8
Virgin EMI / 2025
24/Jun/2025
Loyle Carner sabe perfecto lo mercurial, retadora y recompensante que puede ser la vida. Con una niñez complicada por padecimientos neurológicos y un camino artístico lleno de sorpresas y obstáculos que lo orillaron a cambiar de la actuación a la música, Carner ha hecho una carrera en ebullición gracias a su hip hop elegante y melancólico con toques de jazz y letras llenas de contradicciones, dilemas, inseguridades y pequeñas victorias.
Su obra anterior, hugo, documentó la llegada de su primer hijo y todas las inseguridades y alegrías que conllevan, junto con un enfoque más directo y contundente en su elección de beats e instrumentación. En esta ocasión, hopefully !, su cuarto disco de estudio, sigue la evolución natural de esta narrativa lírica y musical para dar paso a versos y ritmos con una mayor madurez. Se aleja de lo bombástico para meditar acerca de la llegada de un nuevo crío, pero su temor por el mundo y el tipo de persona que quiere dejar atrás permanecen.
Basta oír el tema de arranque, “feel at home”, para escucharlo desvivirse en seguridad y calidez hacia su creciente familia, mientras que “in my mind” habla acerca de cómo su ego sigue siendo su mayor amenaza; como si corriera a resguardarse de todo en el lugar que llama hogar para todavía ajustar cuentas pendientes consigo mismo. “all i need” continúa esta introspección para luchas con los demonios y encontrar paz interna, mientras que “horcrux” es su grito de rabia contra todo lo que lo detiene —la influencia de sus padres, las tentaciones del mundo exterior— para encontrar algún tipo de catarsis.
La segunda mitad del disco es mucho más optimista. Las colaboraciones con artistas de la talla de Navy Blue, Nick Hakim y Benjamin Zephaniah le ayudan a transmitir ese sentimiento de esperanza, demostrando que no está solo y que, al igual que muchos de nosotros, la vida es un ciclo de cambios y riesgos constantes. Los pianos, sampleos y armonías fluyen de tal manera que no se siente un cambio abrupto en estilo, sino que da pie a un flujo de pensamiento que va de lo conflictivo a lo relajado sin traicionar la identidad de Carner.
Aún cuando se nota una evolución conceptual entre discos, la verdadera constante es que Loyle Carner se torna más aceptante —más no resignado— con cada lanzamiento. Si antes fue la búsqueda de su identidad, ahora son los miedos que conlleva tener una familia y no ser el mejor padre que pudiera ser. Al final esa es la condición humana, y hopefully ! nos brinda una perspectiva más llevadera y zen de quiénes somos, con qué peleamos y hacia dónde vamos en este viaje tan sinuoso llamado vida.
9
p(doom) records / 2025
King Gizzard and the Lizard Wizard
17/Jun/2025
Sobre visiones apocalípticas, donde necesitamos un espacio para dejar de pensar, aterriza el vigesimoséptimo álbum de King Gizzard & the Lizard Wizard, donde se pronuncian los sonidos melódicos y orquestales para disociarse principalmente entre cuerdas, motivados por miembros de la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles para crear algo de este tipo. Este disco forma parte directa de su álbum anterior, Flight B741, al tomar aquellas canciones que no fueron terminadas, así es cómo se descifró la fórmula para el despegue para esta segunda parte.
Los ritmos de la banda siempre han sido una espiral que, a veces, tiene un retorno para volver al sentido de la composición (aunque siempre esté presente) es a propósito darle énfasis a la creación, como si quisieran decir: “Esta vez sí nos esforzamos”. Cuando de repente quieren desintegrar el mundo musical vuelven con nuevas creaciones para contemplar con más calma y tener más atención sobre su música. Las 10 canciones de Phantom Island están llenas de influencias de distintos géneros, podemos escuchar desde algo que nos suene a The Beatles, hasta Metallica, sobre todo las vibras setenteras se hicieron presentes aquí.
Phantom Island tiene como colaborador a Chad Kelly, un gran compositor que da pie a la interpretación, ópera y teatro musical, quien los acompañó a escribir arreglos que dieron como resultado una nueva presentación del rock psicodélico, una parte más de lo multifacético de la banda.
¿Y qué nos dicen las letras de esta magna obra? Canoas encalladas que no precisamente llegan a planos terrenales, la soledad interpretada por viajes de introspección cósmica: “Uno es todo y todo es uno”, un viaje por el descubrimiento del ser, cuestionarte sobre tu papel en el mundo, ¿Estamos lejos o cerca del final? Lo más importante es no dejar cesar a la mente, para quienes luchan contra el pensamiento existencialista no deben negar la naturaleza de ésta, al final es una parte de lo que nos ayuda a sobrevivir y sobrellevar este mundo que parece más oscuro. Para los integrantes actualmente les parece más importante conectar con la gente y con uno mismo. ¿Y qué mejor que volver livianos con sonidos melódicos los pensamientos que sentimos más pesados?
Todo está listo para la segunda etapa de la banda australiana, en donde Chad Kelly se muestra realmente emocionado de estar junto a los integrantes dando tremendas presentaciones en Australia y Europa a finales de este año, los afortunados son quienes estarán frente a estos shows viendo una nueva faceta de King Gizzard & the Lizard Wizard, esperando como siempre que Latinoamérica pueda ser parte de esta nueva experiencia.
Puedes encontrar en YouTube parte de la creación del álbum en el estudio, un corto de 13 minutos donde te adentrarás a la experiencia con la banda en un film: The Making of Phantom Island.
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos