Favoritos
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
21/Mar/2012
Hay documentos y códices que muestran que las prácticas circenses en el México prehispánico fueron amplias y contenían cosas que se usan en el circo actual, pero en la época de la Colonia, los españoles, para ser más exactos La Inquisición, prohibió que éstas se realizaran. ¿Por qué habrían de censurar un acto tan inocente? Pues porque tenían importancia ritual. Dependiendo de cada etnia había distintos significados, pero todas coincidían en adorar a su dioses a través de bailes, acrobacias y demás actos.
A pesar de la prohibición, hubo pueblos que siguieron pasando la tradición circense de generación en generación hasta nuestros días. De ahí surgió la idea de agruparlos para crear el Laboratorio de Acrobacia Indígena. Después de un viaje por distintas comunidades y de haber elegido los actos más convenientes, se recurrió a un circo urbano para que los indígenas aprendieran ciertas técnicas, cómo presentarse en el escenario, el orden de cada presentación, etc. De ahí que sea un laboratorio.