9
Universal Music / 2022
09/May/2022
Una década tuvo que pasar para escuchar el penúltimo material homónimo a cargo de Rammstein , después de él, a menos de 3 años, el sexteto alemán nos presenta Zeit , un álbum que nace como el resultado de un proceso creativo durante la pandemia y, a pesar de haberse estrenado en un periodo corto de tiempo, es un paso firme y contundente.
Rammstein es una banda de dualidades, a lo largo de su carrera ha logrado posicionarse y mantenerse como uno de los grandes referentes de metal a nivel mundial, en ésta ocasión nos presenta un octavo material que, si bien mantiene la esencia característica de la agrupación, se sale un poco de la formula a la que nos tenía acostumbrados.
El disco nos es presentado con “Armee de Tristen”, una canción clave dentro del álbum ya que nos da una idea de lo que tenemos en frente en su totalidad. Un himno sobrio explorando el sonido industrial llevado al siguiente nivel; arreglos de sintetizadores que conforman una atmosfera gris/oscura.
“Zeit”, el primer single es una balada que carga con el matiz de la canción anterior pero ahora protagonizada por la voz de Lindemann. “Schwarz” prosigue con el viaje utilizando un eco disonante llevado por la batería y un piano lejano. Para este momento del álbum ya conocemos el diferenciador de este material y los demás.
“Giftig” contiene ese riff de guitarra clave en el metal industrial y “Zick Zack” viene a romper con la seriedad, una canción dedicada a las cirugías plásticas y la necesidad humana de mantenerse joven, a esto nos referimos cuando decimos que Rammstein es una banda de dualidades.
“OK” es otro himno del álbum, pero en esta ocasión dedicado al sexo sin condón, paradójicamente expuesto con un coro eclesiástico, un galopeo rápido de batería y el sintetizador vibrante.
La canción “Meine Tränen” nos regresa a la sobriedad, otro tema oscuro que versa sobre la agresión física infringida de madre a hijo, es inevitable escuchar esta canción y remontarnos a “Mutter”.
“Angst” el siguiente single nos muestra lo histriónica que puede ser la voz de Lindemann con una técnica habilidosa que danza entre el gutural y la narración de garganta. Ningún otro matiz sería adecuado para hablar del miedo.
Una vez más es presentado un ejemplo de la dualidad de Rammstein, “Dicke Titten” (“Tetas grandes”, para los que no saben alemán) un tema juguetón pero a la vez espeso y rasposo que se abre paso a partir de una marcha enérgica y ventuosa.
El final del álbum nos es acotado por “Lugen” y “Adieu”, temas melódicos y lentos que parecieran dar un guiño a un cambio significativo en la banda. Ojalá nos equivoquemos al especular en un último material a cargo de la banda.
Zeit, a diferencia de su predecesor, nos muestra una gama más reducida de sonidos pero a su vez se destaca por ser un álbum más oscuro, melancólico y retrospectivo; ostentado por arreglos electrónicos más sobrios. Un trabajo que vio en la pandemia un momento de inspiración catártica.
8
Ultra Records, LLC / 2022
06/May/2022
Después de dos nominaciones al Grammy, el dúo conformado por Sophie Hawley-Weld y Tucker Halpern, mejor conocidos como Sofi Tukker, presenta su más reciente trabajo: “Wet Tennis”. Tras cuatro años del aclamado Treehouse, la agrupación regresa con un álbum de 12 canciones que te hará bailar durante poco más de 34 minutos.
Nombrado por el acrónimo del lema When Everyone Tries To Evolve, Nothing Negative Is Safe, Wet Tennis emite una fuerza positiva, de aceptación y felicidad ya característica del grupo.
El ritmo House y EDM que ha hecho destacar a Sofi Tukker se presenta de manera más global, incorporando sonidos distintivos de diferentes partes del mundo que van desde el pop hasta la música latina y africana, como en “Kakee” con la letra totalmente en portugués y en las colaboraciones “Mon Cheri” con el dúo africano Amadou & Mariam y “Forgive Me” con el productor turco Mahmut Orhan.
Si bien Wet Tennis se puede disfrutar por completo en la pista de baile, no es de sorprender que la agrupación conozca la fórmula para crear un éxito de house intenso para después seguir con una pista más suave, como sucede al reproducir “Larry Bird” y continuar con el emotivo tema “Hold” featuring BOII, canciones que sin duda se complementan de una forma excepcional.
Es de esperarse escuchar en todos lados “Summer in New York”, una de las canciones más pegajosas de todo el álbum y que no dudamos se vuelva un éxito en plataformas como Tik Tok.
“Wet Tennis” canción que da nombre al álbum, rememora la energía de “Purple Hat” por su efecto emocionante y liberador.
“Freak” es un giro de breakbeat que resalta como agradecimiento a todos los miembros de la “Freak Fam”, el grupo de fans que acompañaron a Sophie y Tucker durante la pandemia en las transmisiones de sus “fiestas” por Instagram.
El álbum cierra con un cover de “What a Wonderful World” de Louis Armstrong, una versión sin calidez como la original, quizá sea la canción más acertada para terminar la fiesta
Podría parecer un poco frívola la música del dúo, sin embargo, es una agrupación que disfruta de su trabajo y sabe transmitirlo de la forma correcta. Wet Tennis hace un trabajo brillante al incorporar la música del mundo en su corta duración, es una fiesta exuberante y divertida que te deja esperando por más. Sofi Tukker parece afirmar que siguen presentes y que se quieren quedar por mucho tiempo más.
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos