David J estrena tema

En diciembre del año pasado fue lanzada una campaña de recaudación de fondos a través de Kickstarter para financiar el nuevo material en solitario de David J, la cual fue exitosa y el álbum, titulado An Eclipse of Ship, es más que una realidad.

El primer adelanto, "You Suit a Rainy Day", puede ser escuchado aquí abajo o adquirido a través de Bandcamp.

Escucha el nuevo EP de Kimono Kult

A principios de este año fue presentadoun nuevo proyecto en el que estaban trabajando John Frusciante y Omar Rodríguez-López, Kimono Kult, el cual prepara el lanzamiento de su EP debut para el 4 de marzo, mismo que ya puede ser escuchado en su totalidad aquí abajo.

St. Vincent: tecno-chamanismo binario

“¿Me puede simplemente gustar tu música o tengo que entenderla?” le preguntó Stephen Colbert a Annie Clark cuando apareció en su show hace unos días. Y tal parece ser la pregunta constante del no iniciado cuando llega a la fiesta de St. Vincent.

“Siempre he intentado vivir en la intersección entre lo accesible y lo lunático […en el nuevo álbum] hay cierto tecno-chamanismo”, respondió a aquél, con el donaire natural de un Ciro Peraloca de la música. Tan lo es que el año pasado ganó el Smithsonian's American Ingenuity Award, por su contribución a las artes.

“Vinnie” -como la llamó Colbert- bautizó su nueva producción con el alias que ha usado desde 2007, pues le pareció que este, su cuarto disco, es el que suena más a St. Vincent de todos; el que alcanzó el balance perfecto entre pop y locura.

Clark niega que haya un aura mística en sus letras; al contrario, dice, algunas son absoluta y literalmente autobiográficas, lo que impulsa a sugerir que el disco es una especie de selfie. Pero no hay duck faces, ni estúpidos espejos sanitarios, sino la “líder de un culto del futuro cercano” –palabras de Clark- entronada en un escenario tipo Memphis group; lista para dominar el mundo análogo, abrazar al ideal y posar su mirada crítica sobre el digital.

La historia real sobre ella corriendo desnuda tras ver una cascabel en el campo, “Rattlesnake”, abre el álbum con un mito anti-creacionista: “nada de Adanes ni Evas; no vengo de ninguna costilla, soy sólo yo jodidamente asustada por una víbora”. El sinte que soporta el track hasta que ella solea atestigua su baile ligeramente shakiresco mientras canta “sweating, sweating, sweating, rattle behind me”.

En la funky “Digital Witness”-que contó con Homer Steinweiss, baterista de The Dap-Kings- se burla entre metales artificiales del ciber-sedentarismo y la desconexión paradójica de conectarse a la TV o a internet: si nada existe a menos que lo postee, dejaré de dormir; dormida nadie me ve. (¿No escuchan por ahí un toque de “Sledgehammer”?).

Birth in reverse” captura con sarcasmo el inicio de un agónico día ordinario: sacar la basura, masturbarse, dejar ladrar a los perros. Y pese a que el tema es la muerte, es la más viva y coreografiada de todas. Los desquiciados riffs finales, mis favoritos.

En “Huey Newton” escucharás sobre la noche eterna de un jetlag y el “enterrarse” bajo los unos y ceros de la red, donde conviven Panteras Negras, Heaven's Gate, criaturas sin madre y el Ave María. Contiene el giro más rocker e inesperado de los once tracks.

Al final, por qué no decirlo, St Vincent es la mañana tras estar con el Talking Head. ¿No fue Love this Giant, acaso, como haber tenido sexo con David Byrne, musicalmente?

Que tire la primera piedra quien no vea ese inédito afterglow en ojos, cabello y moves de Annie; en la agridulce voz de “Prince Johnny” o la determinación para que su arte coquetee con el pop sin terminar siendo “ARTPOP” -you know what I mean. Ello no tiene por qué restar mérito alguno a quien se considera una Jimi Hendrix del siglo XXI.

Si crees que has llegado tarde a la fiesta de St. Vincent, don’t worry: it’s peak time!

Festival Aural 2014

Por cuarto año consecutivo se llevará a cabo el Festival Aural como parte del Festival de México en el Centro Histórico, el cual busca ampliar sus horizontes musicales presentando a más de 20 proyectos de diferentes partes del mundo como Estados Unidos, Polonia, Siria, Alemania, Japón, Noruega, Suecia, Argentina y, por supuesto, México.

Siempre preocupado por ofrecer una plataforma para la difusión de la música experimental, en conferencia de prensa, Rogelio Sosa, director de Aural, destacó un crecimiento en los oyentes que se están abriendo a nuevas propuestas musicales, por lo que espera conseguir en vez de más público, seguidores leales.

