8
Atlantic Records / 2016
12/Abr/2016
Con un disco del que podrían salir media docena de sencillos, Miike Snow está de vuelta a la escena musical con su tercera producción llamada iii. Un material lleno de canciones accesibles que podrían amenizar cualquier fiesta que presuma ser la mejor del verano. El trío conformado por los productores Christian Karlsson, Pontus Winnberg, además del cantante Andrew Wyatt, está de regreso para hacer lo que mejor saben: un fresco y elegante pop.
Siendo productores de Jennifer López, Kilye Minogue y el mega hit “Toxic” de la señorita Britney Spears, da la impresión de que para iii, Karlsson y Winnber utilizaron algunos de los mejores recursos y mañas que han aprendido en la producción de éxitos, para crear un puñado de canciones a las que no se les puede encontrar defecto alguno. Y aunque no todo en el álbum es perfecto y probablemente no supere a su disco debut homónimo (Miike Snow, 200), sin aterrizar en la obviedad y monotonía en las que llega a caer en ocasiones el pop, iii entrega en gran parte de sus canciones momento más que agradables para mover el cuerpo y consentir al oído.
Provocadora y pegajosa, “My Trigger” abre la pista al nuevo universo de Miike Snow. “The Heart of Me” pasea a través de la psicodelia de los sintetizadores, mientras uno de los mejores sencillos del año suena con “Genghis Khan” que da paso a “Heart Is Full”, que con un poco de soul proveniente del sampleo a "Waiting for Charlie to Come Home" de Marlena Shaw's y aderezada con unos potentes beats, es sin duda la mejor canción del disco, misma que al final do vuelve a sonar en compañía del poderío de Run The Jewels, colaboración que la vuelve magistral.
Pasando un trepidante inicio, una colaboración que no termina por explotar como uno esperaría se da con la participación de la cantante Charli XCX en “For U”, y aunque la canción no es mala, no termina por convencer del todo. La maestría en la producción continua con una alta dosis de auto-tune que acompaña a la fantasía de “I Feel The Weight”, retomando el camino con la veraniega y noventera “Lonely Life” y los arreglos oscuros y activos de “Over and Over”.
Contrario a su anterior material Happy To You, con iii Miike Snow retoma un poco el camino de lo que mostró en 2009 con su debut. Y aunque es probable que este material en su conjunto no sea uno de los más escuchados de este año, con melodías exactas llenas de letras introspectivas y coros infalibles, hacen pensar que algunas de sus canciones por separado tienen el potencial para ser reproducidas por muchísimo tiempo.
9
Mute Records / 2016
11/Abr/2016
Si algo queda claro sobre la música de Anthony Gonzalez, mejor conocido como M83, es que el francés vive en los ochenta, ese es su mundo y no tiene ningún interés en salir de ahí –y la verdad es que no lo culpo–. Eso lo sabemos sobre todo desde sus dos trabajos anteriores, Saturdays = Youth (2008) y Hurry Up We´re Dreaming (2011), y lo confirmamos con su nuevo álbum Junk.
A diferencia de los dos discos anteriores en los que destaca el uso de los synths -y no se diga los primeros trabajos del francés-, el uso de estos en Junk pierde todo protagonismo y para nada es la base de las composiciones, que son mucho más completas y revestidas. La idea musical de Gonzalez pasó de ser la del under de los ochenta y música “de fiesta” a ser la del sonido de esa misma década pero más comercial. Hay mucho pop, un poco de soul y gran cantidad de guiños a las baladas onda George Michael, Michael Bolton, y juro que de pronto me acordé incluso de Emmanuel y Luis Miguel -lo siento-.
Por otro lado, el concepto también se aleja de los trabajos predecesores: este es el disco más maduro musicalmente y que suena más adulto de M83, al contrario del Hurry Up We´re Dreaming que rescata la inocencia e infancia y el Saturdays = Youth que hace lo propio con la hermosura y caos de la adolescencia. Se puede decir que Anthony pasó a ser un “adulto contemporáneo”, ha dejado las fiestas y ahora se toma un vaso de vino en la sala de su casa mientras pone un disco de Kenny G, sí, así de cheesy.
En cuanto a las canciones, el primer sencillo y tema que abre el disco, “Do It, Try It”, es claramente un disclaimer del nuevo sonido que presenta Tony Gonzalez en esta placa. Es un tema llevado por un piano -instrumento que predomina en el álbum-. “Go!” es probablemente el mejor tema del disco, y cuenta con la voz de Mai Lan -como en varios temas más-, y solos de guitarra ochenterísimos a cargo del virtuoso Steve Vai.
“Walkway Blues”, que cuenta con la voz de Jordan Lawlor, es el primer guiño a las baladas que mencioné arriba, mientras que “Bibi The Dog” captura y emula toda la escencia del french pop nuevamente con la voz de Mai Lan cantando en su idioma, elfrancés.
La “cosa” se pone seria con la instrumental “Moon Crystal” que, a pesar de su peculiar “belleza”, no deja de ser una canción digna de elevador, centro comercial o infomercial con computadoras del tamaño de un escritorio. Es aquí cuando terminas de comprender de qué va este disco.
De los temas restantes, “Laser Gun” (que incluso recuerda un poco a Gorillaz) y “Road Blaster” son unas joyas, mientras que “Time Wind” con la participación de Beck también es una canción muy rescatable.
Junk es, al final del día, el resultado de tomar todas las influencias que Anthony Gonzalez tiene de esa gloriosa década, y después vomitarlas en canciones ochenteras que suenan propias, no como refritos, eso sí, de la manera más cursi y cheesy que pudo concebir.
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos