99480
#LRReseña: Nick Cave and The Bad Seeds – Skeleton Tree

9

#LRReseña: Nick Cave and The Bad Seeds – Skeleton Tree
#LRReseña: Nick Cave and The Bad Seeds – Skeleton Tree

Bad Seeds Ltd / 2016

Artista(s)

Nick Cave & The Bad Seeds

Nick Cave and The Bad Seeds: All the things we love, we lose.

Escrita por Fernanda García Gómez

No es novedad que los músicos canalicen sus pensamientos y sentimientos sobre la muerte y la pérdida de seres queridos a través de materiales discográficos, basta ver álbumes lanzados este año, como el Post Pop Depression de Iggy Pop, para darnos cuenta de esto.

Tampoco es novedad que Nick Cave escriba y cante sobre la muerte pues es uno de sus recursos tanto retóricos como dramáticos para crear su sonido oscuro y característico. Sin embargo, en Skeleton Tree, su más reciente producción junto con The Bad Seeds, Nick Cave le da un giro todavía más sombrío a sus letras al hablar de la pérdida y el duelo: el 15 de julio de este año su hijo Arthur, de 15 años, se cayó accidentalmente a un acantilado desde su casa en Brighton, Inglaterra.

En el momento que esto ocurrió Cave ya se encontraba en el proceso de escribir Skeleton Tree. No se puede separar este hecho, que el mismo Nick Cave describe como trauma, de la composición tanto lírica como musical de este material. Basta escuchar la primera canción del álbum, "Jesus Alone", para entrar completamente en este mundo de dolor en el que se ve inmerso Cave. “You fell from the sky, crash landed in a field” canta Nick Cave para abrir esta producción.

A lo largo de todo el álbum se puede escuchar cómo la voz de Cave suena lastimada y cansada, incluso en "Rings of Saturn", canción que tiene un tono chillwave a comparación del resto del material. Esta canción sirve para evocar tiempos mucho más despreocupados, mientras al mismo tiempo canta “Or maybe I’m just too tongue-tied to drink it up and swallow back the pain”, dándonos indicios de que no todo le es tan indiferente como aparenta.

"I Need You" es la canción donde probablemente Cave muestra todo su duelo, cantando con una voz que está a punto de quebrar en llanto al decir “Nothing really matter, nothing really matter when the one you love is gone. You’re still in me, baby, I need you”. Este track se escucha muy pesado y te arrastra hacia ese umbral de dolor en el cuál se encuentra Nick Cave. Inmediatamente después hay un momento de redención con los tonos celestiales del órgano que suenan en "Distant Sky". Aquí podemos escuchar a Cave con un tono mucho más calmado, casi convenciéndonos de que, en este punto del álbum, se encuentra en la fase de aceptación del duelo.

Este álbum es un completo recordatorio de que el duelo no es un proceso lineal del cuál se sale tan fácilmente: no se puede llorar la pérdida de algo por tanto tiempo y esperar que la recuperación sea inmediata. Sin embargo, en "Skeleton Tree" –la octava canción que cierra y le da nombre a este material– hay un sentimiento de que la esperanza persevera a pesar de los malos tiempos: “I called out that nothing is for free, and it’s all right now”.

A lo largo de ocho tracks, Nick Cave se vuelve una voz honesta sobre lo que es la pérdida de los seres amados, a veces serio, a veces esperanzador y a veces desolado, pero siempre consiente de que “All the things we love, we love, we lose”.

Sigue a la banda en su Facebook oficial.

99477
Siddhartha – Únicos

8

Siddhartha – Únicos
Siddhartha – Únicos

Sony Music México / 2016

Artista(s)

Siddhartha

La virtud maravillosa de ser único.

¿Te sonaría una historia del vuelo de un pez extraño que nunca encontró sus ecos de miel, y al final terminó convirtiéndose en un naufrago sin saber?

Las primeras señales del otoño son complemento perfecto para adornar el retorno del autor de todas estas referencias, que seguro reconociste inmediatamente. Sin duda alguna la carrera de Siddhartha es digna de reconocerse por su oferta de calidad en cada uno de sus trabajos como compositor y productor, lo cual lo convierte en un músico esencial para nuestra escena.

Únicos es el nombre de su más reciente entrega, en la que a través de 10 tracks el oyente percibirá matices finos que evocan nostalgia, inspiración proveniente de tiernos riffs, y un sinnúmero de citas listas para ser dedicadas al mas enamorado postor. –Se recomienda escuchar con audífonos–.

Si bien el sonido no se despega mucho de lo que fue El Vuelo Del Pez, sigue resultando interesante percibir los arreglos y letras entrañables que el oriundo de Guadalajara ofrece en esta producción. De manera acertada, la sobresaliente “Ser Parte” que consciente o inconscientemente nos permite entrever parte de la realidad de su autor. De la misma manera, se crea una posible conexión de las canciones, como si hubiera una historia contada y el público es el encargado de ordenarla.

La justificación a esta hipótesis podría hacerse valida cuando “Tarde” suena, cautelosa elección como primer single, porque resulta genial, pero deja claro que lo mejor está por venir. Las primeras notas de “Camuflaje” son suficientes para quedarse a escuchar con atención la avalancha de emociones que se desatan en el proceso, ya que es evidente lo bien que ha madurado el estilo de Siddhartha con el paso del tiempo.

Y así podría seguir hablando de todas las canciones, todas tienen algo especial, porque te mueven algo, un sentimiento, un recuerdo. Claro ejemplo es “Tus Pupilas”, alegre y desafiante, para después encontrarse con “Imán” y su cautivante coro, que en un audaz movimiento evita el cliché cursi y se transforma en una canción de esas que en vivo se cantan a todo pulmón.

Como al inicio de estas líneas se menciona la similitud sonora de Únicos con su antecesor El Vuelo Del Pez, vale la pena rescatar que aunque no hay gran evolución en este punto, si existe una propuesta lírica muy atrayente en el disco, y para muestra el track final; un espejo donde todos podríamos vernos, una historia donde todos podemos ser los protagonistas de ella. Te propongo algo, escucha “El Chico” y quizás recuerdes por qué te gusta la música.

¡Síguelo en Facebook!

  1. Favoritos

    Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.

#LRReseña: Nick Cave and The Bad Seeds – Skeleton Tree - Indie Rocks!