8
Fantasy / Caroline / 2017
16/Oct/2017
En un 2017 caótico, lleno de eventos tormentosos para el alma, catástrofes naturales, económicas y políticas en todas partes del mundo, donde la sociedad al estar en medio de todo solo recibe golpes a cada lado que voltea. Es en estos tiempos en que una nueva armada de músicos enfadados llamada Prophets of Rage decide lanzar un disco lleno de poder en su musicalidad y fuerza en las letras para incitar a la rabia organizada contra las incompetentes figuras de poder.
Prophets of Rage, como muchos de ustedes sabrán, está conformada por Tom Morello, Tim Commerford, Brad Wilk –ósea los músicos de Rage Against the Machine– junto a las voces de Chuck D y B-Real, MCs de Public Enemy y Cypress Hill, respectivamente. Y como arma secreta, el poderoso DJ Lord, quien ha estado detrás de las tornamesas de Public Enemy de principio a fin.
Una vez explicado todo esto, vámonos de corrido a ver de qué se trata el álbum debut de este comando elite.
“Radical Eyes” empieza la revolución, desde el primer instante la rabia comienza a invadir nuestros oídos con unos fuertes y precisos golpes de batería simulando disparos de un arma de alto calibre hasta limpiar el cartucho.
Al terminar la canción empezamos a saber de qué va todo esto, lo que encontramos aquí es realmente la continuación de lo que estos músicos comenzaron hace 26 años y dejaron al olvido durante bastante tiempo, el trabajo de RATM. Tan real es esto que hasta tuvieron que pedirle su bendición a Zack de la Rocha, a lo que él solo respondió: “háganlo”.
En “Unfuck The World”, la gente del mundo debe unificarse, vibrar a un solo ritmo y para eso hay que mover el trasero del asiento, levantarse y empezar la guerra contra los que están matando nuestros sueños lejos de la pantalla de nuestra computadora, televisión o teléfono inteligente. Los tiempos están cambiando, las malas vibras ya no deben tener cabida en este mundo.
Entonces nos damos cuenta que las voces de B-Real y Chuck D funcionan muy bien, una es la aguda con buena onda y la otra es la agresiva con muchos bajos, que juntas dirigen muy bien el mensaje hacia tu cerebro. Y claro, tienen ya algunos años de experiencia levantando la voz de reclamo.
Escuchamos el funk de “Take Me Higher”, la psicodelia de “Legalize Me” y el R&B de “Living in the 110”, donde logramos notar la economía de solos de guitarra, bastante reservados y muy ingeniosos, pero cuando estallan hacen unos juegos muy interesantes de notas con efectos de sonido que logran ser muy impresionantes a decir verdad.
Pero es en “Who Owns Who”, donde encontramos algo diferente en los riffs de Morello, suenan muy distinto a todo lo que hemos escuchado del guitarrista, bastante ingeniosos, bastante inteligentes, pegajosos, lo hace muy bien y al final es la prueba de que hacer la diferencia puede estar muy buen si lo intentamos.
8
Joyful Noise Recordings / 2017
13/Oct/2017
La legendaria banda de indie rock y noise pop, Deerhoof hace entrega de su decimocuarto LP Mountain Moves, un trabajo completo que hace un repaso por los eclécticos sonidos que esta banda de San Francisco ha forjado desde hace casi 25 años. El resultado sonoro es un viaje etéreo por el firmamento del pop, al mismo tiempo que uno disfruta los mensajes de empoderamiento en lo que es el primer trabajo de Deerhoof post inauguración Trump, así que será más placentero el saber que se escucha con causa.
Las vocales son más claras en este álbum, tanto de la vocalista y guitarrista Satomi Matsuzaki, como de la invitada especial Laetitia Sadier en “Come Down Here & Say That”, donde en un intercambio vocal con Matsuzaki, reta al establecimiento a dar la cara y aceptar “quién es el cobarde”. Otras rolas son más abstractas en su mensaje, como la roquera “Con Sordino”, donde el mensaje pro liberal, punk y anti establecimiento resuena sin sermonear.
La batería de Greg Saunier es el enlace sonoro a lo largo del álbum, a diferencia de los demás instrumentos y sampleos, es austera en su grabación, pero Saunier la hace brillar jugando con los poliritmos y el tempo como en “Begin Countdown”, donde se llega a cuajar un groove interesante antes de terminar en un buen pedazo de rock. El contrapunto de varios elementos diferentes ha sido un aspecto importante en la obra de Deerhoof y aquí, en medio de tanta experimentación rock pop, se incluye una reinterpretación de “Gracias a la vida” de Violeta Parra, que no dura ni un minuto, como que solo para que cheques el dato.
“Palace of the Governors”, un pequeño diss a los burócratas (“no vivirás en esta casa para siempre”, canta Matsuzaki), se extiende sobre una cama de estériles sintetizadores para enseñarnos el lado disco de Deerhoof; momentos después el free jazz aparece en “Mountain Moves”, cortesía de la saxofonista Matana Roberts. Awkwafina, con su rap, le da un toque in your face a “Your Dystopic Creation Doesn't Fear You”. Y así Deerhoof salta de un género al otro con la destreza de un bailarín.
La montaña se mueve en Mountain Moves, una invitación de Deerhoof para lograr lo imposible por medio de la unidad de la gente. “Si tú eres el árbol grande, nosotros somos el hacha pequeña”, Matsuzaki reinterpreta las palabras de Bob Marley en el número final “Small Axe”.
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos