un sencillo efectivo o potencial tema insignia del trío.
9
ZZK Records / 2019
12/Feb/2019
En esta entrega, Nicola Cruz regresa a un camino de búsqueda y cosmogonía a través del sonido. En el pasado EP Inversions (2018), se notan fríamente sus raíces del deep house con un early play de supraproducción en bajos y mínima frecuencia, parecido en producción al EP Noise Within Us (2013), el cual hereda algunos matices en las últimas piezas de este nuevo material.
En Siku nos damos cuenta que regresar a las raíces le ha dado una aura única al material. Después de que me dedicara al escrutinio de este long play, al probarlo en distintos altavoces, audífonos y estados de ánimo, sigo pensando que es una joya dentro de la discografía del artista. Un material que vale la pena escuchar más de dos veces y como en alguna entrevista menciona uno de los productores nacionales favoritos de la industria Paco Huidobro. “Pocos discos son para escucharlos más de dos veces”.
La interconexión musical nos da para viajar a nuevos universos sonoros cada que encendemos el tocadiscos o le damos play al streaming de la plataforma favorita, en este caso nos podríamos ir un amazonas místico futurista, donde las distopías provocan una utopía.
El deleite sonoro del "Siku" es único, la mezcla de percusiones, bajos, flautas, grabaciones de campo sumamente producidas para desentrañar onda sonora, causa magia y logra encantar al oído, calmarlo, al tiempo que sugiere entrar en un trance único.
El primer track del disco “Arka”, es una alucinación en la cual te guía, la flauta de pan andina, y sus percusiones medias. Fue producida y compuesta junto al argentino Esteban Valdivia, quien tiene una concepción del aire y a la armonía peculiar que crea una gran reverberación más allá de los labios y el aire dentro de su flauta en la música contemporánea.
Los paneos, la simetría y la localización de las distintas frecuencias hacen que el mínimo detalle explote la psique, y... si estás dentro del misticismo, el aura cambia de color al escuchar los cascabeles prehispánicos dentro de la progresión que junto a tambores de ritual, someten al trance del interludio.
El track que da nombre al álbum alude al nombre de la flauta andina. Dicha pieza empieza melódicamente a sobrecoger y sumergirnos en esta jungla sonora mística con su mínimo paneo izquierdo y su estilización de baja frecuencia. Nos pone a reflexionar el medio con la transición de maderas y sintetizador, que nos remonta a este futurista del neo wave, en su más elegante expresión dando forma a unas percusiones overheads que simplemente dan espacio a una aurora boreal dentro de la Cordillera Azul.
Los ruidos en “El diablo me va a llevar” hacen alusión a cualquier posesión del mal viaje de introspección psicotrópica que, acompañado por marimbas y distorsiones de retraso, dejan una sensación que te aterrizan con la reverberación y retroalimentación a ese comienzo del consumo de estupefaciente.
En este caso al inicio de la melodía del track, siendo este el fin del mal viaje, el cual al relajarte te deja entrada a la melódica y guapachosa composición de “Hacia delante”, donde el siku y los versos incitan a la armonía del camino, acompañado de una retórica interesante en la lírica, para encontrar en metáfora “Criançada”, líricas en portugués a cargo del brasileño Castello Branco.
La libertad dentro de la voz colombiana Alejandra Ortíz del dueto sueco-colombiano Minük nos puede remontar al fresco de la brisa y el viento del místico Cerro Autana, donde los agudos a los que llega Alejandra figura al trino de aves amazónicas en el track “Voz de las montañas”.
“Siete” es el track que en conjunto de beat y sitara nos lleva de paseo por una transitada progresión de caja siku que lleva y eleva al discontinuo del estar, con unos bajos un poco saturados que conmociona el trance amazónico.
Por su parte “Obsidiana” y sus djembes paneados con sitara crea un oasis monótono, a punto de despertar del trance de yagé mientras el bajo y sintetizador nos revuelca una y otra vez al ritmo cayendo dentro del sopor psicotrópico para llevar a una realidad sintética.
“Señor de las piedras” es una melodía llena de filtros y procesos a la frecuencia baja e instrumentos análogos, que acompañan líricas escondidas en lenguas nativas, que dejan en esa monotonía del día a día para así preparar los agudos de las campanas.
El dulce xilófono y sintetizador en “Okami”, que podría hacer alusión al japonés de “gran dios”, se desenvuelve con agudos y nos quita la presión de las bajas frecuencias por la distribución de onda para dejarnos en el retraso de reverberación y el sabor mundano espiritual de la percusión de Marcio Pinto en “Esu Enia”, donde el efecto repetición de beat, progresa la sonoridad digital y nos deja ver la sumisión del ruido digital al análogo.
En fin Siku es un excelente material para proseguir en la búsqueda mística del sonido de Nicola Cruz.
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos