179332
Videoclub — Euphories

9

Videoclub
Euphories

Petit Lion Productions / 2021

Artista(s)

Videoclub

Euphories: amor adolescente en los años 80.

El dúo de pop francés confirmado por la youtuber Adèle Castillon y su novio Matthieu Reynaud ha dejado atrás los preámbulos tras publicar su primer álbum debut Euphories. Bajo el sello discográfico Petit Lion Productions, la joven pareja nos presenta un material vasto en dulzura y eléctricos sonidos que sin lugar a dudas nos conduce hacia las nubes con vibrantes mezclas ochenteras. 

Euphories abre paso con "Amour Plastique", single con el cual el dúo llegó a los oídos de miles de personas a nivel global. Y no es de sorprenderse, pues es una dulce declaración de amor sincero. Con "Euphories" el dúo nos deja perfectamente claro que el estilo ochentero en sus melodías es lo ideal para darle un toque de glamour. Mientras que la letra comparte el tierno sentimiento de no querer separarse de una persona cuando se está enamorado.

"Suricate" es el tercer tema del álbum, eléctricos sintetizadores y tintineantes sonidos abren paso a la voz de Matthieu, suplicando dulcemente al amor que se quede a su lado, mientras que Adèle, da un giro a la pista para declarar que ese sentimiento está quebrado y sin remedio alguno. La melodía electropop intrínseca del dúo toma de la mano a la letra, siendo más soportable el dolor que esta presenta. 

"Enfance 80" retrata la infancia de una forma nostálgica y tierna, además de dejar en claro que situarse en el ahora es mejor que preocuparse demasiado por el futuro. El dúo compartió hace poco menos de tres meses una nueva versión de este single, colaborando con la compositora española, Natalia Lacunza.  

De forma concreta, "Polaroïds" expresa todo lo que sucede en nuestro cuerpo y mente una vez que revisamos aquellas viejas fotografías. Y más allá de la música, los arreglos de sonido vintage guían nuestra imaginación justo al momento donde se captura este efímero acontecimiento lleno de magia, felicidad y lo transforma en una tierna nostalgia. 

"What Are You So Afraid Of" es el único sencillo interpretado en inglés, y, el más apacible de todo el álbum. El cover del tema original de XXXTENTACION no es una explosión de sonidos vibrantes, sino que, la letra de este se deja llevar en su totalidad por un suave beat y una sencilla pregunta sobre el amor.

¿Esto es amor? ¿O estás perdiendo el tiempo?".

"808", una melodía onírica llena de  magia. Videoclub hizo de lado las letras, dejando que únicamente la música sea quién acompaña nuestros sentidos. El número 808 se encuentra relacionado con la abundancia espiritual y material, así como también se le adjudica el místico significado de que la vida es un flujo constante de acontecimientos. ¡Gran melodía para relajarte y dejar que toda la energía positiva transmute en tu interior!

El dúo no eligió mejor forma de cerrar el álbum que con "SMS", una pista demasiado personal, pues a lo largo de la canción comparten la forma en que se conocieron y al mismo tiempo reviven los mejores momentos que han vivido como pareja y con el proyecto Videoclub. Y por si eso no basta, el track concluye con un mix de los singles más escuchados del dúo. 

Desde que Adèle y Matthieu comenzaron a componer las pistas que conformarían Euphories, sabían que era lo que querían plasmar en este material, todos y cada uno de los temas cuentan con un toque de melancolía y amor hacia los años 80 convirtiendo ese deseo de revivir aquella época en una realidad. En cuanto a las letras, acompañan al escucha a recordar a ese primer amor, o esa salida con amigos donde una simple fotografía capturaría un momento que prevalecería en nuestros corazones por años. Con Euphories, Videoclub nos recordó la adolescencia de la forma más dulce e inocente. Aquellos años maravillosos que no volverán más que sueños, avivando ese destello fugaz de nuestro pequeño yo en el interior.

 

179905
Los Reverb — Surf The Waves of Music With...

7

Los Reverb
Surf The Waves of Music With...

Surf Cookie Records / 2021

Artista(s)

Los Reverb

Trepidantes sonidos instrumentales desde el cono sur del continente.

Cuando Quentin Tarantino estrenó su segundo largometraje, Pulp Fiction, hace más de dos décadas, no solo provocó un maremoto dentro del cine sino también en la música. El soundtrack del filme se mantiene como uno de los más vendidos de la historia y además permitió que una nueva generación de jóvenes conociera los sonidos instrumentales de la música surf. Su influencia es tan grande que a la fecha, aparecen nuevos discípulos que se adentraron en el género gracias al baile de Mia Wallace y Vincent Vega en el Jack Rabbit Slim's.

Los caminos acuáticos conducen hasta Uruguay, país con una población minúscula pero en donde también se crea rock. Algunos eligen la estructura tradicional de una canción y otros prefieren abstenerse de cantar porque sus instrumentos son su única voz. En el segundo rubro se encuentra el cuarteto que simplemente responde al nombre de Los Reverb.

Con un par de materiales previos, el combo conformado por Christopher Guadalupe (bajo), Cristian García (batería), Hugo Posses (guitarra) y Rodrigo Baeza (saxofón) se ha ganado un lugar en su tierra natal. Gracias a eso el sello griego Surf Cookie Records, se interesó en publicar un álbum que reúne lo más destacado de su discografía.

Los sudamericanos beben de las influencias obvias y directas de Dick Dale y Los Straitjackets. Su objetivo es tan simple como recrear el sonido de las olas del mar y lograr que todos a su alrededor se pongan a bailar. No hay más pero tampoco menos.

En piezas como “El Secuestro del Tridente”, “Banana Boat” y “Dogtown” se muestra el rostro más festivo y movido del conjunto. Son ejemplos claros de que la falta de voces no significa que exista una carencia de ideas. La reverberación de la guitarra se complementa con un bajo profundo y una batería incesante. Como resultado se obtiene un torbellino sonoro que mantiene los oídos calientes.

Por su parte, también existen otras facetas en el trabajo de los uruguayos. Composiciones como “Beach Dreams” y “Psiquidance” muestran un rostro más introspectivo y relacionado con la relajación interior. Mientras que en “Tetris” se aprecia un estilo vaquero afín a las viejas películas de western y a lo propuesto por los mexicanos Twin Tones en sus inicios.

Aunque prevalecen las composiciones propias, también se incluyen un par de covers. El primero de ellos es habitual entre las bandas de música surf de todo el mundo. Se trata de “Apache” de The Shadows, en el que se respeta la esencia de la original y prácticamente es una interpretación nota por nota de la original. Mientras que el segundo es mucho más sorprendente. El combo toma el romántico “Because” de The Dave Clark Five y lo transforma en una peculiar versión instrumental.

Son escasos los conjuntos de rock de Uruguay que logran superar las fronteras y llegar hasta oídos mexicanos. Dentro de la música surf existen ejemplos contados como Los Supersónicos, Los Ultraman y Sonny Chiba; a la lista ahora se agrega Los Reverb con un estilo sencillo pero que logra su cometido de transmitir la suficiente energía para mover el esqueleto.

  1. Favoritos

    Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.

Videoclub — Euphories