Cornelius anuncia un nuevo álbum

Después de seis años de ausencia, Cornelius comparte un sencillo titulado “Sparks” y anuncia el lanzamiento de un nuevo álbum de estudio. 

El músico y productor japonés Keigo Oyamada, mejor conocido como Cornelius, anunció el lanzamiento del álbum Dream In Dream, su regreso como músico desde 2017. El álbum estará disponible a partir del 28 de junio a través de Warner Music Japan.

“Sparks” es la primera entrega de lo que vendrá en Dream In Dream. En el video se observa la secuencia alucinante de una chispa que despierta, en lo que parece ser un desierto, y explota en la oscuridad detonando en fuego y un hermoso caos que termina por levantar las piedras de alrededor hasta finalmente apagarse. 

En 2020, en los Juegos Olímpicos de Tokio, Cornelius fue seleccionado como el compositor de la música para la ceremonia de apertura. Sin embargo, Cornelius renunció como compositor debido a una controversia surgida por comentarios en una entrevista de su pasado donde el compositor hablaba sobre cómo hacía bullying a algunos compañeros de la escuela durante su adolescencia. 

Ante las críticas, y para evitar cualquier impacto negativo en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020, Cornelius renunció a hacer la música, no sin antes negar y retractarse de las declaraciones sobre bullying.

En 2022 Cornelius estrenó un single titulado “Change and Vanish”, que habla del momento de una relación amorosa en la que una persona cambia y se encuentra sola. 

Este año el compositor prepara una gira por Australia y Japón en junio y agosto respectivamente.

Dale play al sophistipop de “Sparks” de Cornelius, el video fue dirigido por Koichiro Tsujikawa.

Entrevista con Laure Briard

¿Y si siempre viviéramos en calma?

Dicen por ahí que cualquier revolución, buena o mala en el ser humano, siempre será el punto de quiebre que necesita la mente para crear arte. Laure Briard no es ajena a este fenómeno. Sin embargo, de todas las aventuras que pueden suceder, es difícil encontrar algo que iguale a la maternidad y los retos que ello conlleva. “Ne pas trop rester bleue” ("No te quedes demasiado azul") es un reflejo de la búsqueda del renacer, siempre con miras a un mundo mejor y un espejo de lo que ahora sucede en su día a día.

Creo que he aprendido a expresar mejor mis pensamientos, a confiar en la gente en la que trabajo y sobre todo a compartir mis sentimientos, soy una persona tranquila, hablo poco y creo que la música ayuda (risas)”.

El disco  se gestó a lo largo de 3 años, tiempo en el que las canciones tomaron su tiempo, encontraron su espacio y dieron oportunidad a que Briard tuviera la oportunidad de experimentar otros sonidos. Ejemplo de ello, sus EPs en portugués y los subsecuentes sencillos que conforman su cuarto trabajo, que conserva luminosidad y melancolía por igual, con un toque de alejamiento necesario para crear el sonido que ella estaba buscando

Creo que lanzar muchas canciones es complicado, porque siento que la gente se puede cansar de ti. A veces creo que es mejor esperar y que las personas te extrañen, pero creo que hay muchas bandas allá afuera, ahora es muy fácil lanzar cosas, y a veces es fácil perderte entre toda esta oferta”.

Aun así, es difícil resistirse a la calidez de “The Smell of Your Hair” o los aires setenteros de “Ciel Mer Azur”, la gente ha escuchado y la respuesta ha sido clara: esta es la música que necesitan para estos tiempos turbulentos, y lo que más sorprende a su autora es poder crear una (en sus palabras) “pequeña comunidad” que está dispuesta a seguirla en cualquiera que sea la aventura musical.

“Lo que más me gusta de todo esto son las personas que me escriben desde muy lejos, México por ejemplo o Australia, o cualquier ciudad que este lejos de Francia. No lo sé tal vez tenga 10 o 15 personas escuchándome, pero me siento muy afortunada porque no es fácil que tu música viaje a otras partes…menos a lugares para mi, inimaginables”.

Mientras hablamos, Briard se muestra muy emocionada por su nueva etapa como mamá, aunque también admite que ha sido un proceso difícil; ha contado los meses que lleva sin dormir y solo este último ha sido de sueño reparador. Además de encontrarse concentrada en ser mamá, de momento se ha conformado con lanzar este disco de una manera menos tradicional, pues en esta ocasión, sumado a su situación personal, es un momento difícil para cualquier artista que decide salir a tocar en vivo, por lo que habrá que esperar para un show en forma.

Es complicado porque cuando liberas música siempre quiere más: más conciertos, más prensa, no es fácil quedar satisfecha; pero trato de enfocarme en la gente que lo va a escuchar. Me gustaría poder hacer más conciertos, pero espero que sea algo que podamos ir resolviendo en los siguientes meses”.

Laure Briard forma parte de los shows vía remota del Festival Marvin Gateway 2023, de este formato y debido a que tiene compañía extra en casa, podemos esperar algo que ella denomina como “intimidad cool”. Y es que a veces no necesitamos un dialogo tan estridente entre escucha y artista, hay cosas serias, divertidas o tristes que se pueden decir con calma, serenidad y sin duda alguna la francesa es experta en hacerlo, en un mecanismo de defensa, para ella y los demás.

“Tal vez soy muy nerviosa, y grito dentro de mi muchas veces. Entonces prefiero que mi música sea la contraparte, lo más pacifica posible y llena de buena vibra”.

Beké reflexiona sobre el amor en la luna

"Floating Moons" es el título del sencillo más reciente de la banda mexicana alternativa dedicada a explorar las emociones con sonidos.

Daniela Mandoki es la cantante principal de esta agrupación, que está preparando nuevo material después del lanzamiento de su primer EP, Fragmentary, que fue estrenado en 2019. 

La banda estrenó dos canciones antes de esta novedad, las cuales puedes consultar en su Spotify. "Floating Moons" es un cambio para la agrupación ya que incorporan sonidos electrónicos con sintetizadores fríos, llenos de misterio. 

'Floating Moons' también representa un cambio en nuestro sonido ya que por primera vez estamos integrando elementos electrónicos como beats electrónicos. Nunca nos ha gustado limitarnos a un género musical, nos gusta mucho experimentar con nuestro sonido y nos emociona mucho la nueva etapa por la que estamos atravesando”, expresó Mandoki en un comunicado de presa.

Esta novedad no se limita solo al sonido, cantar sobre el amor también es algo nuevo para la cantautora. Para la banda esta canción representa un camino para llegar a esa persona que siempre estuvo destinado a conocer, para crear algo con lo que se pueda florecer.

Beké se presentará en el recinto Supremo a partir del 30 de agosto con un show multidisciplinario que retomará Fragmentary como un concepto multidisciplinario entre música y baile. 

Haz click abajo para sentir el amor en "Floating Moons":

The Jackets — Life's Not Like The Movies

Música salvaje y distorsionada desde Suiza a ritmo de garage-punk para todos los adictos al fuzz.

Existen mentiras que se repiten tantas veces que algunos piensan que son verdaderas. De forma constante se afirma que el rock está muerto y que las mujeres no pueden estar al frente de un conjunto de sonido frenético. Ambas creencias son derribadas al momento de escuchar a The Jackets y su estilo que toma lo mejor del garage-punk y la psicodelia.

El punto geográfico del que parte todo es Suiza. La nación es conocida por contar con una de las economías más estables del mundo. Sus paisajes son el sueño de millones de personas que disfrutan de los paseos en bicicleta en medio de campos verdosos. La vida parece perfecta y tal vez sí lo sea pero además existe una cara oculta protagonizada por la música.

El rock es mucho más que la suma de sonidos sino que algunos lo han convertido en un estilo de vida. Gracias a su carácter universal se ha expandido por todos los rincones del planeta. Hasta en el rincón más remoto hay personas dispuestas a subir el volumen al máximo y sacudir sus cráneos.

Con esto en mente, en el 2008 surgió un trío que desde un inicio ha demostrado su pasión por el fuzz. Samuel Schmidiger (bajo), Chris Rosales (batería) y la energética Jack Torera (guitarra y voz) son The Jackets. Desde entonces han construido una prolífica carrera en la que siempre hay giras por todo el mundo y grabación de nueva música.

El resultado consiste en piezas que combinan la ferocidad con los coros sencillos que son fáciles de memorizar. Hay algunas partes que recuerdan a The 13th Floor Elevators y otras a The Sonics e incluso en el pasado han colaborado con el estrafalario King Khan. Además también hay una relación directa con su compatriota Reverend Beat-Man.

El trabajo más reciente del tridente es un 7” publicado por el sello portugués Chaputa Records. En primera instancia, la cara A es protagonizada por “Life's Not Like The Movies”. El ritmo es lento pero conciso y ejerce un efecto de bálsamo en los oídos. Mientras que la frase everybody's looking for a happy ending hace una comparación entre las películas y el máximo deseo de las personas en el mundo real.

Al momento de dar vuelta al vinilo aparece “Attracted” y el sonido es más parecido a lo que usualmente ofrece el trío suizo. Es rock básico y primigenio con el mínimo de elementos pero que ofrece máxima satisfacción. La guitarra distorsionada de Torera es un ejemplo claro de todo lo que se puede lograr sin caer en los excesos ni en los malabarismos.

Las dos piezas forman parte del nuevo plan de The Jackets de publicar música en formato de 7”. De esta manera la espera para escuchar música nueva es menor a tener que esperar un LP completo. Por lo pronto, el nuevo single debe estar en la biblioteca de cualquier adepto al garage-punk.

Proyectos de Durango que debes conocer

Sonidos regionales que colisionan con la innovación y la juventud; Te dejamos propuestas de Durango para bailar y cantar.

La tradición musical de Durango es enorme, va desde la canción cardenche hasta los corridos. Además, a finales de los años noventa, músicos de la entidad que radicaban en Chicago fueron los que consolidaron el famoso 'pasito duranguense' que fue uno de los ritmos más populares en México y en la comunidad latina que vivía en Estados Unidos a finales de los noventas y en los dos miles.

Durango es un ejemplo más de cómo se vive la música en el norte, de forma intensa, divertida y con sus propios colores. Con la influencia del país vecino y con las tradiciones que caracterizan a su tierra.

Actualmente también hay referentes y proyectos musicales que trabajan en nuevos sonidos para reinventar la esencia de la música en la región, te invitamos a conocer algunos proyectos de Durango:

ElArturo

Directo del Mezquital, ElArturo mezcla la música regional con tintes urbanos y novedosos para mostrar una nueva perspectiva del ranchero, de cómo los jóvenes hoy día mezclan la variedad sonora con su sentir, con las noches de fiesta y con las ganas de pasarla bien con amigos.

Dentro de los arreglos de vientos, también podemos escuchar sintetizadores celestiales, así como juegos de coros en las voces. El 10 de febrero lanzó su álbum llamado Raro, que te invitamos a descubrir y dejarte llevar por su propuesta fresca.

Instagram || Facebook

ElArturo

Saturno Grooves

Si lo tuyo es más la psicodélia y las distorsiones, Saturno Grooves es una de esas alternativas que te dejarán impresionado. La forma en la que mezclan la intensidad del stoner con los cambios de ritmo y armonía te dejan con ganas de bailar y saltar.

La agrupación lleva años como una de las referentes de la música progresiva en el norte del país. Te invitamos a darle un repaso por su discografía, y si tienes chance, de ir a uno de sus conciertos, donde seguro no faltará energía.

Instagram || Facebook

Saturno Groves

Simiocidio

Caos en todo su esplendor. Simiocidio es una banda que mezcla canciones progresivas con tintes de math rock. Esto deja cambios de ritmo interesantes e intensos bara dejarse llevar. La agrupación se caracteriza por tocar con máscaras de simios en sus conciertos, además de su enorme capacidad de jammear y de ofrecer una propuesta colorida e interesante.

"Matar al Simio interior, primigenio heredero del comportamiento animal...Ver nacer al Hombre", es uno de los lemas de la agrupación, que el año pasado lanzó "Afrocosmos", single que es parte de lo nuevo en lo que trabaja el proyecto.

Instagram || Facebook

Simiocidio

KDMQ

Una trama de sonidos contemplativos, oscuros y orgánicos acompañana a KDMQ, artista no binarie que plasma un universo sensible, tímido y al mismo tiempo poderoso. Su obra retoma también percusiones digitales, así como canciones que se salen de la caja, que muestran un panorama muy humano.

La obra de KDMQ es undeleite, que va de canciones acústicas a otras más intensas, todas con una atmósfera peculiar e historias conmovedoras, con las que sin duda te sentirás identificado, desde las dudas existenciales hasta la sensación de vacío y también de abrazar los momentos complicados de la vida. Te invitamos a escuchar uno de sus más recientes EP's, llamado Calvario.

Instagram || Twitter

KMDQ

Nava y la 22

Poesía acompañada de beats que coquetean con el trap y sintetizadores pegajosos. Nava y la 22 es una mezcla particular de expresiones y sonidos sumamente bien producidos para dejar canciones estimulantes, con un aura auténtico y colorido.

El proyecto señala que uno de los principales objetivos con su música es que dibujes paisajes con tu mente mientras escuchas y te dejas llevar por la profundidad de esas bases que, con su calma, se sienten como un abrazo. A lo largo de la discografía de Nava y la 22 encontrarás canciones instrumentales y otras que tienen pintorescas y emocionantes letras. Te invitamos a escuchar "28 de Abril", su más reciente sencillo.

Instagram

Nava y la 22

Samuel Herrera

Hablar de la música de Samuel Herrera es una mezcla que posiblemente significa mucho en los simbólico. Esto debido a su mezcla de folk, rock y norteño. El trabajo del artista retoma letras sencillas, que sin mucha vuelta le cantan a los problemas del día a día, de las relaciones que se acaban y las que nacen.

Guitarras eléctricas, acordeones, baterías que saben cuándo acelerar y cuándo callar, dejan canciones para bailar, para cantar en una fiesta y para escuchar en momentos de melancolía, de reflexión, quizás. Te invitamos a escuchar su más reciente álbum, llamado En las Sobrias, En las Ebrias y En las Crudas.

Instagram || Facebook

Samuel Herrera

Bully afila su sonido con “Change Your Mind”

Este es el cuarto single de la cantante, que apunta con emoción el estreno de su nuevo disco en junio.

Alicia Bognanno nos entrega el cuarto disco de este proyecto que originalmente empezó como una banda que, eventualmente, se convirtió en un recurso solitario con la idea de poder expresar sensaciones mucho más íntimas por parte de su creadora.

Los tres tracks que proceden a esta novedad son "Lose you" (que cuenta con una colaboración de Soccer Mommy), "Days move slow" y "Hard to Love". Las tres canciones están dentro del quinto álbum por estrenarse el dos de junio bajo la disquera sub pop. Bognanno sacó su récord anterior Sugaregg en 2020; así que la emoción por este nuevo contenido está presente.

"Change your Mind" es un material pop que no tiene miedo de mezclarse con el grunge. La canción empieza lenta, poco a poco confronta al escucha con las demandas de Alicia, sintiendo que esto es más una declaración de quién es ella en este punto específico de su vida.

Da click abajo para desgarrarte las prendas con "Change your Mind"

El nuevo récord tendrá como título Lucky For You y estará disponible el 2 de junio a través de Sub Pop. Para apoyar esta nueva propuesta la autora estará en tour desde mayo 20 empezando por Ámsterdam y concluyendo en Washington D.C. en septiembre 20. Como highlight, Bully será telonera de Pixies y Franz Ferdinand en fechas selectas dentro de los Estados Unidos.

Bully lucky for you

 

Tracklisting:
1. "All I Do"
2. "Days Move Slow"
3. "A Wonderful Life"
4. "Hard to Love"
5. "Change Your Mind"
6. "How Will I Know"
7. "A Love Profound"
8. "Lose You"
9. "Ms. America"
10. "All This Noise"

Ponte a bailar con el indie pop de Toorai

Transitando entre ritmos pop y matices del neo-R&B, la artista española te invita a vibrar con “Na Me Faltaría”, su nuevo sencillo.

Directo desde la península ibérica, la cantautora Ruth Cañada ha creado música bajo su proyecto titulado Toorai. Proveniente de Madrid, España, la cantante debutó en 2021 con el tema “Eco”, mostrando con notas suaves la nostalgia por un amor extinto. Tan solo unos meses después liberó “Eterno”, su segundo single, que siguió con una línea relajada, pero con sonidos más groove.

Luego de dar un paso más con el lanzamiento de su primer EP en 2022 bajo el sello de Raso Estudio, Toorai presentó las canciones “Me Contradigo”, “Viene y Va” y “Ando”, misma que usó para el título de su recopilación. Ahora, un año más tarde, Ruth volvió con tonalidades electrónicas y un sintetizador que hipnotizan e invitan al baile.

Continuando con el estilo del tema “A Veces Caigo”, la cantante madrileña presenta “Na Me Faltaría”, en coproducción con Sergio Salvi, que en un principio retoma el dreampop tranquilo de su debut con los ritmos bailables de sus sencillos posteriores. Con ecos a proyectos musicales nu-disco como L’Imperatrice, es imposible resistirse a los sonidos de la canción. 

Inmersa en el indie-dance, la compositora Toorai aborda en su lírica un estado de perdición total durante el enamoramiento, cuyas emociones colaboran simultáneamente con su seducción melódica para hacer que sus escuchas se pierdan entre su música, y sobre todo en un predominante bajo que se contrapone a su aguda voz.

Melenas comparte adelanto de ‘Ahora’, su nuevo álbum

Presentando “Bang” como la introducción a su tercer material discográfico, la banda española habla sobre su inspiración detrás de su próxima obra.

Han pasado tres años desde que Melenas liberó su segundo álbum titulado Días Raros, y luego de mucho tiempo de espera, finalmente anunciaron Ahora, una tercera entrega que prioriza el presente y la manera en que se toman las decisiones para conseguir la liberación de aquello que agobia nuestras mentes.

Activas desde 2016 y tras su debut con un disco homónimo un año más tarde, el cuarteto originario de Pamplona presenta el tema “Bang” como el primer sencillo de su próxima recopilación. Manteniéndose en el jangle pop y ritmos kraut, la banda española comparte una melodía que trae a nuestra memoria los sintetizadores y guitarras de agrupaciones como New Order.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por melenas (@melenasband)


Con un monosílabo predominante a lo largo de toda la canción, Melenas reflexiona en su nuevo track sobre la fortaleza que requiere decir “no” para alejarse de situaciones incómodas o relaciones personales que ya no aportan algo significativo a nuestro paso por la vida. Tomando como inspiración la frase “disfruta el aquí y el ahora”, su álbum explora nuevas texturas con teclados vintage que transforman los sonidos de sus entregas previas.

Un video de “Bang” filmado en plano secuencia y protagonizado por Oihana, Leire, María y Laura, las integrantes del cuarteto, ya se encuentra disponible en YouTube. Ahora será lanzado a través de plataformas digitales el próximo 29 de septiembre bajo el sello de Trouble in Mind.

