18/Jun/2012
Abrir un disco con la frase “I’m just as fucked up as the say” puede crear expectativas que tal vez la banda cumpla o no, corriendo el riesgo de caminar por la cuerda floja y caer al vacío si no se mantiene a lo largo de todo el disco ese mood agresivo y enérgico que propone en un principio. Es una apuesta efectiva pero riesgosa.
En Synthetica, Metric inaugura su quinto material con esa apuesta, lanzando muy alto el feeling del disco desde la primera canción, y manteniendo una línea musical cargada de fuerza y desfachatez. Con esta grabación, Metric retoma un sonido muy similar a Old World Underground, Where Are You Now?, que fue el primer lanzamiento comercial de la banda, y en donde fascinó a muchos con sus reminiscencias new wave. Pero diez años no pasan en vano, por lo que Synthetica logra traer de vuelta ese sonido en el que nacieron, pero con mucha más actitud y determinación.
Analizando en retrospectiva la discografía de Metric, es posible identificar al menos una rola memorable por disco, puesto que la banda ha sabido elegir bien sus sencillos y es de esperarse que en Synthetica suceda lo mismo.
El primer single es "Youth Withouth Youth", una rola muy a la Depeche Mode, track que hace evidente la madurez no sólo musical sino también a la hora de escribir, pues se percibe una atmósfera un tanto oscura y desafiante, no sólo en esta canción sino en las once que componen el disco. Al parecer, Metric busca adentrarse en aguas más profundas en lo que a las letras se refiere, signo también de su maduración como banda.
La elección de las rolas fue acertada, tanto que al escuchar el disco de principio a fin es posible encontrar una cohesión de moods, ambientes y demás pasadizos musicales que hacen de Synthetica un todo en el que no se vale ir saltando de track en track, lo mejor es ponerle play y dejarlo correr hasta el último minuto.
Mención aparte merece Speed the Collapse, tercer pista del disco que resalta por el empleo magistral de la voz eléctrica de Emily Haines, y que cambia en cuestión de minutos la línea que hasta antes se inclinaba hacia lo denso, rola que seguramente se convertirá en un sencillo al ser una de las mejores del material.
En "The Wanderlust", Metric se acompaña por una de las voces más representativas de la escena alternativa, la de Lou Reed, contrastando con la voz aguda de Haines, dando como resultado uno de los tracks estelares de Synthetica.
Otros títulos que destacan en Synthetica son "Lost Kitten", "The Void" y "Clon", muy diferentes entre cada uno pero que integran el todo de forma tal que las rolas parecieran estar interconectadas unas con otras.
En esta entrega, los fans de la banda canadiense podrán deleitarse con un sonido clásico de la banda pero con un sentimiento un poco más hardcore o duro, logrando uno de los mejores materiales en la discografía de Metric.
15/Jun/2012
Torreblanca es un proyecto que ha estado en boca de muchos de nosotros desde que empezó a existir. Del gusto al disgusto, hay un sin fin de comentarios, opiniones y dichos al respecto, pero estoy segura que todos ustedes compartirán conmigo una cosa: Bella Época es de las mejores entregas de lo que lleva este año, y como no, si tiene un estilo, una fuerza y una fineza característicos que nos brinda un disfrute increíblemente lindo.
En 2010, Juan Manuel Torreblanca y compañía salieron a la luz con su EP Defensa, sin embargo Bella Época es su primer placa de larga duración. Un compilado de 11 canciones con que este quinteto defeño regresa a conquistar a los escuchas, que firmado por la disquera mexicana Arts & Crafts, llega decidido a hacer de éste el mejor momento de una banda que, sin duda, está haciendo de su música un momento de magia.
Bella Época es un álbum que sale bajo la producción de Quique Rangel, sumándole la mezcla a cargo de Luis Román y David Parra y la grandiosa masterización de Tom Coyne, más el amor a la música de los cinco muchachos que conforman Torreblanca (Juan Manuel – piano y voz, Andrea Balency – acordeón y voz, Jerson – batería, El Abuelo Zavala – bajo, Alex “El Tío” Balderas – saxofón, flauta y clarinete) que dan como resultado una serie de tracks limpios y armónicamente finos. Composiciones que van de lo tierno a lo bailable y viceversa, sin dejar de lado ese estilo característico y cuidando cada uno de los arreglos que van de la mano con cada melodía y cada letra, siendo el acordeón y los instrumentos de viento una de las partes fundamentales para hacer de este disco algo completamente digerible en una tarde de café.
Con “Las Horas” es como este disco empieza a recorrer nuestros oídos, un piano que hace querer seguir escuchando y una voz enternecida en el trasfondo de un principio que poco a poco va tomando fuerza. Seguida por “Deje de ser yo” y la ya conocida “Si”, que nos habla de unos modales y acciones que todos quisiéramos en un alguien, es como ese ritmo pegajoso tan especial nos contagia unas ganas de aplaudir infinitas...La coreadisima “Roma”, en la que a mi parecer es donde se marca una transición en todo el repertorio, esa división que nos hace ver que el baile ha terminado, sin embargo la música y el sentimiento siguen presentes.“Lobo” y “Lodo” que son como la pauta, el punto medio de un material que nos ofrece calidad para poder dar paso a “Lola en el Sillón” que de nuevo, con un piano de entrada y la voz de Juan Manuel, nos invita con ternura a escuchar cuanto tiempo le queda a Lola, escuchando de repente y desde atrás la voz de Andrea Balency. Siguiendo con “Barba Azul” una canción que toca los sentimientos traicionados, malas bromas y advertencias para encaminarnos a un exquisito final con la imperdible “Huecos” que en lo personal, es mi favorita y en la que creo, Andrea se luce mejor vocalmente. De ahí se abre camino a “Otra decepción” para poder cerrar está bonita placa con “JB” una melodía tranquila y linda que no sé por que pero me recuerda a la última canción que ponen en toda graduación.
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos