175556
Rubio — Mango Negro

9

Rubio
Mango Negro

Jungla Music / 2020

Artista(s)

Rubio

26/Oct/2020

Rubio presenta Mango Negro.

‘El agua que no se mueve, se estanca’; ese dicho popular nunca fue más acertado, pues durante este año, todos debimos movernos para mantenernos a flote y no desertar. Segura estoy que ha sido complicado y hemos encontrado nuevas versiones propias y hasta hemos roto límites que estaban allí por los miedos. En este 2020 tan impredecible, la cantante andina Francisca Straube, mejor conocida como Rubio lanza su segundo disco Mango Negro, que es el resultado de toda esta experimentación que el parón forzado le trajo a su vida, que la llevó incluso a alejarse al campo para desconectarse del bullicio de la ciudad. Tras el lanzamiento de los EPs La Pérdida, La Existencia y El Fruto, que contienen cuatro tracks cada uno, nació Mango Negro, un disco que habla sobre lo que no es tangible, como el amor, la avaricia, la vida, la muerte, los celos y lo mundano, lo simple de la madre tierra. Con 15 tracks, la chilena se expresa al máximo sin encasillarse en algún género, lo que la hace más atractiva.

El álbum se abre con el interludio “La Pérdida”, con notas relajantes que preparan la mente a ser abierta para absorber lo que se viene; después, “Oro”, un track que mezcla hip hop con ritmos étnicos y habla de ese dicho popular que ‘no todo lo que brilla es oro’ y pone la interrogante sobre la existencia de la vida eterna. Una de las más interesantes del repertorio es “Pájaro Azul”, que fue una de las que vieron la luz antes del lanzamiento, una canción que experimenta con el techno, la electrónica, los sonidos sintéticos y la voz de Fran que sorprende por ser suave.

La versatilidad del proyecto de Rubio es uno de los atractivos musicales, pues en “Nudo” escuchamos una canción que le tira más al pop romántico, con gospel y ambient, además de tener letra desgarradora, una rola que habla del desamor, con voz suave y que transmite un sentimiento de desolación. La que da nombre al disco, “Mango Negro”, es un concepto que se manifestó en la mente de Straube mientras dormía y donde describe que todo era selvático y surrealista; “Compañera” es un canto a la mujer, donde asegura en su letra ‘me haces bien, tú paz me calma, mujer hermosa, mis ojos brillan por ti’. Recordemos que la imagen de Fran Straube en Rubio se muestra andrógina e inquieta, sin casillas que la limiten, expresa la libertad de su sentir con toda naturalidad y sin tapujos.

Entre otras que destacan en Mango Negro están “Agua”, con voz sintetizada y mezclas de techno, guitarra acústica y sonidos naturales, “Niño Iceberg”, que expresa la fragilidad que las almas tienen en el mundo terrenal; “Solo Quiero Que Me Salves Tú”, donde sale su personalidad amante del folk de Dylan, sobre las co-dependencias mundanas de la humanidad. Sobre este disco, la sudamericana comentó que la realidad del mundo y sus acciones la desgarran, espera que la humanidad encuentre el hilo de lo que nos desconecta.

Si no has escuchado a Rubio, te encontrarás con muchas mezclas, sin etiquetas, ideas racionales sobre el mundo y una imagen fría, prístina, inocente, andrógina y limpia de la contaminación visual, auditiva y energética de este planeta, Mango Negro será un álbum que te alimente el alma y explore con las exigencias de tu espíritu.

175343
Bronko Yotte — Fuero Interno

9

Bronko Yotte
Fuero Interno

Quemasucabeza / 2020

Artista(s)

El Cantautor regresa con la premisa de seguir creando discos completos que resistan los embates de una voraz industria musical que solo apuesta por el fugaz consumo de singles.

Bronko Yotte nos sumerge en su Fuero Interno; un espacio interior donde habita el libre pensamiento y flujo de ideas o emociones personales que pocas veces se comunican de manera externa. Pese a ello, el cantautor chileno decide romper con la norma y opta por compartir ese estado de conciencia individual mediante este nuevo disco —editado vía el sello independiente Quemasucabeza— que aloja un ensamble de 15 cortes con inquietudes y vivencias cotidianas.

Bajo un contexto geográfico musical, Chile ha gozado de alojar la versión más pura del hip hop hecho en Latinoamérica, no obstante, Bronko Yotte no se autodenomina como rapero, sino que, se asume como un compositor que explora y experimenta con las posibilidades que otorga el rap en comunión con el lenguaje.

Actualmente, dicho territorio se mantiene como un semillero y punto de ebullición de jóvenes exponentes, tales como, Gianluca, Ambar Luna, Catana o músicos como Glo Herrera, Martín Berrios, Chini.png y Roberto Lausen; quienes fueron invitados para otorgarle un rostro actual a la sonoridad y personalidad de este álbum, bajo la producción musical del propio Bronko Yotte, Utopiko, Cheo O'Brown y Magicenelbeat.

Además de la presencia y sustancia hip hop de DJ Pérez; colaborador implicado en la ejecución del tornamesismo, que bajo la precisión milimétrica en las agujas y el crossfader otorga todos los scratches en este disco.

Sumado a esto, destaca la dupla vocal junto a Macarena Campos aka Masquemusica quien vuelve a Fuero Interno un material que podría portar un crédito compartido —y a nadie tendría que parecerle descabellado—, pues Macarena participa en nueve de los 15 tracks que conforman este disco.

Aportando su voz, termina por impregnar una innegable presencia femenina en temas como “Abajo”, “La Mano” o “Matanga” valiéndose de hooks melódicos, voces de apoyo y un aura desenfadada hace de Masquemusica una fiel cómplice de este viaje musical plagado de colores y texturas suaves que robarán tu atención.

No obstante, pese al sonido smooth que cubre a Fuero Interno también habitan otro tipo de momentos; de la mano de la rapera Catana y los productores Utopiko y Magic llega “Cienfuegos” uno de los cortes más reivindicativos que concentran el sentir del pueblo chileno que formó parte del estallido social en resistencia a las agresiones cometidas por las fuerzas militares y de la policía carabinera del Gobierno Chileno ocurridos desde octubre de 2019 y que a un año de distancia siguen ocurriendo.

O, por el contrario, valiéndose de un plugin de audio como el Auto-Tune para jugar con su voz y alcanzar instantes del sonido actual que impera en la música mainstream en “Dilo” para abordar sobre el fugaz transcurrir de la vida y las decisiones que la conducen. Habla de alguien que no teme hacer uso de recursos sonoros para divertirse con sus propios procesos y posibilidades de creación aún cuando la letra tenga bastante sustancia y complejidad lirica.

De esta manera, va transcurriendo Fuero Interno, un disco que camina sin problema alguno donde Bronko Yotte te guiará por los diversos sampleos, atmósferas y caminos que integran está nueva referencia discográfica.

Como una firme apuesta por mantener la creación de discos completos debido a la trascendencia que puede dejar una obra completa por encima de los singles y la efímera atención que pueden llegar a tener las canciones sueltas.

Una manera de resistir a los embates de una voraz industria musical que opta por la inmediatez y el rápido consumo. Es así, que Bronko Yotte nos entrega el resultado de picar y pulir una extensión de sí mismo; pensamientos, emociones, frustraciones o añoranzas traducidas en música.

Ya sea bajo sonidos pop (si buscas denominarlo de alguna forma) o sí eres un escucha que no acostumbra a consumir rap fusión, está es una oportuna manera de acercarse. Ya que te encontraras de frente con un producto sonoro totalmente hecho desde la identidad y perspectiva latinoamericana en su versión chilena.

  1. Favoritos

    Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.

Rubio — Mango Negro