86821
Suede - Night Thoughts

7

Suede - Night Thoughts
Suede - Night Thoughts

WM UK / 2016

Artista(s)

Suede

03/Feb/2016

Suede: la reinvención radical y la experimentación del rock

Generalmente, las bandas tienden a dar de baja los proyectos por cuestiones personales, y deciden finalizar con la felicidad de los fans, pero Suede regresó.

Experimentar nuevos sonidos es algo difícil para el futuro de la banda por lo que los define, aunque nos sorprendió con este último proyecto, cosa que pocos grupos logran por mantener el legado y el prestigioso sonido del pasado. La nueva etapa de la banda (que siempre ha estado en constante movimiento pasando por el pop, rock y psicodelia) nos trae Night Thoughts, producido por Ed Buller y grabado en Londres y Bruselas. Sin duda, es y será una producción que se lleva críticas fantásticas por parte de su público (recalquemos: de su público), pues Suede retoma en algunos de los tracks la pureza del britpop y lo que implicaba su sonido peculiar.

Es claro que la esencia ha permanecido, ya que esta banda que nació en 1993 no ha decidido morir. Persisten y seguirán haciéndolo. La poesía y la nostalgia que nos da Brett Anderson sigue siendo lo mismo desde los 90. Esto de los reencuentros de bandas no son cosas tan catastróficas ni tan fatalistas. Hace tres años pudimos escuchar Bloodsports, que no hace falta mencionar (pero lo haremos) fue un trabajo interesante.

La banda británica parte con sonidos innovadores para el proyecto, como son la orquesta e introducciones poco usuales que nos llevan al punto introspectivo de la vida y de una visión a la estética de la música. Son pensamientos nocturnos y relatos personales trágicos, suicidas, amorosos y problemáticos que no se se narran de alguna forma lineal, son simples problemas de mortales traducidas a una ópera rock y van de la mano con el arte visual.

Algo interesante que debemos de tocar sobre este material es el documental que está incluido en el CD y el arte de la fotografía dirigido por Roger Sargent, demasiado interesante y subjetivo, ya que describe sentimientos y emociones humanas llevadas a un punto extremo influenciadas por la música y letras poéticas, empujándonos al punto de desmoronarnos. Realmente, es una tragedia con buena música, con buen arte visual y con muchas ganas de regenerar el estado actual de la música.

La producción es otra cosa, hubiéramos esperado un poco más pero quizá la economía no estaba muy bien, así que no habría que tener expectativas enormes sobre este nuevo álbum.

Dense una idea de este trabajo y canciones que valen la pena escuchar en el reproductor son: ''Outsiders'', ''I Can’t Give Her What She Wants'', ''I Don’t Know How To Reach You'' y ''No Tomorrow''.

86828
Tricky - Skilled Mechanics

6

Tricky - Skilled Mechanics
Tricky - Skilled Mechanics

False Idols / 2016

Artista(s)

Tricky

02/Feb/2016

Explorando las coloraciones emanadas de una paleta sónica nada convencional

Tricky es un personaje que siempre ha estado ahí, tímidamente, conservándose al margen de lo comercial, hasta ahora, al margen de su cumpleaños número 48. En sus primeros años de existencia, el músico, productor, actor y director estuvo acompañando a también viejos conocidos como Massive Attack, Björk, PJ Harvey, entre otros, colaborando en distintos proyectos. Hoy, precedido de más de veinte años de carrera, el británico regresa con su doceavo disco de estudio, Skilled Mechanics (False Idols, 2016).

Tricky es reconocido por ser uno de los promotores más prominentes del trip-hop, un género que se distingue por su amplio espectro experimental, y este álbum no fue la excepción. El panorama cambia y a la vez se mantiene desde la trinchera personal de la creación. A lo largo de las 13 pistas que conforman este material, la voz del británico se diluye entre murmullos, incluso parecen, a veces, meros susurros.  Tal es el caso de “I’m Not Going”, canción que nos lleva a un estado bastante pasivo gracias a su progresión acústica que logra gracias a una fina línea de guitarra. Con “Hero” el tono cambia, en donde la secuencia de sintetizadores se hace patente al abordar emociones negativas con un estilo hip-hopero, intención que se permea con “Don’t Go” y “Beijin to Berlin”.

Musicalmente se nota la solemnidad al hacer un par de covers tanto a Pomo for Pyros con “Diving Away” y “Bother”, pieza que le pertenece a Corey Taylor, vocalista de Slipknot: sin duda son temas que se disuelven en una fórmula que busca la simplificación de su proceso creativo, a comparación de las canciones originales.

Por su lado, “Boy” es la parada obligada a escuchar en este álbum. Inspirada por la infancia problemática de Tricky, caracterizada por la negligencia de su padre, el suicidio de su madre y su condena en la cárcel, el inglés nos remonta a dicha época con una peculiar acidez lírica, misma que la compara con un respiro asmático, en donde une estas experiencias con lo complicado que es conseguir un contrato con una disquera. Es en este recorrido por los pasillos de la memoria en donde Tricky le da el mismo peso a aquellas experiencias que lo marcaron de por vida, con situaciones un tanto más mundanas.

"Unreal" es la encargada de cerrar el disco, en donde nos lleva por una corriente lúdica surrealista bastante placentera que nos invita a dejarnos llevar por la alucinación, lo que confirma la tendencia de Tricky por explorar la diversidad tonal como forma evolutiva.

  1. Favoritos

    Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.

Suede - Night Thoughts