Del 12 al 21 de marzo distintos puntos del Centro Histórico serán testigos de todo lo que sucederá en Aural. Llas sedes oficiales serán el Teatro de la Ciudad, Anfiteatro Simón Bolívar del Antiguo Colegio de San Ildefonso, Centro Cultural de España, Salón Bach, Laboratorio de Arte Alameda, Ex Teresa Arte Actual, Casino Metropolitano y el Palacio de la Escuela de Medicina.

Entre las sorpresas de esta cuarta edición se encuentra Nichito, con el que pretenden acercar este tipo de propuestas con los niños a través de diferentes actividades.

Los actos confirmados son los siguientes:

  • Charlemagne Palestine (Eua)
  • Omar Souleyman (Sir)
  • Wadada Leo Smith Golden Quartet (Eua)
  • Melt Banana (Jap)
  • Thomas Köner (Ale)
  • Black Pus (Eua)
  • Florian Hecker (Ale)
  • Coso (Arg)
  • Milo Tamez (Mex)
  • Keith Fullerton Whitman (Eua)
  • Chris Cogburn-Juan García (Eua-Mex)
  • Rashad Becker (Ale)
  • Las Brisas (Mex)
  • Monosodic (Mex)
  • Eli Keszler (Eua)
  • Frode Gjerstrad (Nor)
  • Darío Bernal-Villegas (Mex)
  • Dolphins Into The Future (Bel)
  • Tomutonttu (Fin)
  • Anna Zaradny (Pol)
  • Darío Bernal-Villegas (Mex)
  • Damion Romero (Eua)
  • Hanna Hartman (Sue)
  • Floris Vanhoof (Bel)
  • .Rr (Mex)
  • D E C I B E L (Mex)
  • Vegan Cannibal (Mex)
  • Joana Brabo (Mex)
  • Acidandali (Mex)
  • Dj Frito (Mex)

White Lung comparte video para "Drown With the Monster"

La agrupación canadiense White Lung es el nuevo fichaje de la disquera Domino Records, con quien editará el sencillo "Drown With the Monster" en vinil de 7".

Mientras esperamos que llegue a las tiendas, exactamente el 29 de abril, podemos disfrutar de un videoclip  que muestra imágenes en vivo de la banda liderada por Mish Way.

Trust: Pop en la oscuridad

Sintetizador y batería; una pared de atmósferas oscuras y palabras en búsqueda de introspección. Robert Alfons es la mente detrás de Trust, un proyecto señalado como darkwave pero entendido por su carismático creador como algo más cercano al pop.

En un principio, Trust se entendía como un dúo creativo en el que acompañado por la batería de Maya PostepskiRob generaba paisajes de espesor electrónico muy a la Cocteau Twins o Recoil, (o Zola Jesus y Soft Metals para aquellos más jóvenes), pero tras su primer LP, TRST (2012), Maya dejó atrás el proyecto para revelar o explicar quién era el único regente en Trust para el segundo LP, Joyland.

Maya siempre fue muy clara con sus propias metas y su proyecto en solitario siempre fue primero que Trust. Cuando se sumó a esto fue de manera natural y muy comprometida, pero ahora se concentra en sus propios lanzamientos; no es como si nos hubiéramos peleado. No descarto que regrese en una grabación futura o álbum venidero” comentó Rob con la voz más suave y amigable del mundo.

El proyecto ya va para siete años de haber sido engendrado y acogido por escuchas de varias partes del mundo. Curiosamente, sus primeros sencillos fueron lanzados por la disquera neoyorquina Sacred Bones, asociada más con bandas fuera del circuito comercial como Cult of YouthPharmakon y hasta David Lynch. Posteriormente, un LP debut y ahora un segundo material vieron la luz bajo el sello canadiense Arts & Crafts.

“Sacred Bones es una maravillosa disquera pero A&C es más grande, tengo mayor difusión y apoyo. La disquera y el proyecto viven de manera sana ya que concibo a Trust como música pop; uno mucho más complejo y valioso que el resto de la oferta, claro está” dijo el nativo de Winnipeg.

Sentado frente a su teclado grabando voces y sonidos, Rob considera a sus cuerdas vocales como su principal instrumento musical; más allá de valerse de un complejo sistema de teclados o percusiones, es su propia búsqueda de transmitir emociones. Rob figura en páginas de revistas de moda; es esbelto, guapo y de muy bien vestir, pero más allá de un icono pop alternativo, quiere dejar huella con melodías que envuelvan a la gente como a él en algún momento lo atrapó otra. Su meta es crear música relevante.

