Favoritos
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
18/Abr/2012
Radio o Head, Yorke o Greenwood, guitarrazos o atmósferas… los de Oxford han sido una constante dualidad desde que empezaron su trayectoria hace cinco lustros. Desde su nombre (neologismo obtenido de la inspiración de David Byrne), Radiohead se ha debatido entre dos dimensiones sonoras que se han hecho más concretas y tajantes con el correr de los años. Es evidente que lo que en los 90 eran desesperados y catatónicos guitarrazos, en las décadas subsecuentes se tranformó en depuradas atmósferas, con una ideología contundente, que se deja ver entre loop y loop.
Por esta razón, presentamos un bifurcado top 10 que refleja esa dualidad de Radiohead; primero, uno que representa al Radiohead en el que la nostalgia eran filosas navajas de paranoia y no lagrimitas de jovencitos; y el segundo, alude a la trascendencia de los ingleses en la escena musical desde las tornamesas.
La elegía más conmovedora de nuestros tiempos, una pieza que pareció haberse quedado en la congeladora por más de 50 años, como si hubiera sido compuesta después del desastre de la segunda guerra mundial, en medio de nauseabundos paisajes musicalizados con jazz y poesía beat, y golpearnos a principios de la década pasada en forma del pastiche más crítico y desgarrador que hayamos escuchado.
Nadie puede tocar la guitarra, al menos no como Johnny Greenwood, quien dejó en Pablo Honey una suculenta colección de riffs que, desafortunadamente, escasa vez se escuchan en las actuales presentaciones de Radiohead. Esta pieza fue la mejor interpretada en su aislado toquín privado en Ojo de Agua, Estado de México.
Una potente línea de bajo, cortesía de Colin Greenwood, que deviene esquizofrénica cuando Yorke se dispone a balbucear, exquisita combinación que enloquece a cualquiera y que, cuando llega a la catarsis con esas desenfrenadas trompetas y saxofones, prácticamente han dibujado, con agresivos pínceles jazísticos, la postal más decadente de Inglaterra.
7. Lucky
Tenía que haber algún tema del OK Computer en esta lista… y pudo ser cualquiera, Exit Music, Subterranean Homesick Allien, The Tourist (menos las prostituidas canciones que todos cantan cuando creen que pueden cortarse las venas), pero éste en particular es la viva imagen de Tom Yorke, una que refleja el ensordecedor sufrimiento de un hombre que no quería sufrir.
6. My Iron Lung
No hay canción más sincera y visceral de Radiohead que esta; hasta antes de que los espíritus de Yorke y compañía se dejarán poseer por Samuel Beckett e intentaran filosofar sobre lo absurdo del progreso humano, los de Oxford eran estos catárticos berridos en las vocales y en las cuerdas. Sin duda, se extrañan esas épocas de “inmadurez”.
De remixes
5. Little By Little – Caribou remix
Sorprendente versión de uno de los músicos contemporáneos más inteligentes del orbe, Daniel Snaith, elegido para acompañar a los de Oxford en su actual gira. Hablamos de uno de los reximes más destacados por los críticos, debido a la sincronía y limpieza con la que Snatih mueve las secuencias del tema.
4. Idioteque – Kid Koala remix
Uno de los artistas más talentosos y completos de los últimos años, Eric San, mejor conocido en el mundo de las agujas como Kid Koala, quien retoma una de las piezas que más desquician a Tom Yorke y la revoluciona con esa sutileza que tiene entre los dedos para ultrajar vinilos.
3. Climbing Up The Walls – Sneaker Pimps & Zero 7 remix
Dos reputados portadores del trip-hop decidieron revestir uno de los tracks más entrañables del OK Computer, y encausarlo en una dirección que sólo la ralentización del hip hop podría conceder… es obligatorio escucharlo.
2. Good Evening Mrs Magpie – Modeselektor remix
A decir verdad, a Modeselektor le conocemos grandísimas piezas con Tom Yorke como secuaz; esta no está a la altura de un Sucker Pin por ejemplo, pero es la antesala de nuestro mejor remix simplemente porque Modeselektor es la banda consentida de Yorke en los últimos años… y porque no hay otra pieza remix que incluya a todo Radiohead, es decir, a toda la banda, no sólo a su frontman.
1. Everything In Its Right Place – (James Lavelle remix)
Nuestro mejor remix es cortesía del alma de U.N.K.L.E., James Lavelle, quien acostumbrado a trazar las atmósferas sonoras más puras y seductoras, retoma este tema del Kid A, para desnudar toda esa carga de nostalgia que contiene, y revestirlo con una sombría cadencia.
El mejor video… ¡Just!
Seguramente todos pensarían en el multipremiado y reproducido hasta el cansancio Paranoid Android, pero Just representa más las venas de Radiohead que su atormentada cabeza. Just refleja la megalomanía de la banda, es la primera expresión (muy ímplicita por supuesto) en la que Greenwood manifiesta que no hay músicos más virtuosos que ellos… esa soberbia a partir de las vísceras hay que reconocerla.