Aquí el tracklist de Ahora:

  1. “Ahora”
  2. “K2”
  3. “1986”
  4. “Dos Pasajeros”
  5. “Flor de la Frontera”
  6. “Bang”
  7. “Promesas”
  8. “Tú y Yo”
  9. “Mal”
  10. “1,000 Canciones”

Margaritas Podridas estrena el tema “Corazón”

Proyectando un aura feroz, el cuarteto mexicano regresa con sus sonidos grunge en un nuevo single acompañado de un video musical sumamente provocador.

Luego de una exitosa presentación con The Smashing Pumpkins en The World Is a Vampire, Margaritas Podridas acaba de lanzar su nuevo sencillo "Corazón de Muñeca", en el que presentan los temas “Corazón” y “Muñeca” previo al inicio de su tour europeo que los llevará a ciudades como Berlín, Londres, París y Madrid.

Ganando espectadores desde su exitosa sesión en KEXP en 2022, la agrupación proveniente de Hermosillo, Sonora ha crecido exponencialmente desde el estreno de “Wow”, su debut como banda. Tres años más tarde y con fuertes influencias de bandas como Nirvana, Hole y Unwound, los cuatro jóvenes del norte de México estuvieron de gira en Estados Unidos como teloneros de Mannequin Pussy.

Ahora, Margaritas Podridas liberó su canción “Corazón” acompañada de un video musical dirigido por Carolina Rivera, la vocalista del grupo, en la que es imposible pasar desapercibida una lírica agresiva que se transmite estéticamente a las imágenes de su videoclip, mismo que ella protagoniza. 

Hice esta canción cuando estaba enojada. Es sobre ser herida por las palabras de alguien a quien amas. La escribí en el recinto El Corazon en Seattle. Sentí como si ya nada tuviera sentido, como si estar ahí ya no fuera suficiente y a pesar de que era mi sueño, no me sentía feliz”, compartió Rivera.

Con un álbum homónimo de nueve tracks lanzado en 2021, "Corazón de Muñeca" es el segundo single que liberan en 2023, tan solo un mes después del estreno de "Filosa". Margaritas Podridas se presentará en junio en Canadá como parte del festival Sled Island, antes de viajar en octubre por primera vez a Europa para presentarse en vivo ante nuevas audiencias.

Miles Kane rinde homenaje con “Baggio”

Como agradecimiento, el músico inglés dedica nuevo tema a leyenda del fútbol italiano.

Un mes después del lanzamiento de “Troubled Son”, Miles Kane sorprende con el segundo avance de su quinto disco en solitario One Man Band. Se trata de una canción dedicada al legendario futbolista italiano Roberto Baggio, que cautivó al cantante cuando sólo tenía ocho años.

En una búsqueda por regresar a sus raíces musicales, este nuevo disco del intérprete de “Come Closer” recupera algunos instrumentos como el bajo, la guitarra y la batería, prescindiendo de algunos otros como el piano, el violín y los metales. Un LP, con fecha para el cuatro de agosto, que fue visto por Kane como ese lienzo en blanco en el que plasmó las personalidades musicales e ídolos deportivos que lo formaron desde temprana edad.

Era la primera vez que veía a un hombre lucir tan diferente y único. Ver a Baggio me llevó a estar obsesionado con ese equipo de fútbol italiano durante muchos años después. Me hicieron querer dejarme crecer el pelo y creo que ese fue el comienzo de obsesionarme con la ropa, la moda y todo lo italiano. Fue el comienzo de mi deseo de convertirme en lo que soy hoy".

One Man Band es ese espejo en el que el rockero ha podido ver su reflejo, sus defectos, sus miedos y su camino, donde según sus palabras ha aprendido a reconocerlos y a aceptarlos.

Además de lanzar “Baggio”, Miles también ha anunciado una lista de espectáculos en el Reino Unido que tendrán lugar en agosto. Las entradas están disponibles aquí.