“Aún soy capaz de ser sorprendido e hipnotizado por música nueva, hay muchas cosas interesantes que colindan no sólo en disqueras sino en festivales y circuitos musicales. Vengo de Canadá y aquí la música electrónica por muy oscura o accesible, aún permanece relativamente subterránea. Los clubes no tienen mucho interés por este tipo de proyectos a comparación de Europa donde la acogida es inmediata. La electrónica está aún lejos de ser el género dominante en la industria” aseguró el músico.

Trust es un proyecto que pertenece a una exquisitez electrónica que demanda la apreciación atenta del escucha, aunque, basándose en lentos pero aún bailables ritmos, ya sean de un teclado digital o una batería, invitan al baile en la oscuridad.

Joyland es un álbum mucho menos oscuro que el anterior, pero aún es muy emocional para mi. En vivo me gustan mucho los visuales y cada que me es posible proyecto algo que complemente el panorama, que transporte a la audiencia fuera de sí misma” concluyó Robert.

"Las penas por amor", lo nuevo de Odisseo

Con una nueva imagen y alejados del sonido manejado en sus anteriores producciones, Los Slavajes y Si, Yo soy, Odisseo estrenó "Las Penas por Amor", sencillo que formará parte de su próximo álbum, Días de Fuego, el cual contó con la producción de Julián Navejas y que presentarán durante su actuación en el Vive Latino.

Elvis Costello hace remix a Johnny Cash

Estamos a unas semanas de que salga a la venta Out Among the Stars, álbum de Johnny Cash que fue recuperado del olvido por su hijo, del que ya tuvimos oportunidad de escuchar los temas "I’m Moving On" y "She Used To Love Me A Lot".

Ya que hablamos de este último, el próximo 11 de marzo será liberado un vinilo de 7" en el que vendrá incluida la versión original acompañada por un remix realizado por Elvis Costello, mismo que puedes escuchar aquí abajo.

Nuevo sencillo de Sharon Van Etten

Algunos apenas se están enterando que Sharon Van Etten anunció la salida de un nuevo álbum y, afortunadamente, ya es posible escuchar el primer sencillo titulado "Taking Chances".

Crosses: Cruces de colores en una construcción

†††

Crosses

Sumerian Records

2014

Tres cruces, una por cada integrante del ensamble, como aquellas que dieron castigo a 2 ladrones y un profeta dan nombre y señal al vicio creativo de Chino Moreno, Shawn Lopez y Chuck Doom, quienes después de editar 2 EPs al fin ofrecen un material de larga duración.

Tres cruces enterradas a lado del camino que divide lo electrónico y el witch house; una extensa senda que inicia con “This is a Trick”. Beats programados para comenzar los trucos que traen entre manos estos 3 talentosos creadores que dejan a un lado los gritos y pesadumbre a los que nos tienen acostumbrados con Deftones y la distante y extrañada banda llamada Far.

Tres minutos con seis segundos después comienza “Telepathy”, con un beat más cadente y hasta cierto punto bailable. “Bitches Brew” nos hace descender de nuevo, “I’ve Been Waiting For You To Say The Words” da inicio a “Trophy”, otra de las evocadoras letras de Chino Moreno para una mujer holograma. Una guitarra acústica y sonidos de aves dan paso a una gran despedida: "just walk away", como queriendo decir "vete después de haberme destruido".

“The Epilogue” nos regresa a la frescura que provocan las secuencias entre guitarras y los coros que se quedan en la mente gracias a su dulce melodía, porque la banda también piensa en quedarse en tu cabeza. Con tracks como este da curiosidad de ver en vivo a este ensamble que actualmente está de gira. “Bermuda locket” nos incita a crear nuestros propios ritmos, se nota la influencia de Sade, de quien Chino Moreno siempre se ha declarado fan.

“Frontiers” fue uno de los primeros esbozos musicales que tuvimos para aprender a apreciar a este ensamble, a diferencia de “Nineteen Ninety Four” que hace su debut en este LP: otra canción ideal para el crimen amoroso perfecto.

“Option” es una interesante confusión de ritmos que nos lleva a otro glorioso coro, otra aguja en la psique. “Nineteen Eighty Seven” es un interesante experimento de ambientes sonoros, lo opuesto a “Blk Stallion” que nos regresa a los beats y las frases para repetir y cantar.

“Cross” es una pieza instrumental y breve como preludio a “Prurient”, la obra magna de este colectivo; canción con la que los recordaremos cuando pasen los años, la que engloba perfecto todo lo que este proyecto significa.

“Death Bell” es el final de un disco complejo y bien armado. Para algunos puede resultar no tan impresionante a comparación de otros proyectos de este tipo, pero para otros puede parecer interesante y evocador, de impecable producción. Tal vez no aparezca en las listas de lo más notable del año, pero para los fans de la obra de alguno de los integrantes de Crosses es un favorito instantáneo.

Tres cruces como las de las obras negras para bendecir una construcción, no para recordar algo que murió.