9
Dead Oceans / 2022
14/Feb/2022
Mitsuki Laycock Miyawaki, mejor conocida como Mitski, nos presenta su sexto álbum de estudio, Laurel Hell, a través del sello Dead Oceans. Han pasado cuatro años desde el celebrado Be The Cowboy, que además de reconocimiento, también significó el retiro musical de la cantautora, gracias a uno de los tantos deslices de la artista con la fama, que fue disfrazado como una pausa indefinida en su momento.
Temas contractuales la obligan a presentar este nuevo disco y en lugar de hacerlo por el simple requisito, Mitski decide crear el material más ambicioso de su carrera y también el más accesible; arreglos monumentales, letras directas, envueltas en los sonidos que dominaron la industria hace cuatro décadas. Atrás quedó la complejidad y la experimentación, las distorsiones y mezclas de ritmos. Nos encontramos muy lejos del piano que dirigió su sencillo y crudo debut, Lush (que cumple 10 años).
En esta nueva etapa nos movemos entre el new wave, synth pop, y lo más fresco de los 80. Son canciones bien definidas, con una alta calidad de producción, que logran traspasar los tonos pasteles, fluorescentes y chillones de aquella época, a matices más obscuros y sobrios que acompañan liricas sombrías a las cuales es fácil engancharse, que muestran que el camino hacia transformarse y reconocerse, está pavimentado con desesperación y desamor, necesitando mucho coraje para transitarlo.
‘Demos un paso cuidadosamente hacia la oscuridad’ así comienza “Valentine, Texas” y también el disco, una suave melodía que es llevada por la voz de Mitsuki. “Working for the Knife” camina por los mismos parajes sonoros que el anterior tema, continuista en sus beats y los tonos que maneja.
Es con el tercer track “Stay Soft” que la dinámica comienza, mucho más rítmico y bailable, por otro lado, está “Everyone” que no termina por explotar, siendo eso su mayor virtud. “The Only Heartbreaker” y “Love Me More” son los grandes sencillos, pop en su máxima expresión, realizados de gran manera.
En conclusión, este es un álbum potente, que está atenuado por la accesibilidad de sus sonidos, es como un lobo con piel de oveja o un dulce envenenado, muchos caerán en la trampa. La relación de Mitski con su música y todo lo que implica una carrera dentro de la industria nunca ha sido fácil, a pesar de esto nos queda clara la capacidad de Miyawaki de reinventarse en cada álbum sin perder su estilo, que más que eso, es una sensación de herida abierta, que lejos de sanar se desgarra con el paso del tiempo.
9
In My Room / 2022
11/Feb/2022
El artista danés Anders es la mente maestra detrás de Trentemøller un proyecto lleno de misterio que se encuentra de estreno con su sexto material discográfico titulado Memoria en el que podremos sentir miles de sensaciones en los 14 temas que lo componen.
Lo primero que escuchamos es “Veil Of White” un tema bastante tranquilo con tintes melancólicos y solitarios que nos muestran un poco de lo que está hecho el material. El álbum continua con “No More Kissing In The Rain” en el que las suaves y delicadas notas de voz de Lisbet Fritze predominan haciéndonos sentir en un sueño sin fin.
“Darklands” nos transporta a un cuarto donde podemos ver proyecciones de la naturaleza en blanco y negro que nos atrapan en cada instante. En “Glow” todo cambia es una canción llena de luces de colores que nos dan la sensación de que todo estará bien siempre y cuando el tema este en reproducción.
El mejor tema a mi parecer es “In The Gloaming” lo podría bautizar como el soundtrack de mi vida, aunque esta más apegado al dreampop la esencia de Trentemøller se encuentra presente en cada segundo. “The Rise” comienza muy calmado, conforme avanza se va volviendo interesante y llega un momento en el que te atrapa.
“When The Sun Explodes” es el tema instrumental más energético del álbum y nos cambia la perspectiva que ya teníamos de los temas pasados. Los cambios de ritmos siguen y en “Dead Or Alive” los sonidos se vuelven más oscuros y electrónicos, donde escuchamos un bajo y batería más ruidosos.
Nuevamente podemos escuchar la cálida voz de Lisbet Fritze en “All Too Soon” que podemos escuchar y ver a través de un clip dirigido por Fryd Frydendahl, en el que los colores neón son la viva esencia del tema. “A Summer’s Empty Room” y “Swaying Pine Tress” vuelven a retomar la melancolía y nostalgia de un día nublado.
“Drifting Star” es completamente mágica, con tan solo cinco minutos nos hace viajar a distintas dimensiones con sus sonidos lucidos y brillantes. “Like A Daydream” vuelve a la onda cool del dreampop y nos hace sentir que caminamos entre nubes de colores. Finalmente “Linger” es delicada, ligera, suave para los oídos una forma muy dulce de cerrar el álbum.
Memoria nos presenta muchas emociones desde la nostálgica melancolía hasta la felicidad llena de colores neón, es un material que nos transporta a momentos y recuerdos que de vez en cuando nos hacen bien revivir.
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos