8
Loma Vista / 2023
21/Mar/2023
La banda originaria de Atlanta, Manchester Orchestra, presenta su nuevo álbum, The Valley Of Vision, a través del sello Loma Vista. Este material marca su regreso, luego de The Million Mask Of God (2021), además de un cambio de sonido. En esta ocasión, Andy Hull y compañía, modificaron su proceso de producción, en lugar de llevar el grupo al estudio, los miembros trabajaron por separado, para luego ir ensamblando todas sus partes. Dando como resultado un álbum que combina; mística, poética, electrónica y folk.
El disco, viene acompañado de un proyecto audiovisual dirigido por Isaac Deitz. una experiencia de realidad virtual en la que nos sumergimos en el terreno de los sueños, mientras recorremos los parajes de la América profunda. El primer capítulo de esta historia es, “Capital Karma”, intima, sobria, que es llevada en su totalidad por la voz de Hull y su acompañamiento de piano, reforzada por algunos toques ambientales y un cierre coral que le aporta emotividad. seguido por “The Way”, alejada totalmente de los sonidos habituales del grupo, deja de lado el rock folk que los caracteriza y lo sustituye por un synth pop elegante y minimalista, que, de nueva cuenta, se apoya en los vocales para entregarnos una fuerte carga emocional. En tercera instancia se encuentra “Quietly” que, como buen punto medio, tendiendo puentes y encuentra un balance entre el nuevo y el viejo sonido del grupo, logrando integrar las guitarras y los sintetizadores.
Luego está, “Letting Go” pasa un tanto desapercibida, pero encuentra su lugar, siendo el tema que más saca provecho de esta nueva fórmula, permitiéndose ser ella misma. Mientras que, “Lose You Again” podría considerarse un paso atrás, yendo por los caminos habituales de la banda, curiosamente, es el estilo acústico lo que logra insertarla como una pieza más del material, dada la delicadeza de su sonido. Por último, está “Rear View”, es un tema que va creciendo de a poco, y rompe en un gesto grandilocuente, como si liberara una furia contenida, que por un momento y al final se deja sentir.
En conclusión, es un buen álbum, que se puede consumir sin el material visual, pero que le sirve de complemento. Por momentos, se puede escuchar monótono, pero, después de varias repasadas, se pueden ir percibiendo sus matices y texturas. También, llega a ser confuso, pero eso es parte de su encanto e intención, se nota algo de incomodidad y angustia ante estos nuevos escenarios. Pero esto es natural, ya que, qué podría ser más inquietante que lo onírico.
9
Rabbid Records / 2023
17/Mar/2023
Radical Romantics lleva el nombre del quinto álbum de Fever Ray, más de cinco años atrás Karin nos concedía un racimo de excentricismo con los dos álbumes anteriores que, en su trayectoria ha ido subiendo de categoría, se ha observado como con el paso del tiempo la artista expande la forma en que experimenta las sensaciones humanas, siempre llevando la interpretación un peldaño más arriba conforma avanza.
El sonido envolvente en Radical Romantics se va desencadenando entre el juego de sonidos que a Karin siempre le ha gustado fusionar, nada ensimismado ya que siempre ha sido fácil acoplarlos, superficialmente escuchamos un pop divertido con una esencia electrónica, las vibras futurísticas pero tradicionales conceden a Karin tomar la fisionomía de un alien, poniendo al frente su posición queer. En sus facetas se ha ido apreciando su evolución, sus seguidores como va extirpando el ego en su persona sin quitarle valor al deseo ni a las relaciones humanas.
El disco empezó a hacerse en otoño del 2019 en un estudio en Estocolmo el cual pertenece a su hermano Olaf, compañero en The Knife, quien al año siguiente se terminó uniendo directamente al trabajo de Karin y aportó en la producción y letras de “What they call us” , lanzada en Octubre de 2020. También vemos a Olof hacer aparición en el video de “Kandy”, aportando a la producción de esta, se escucharán sonidos familiares a The Knife ya que usaron el mismo sintetizador para la canción “The captain”. En total coproduce 4 canciones de las 10 que contiene el álbum. “Looking for a ghost” es un trabajo junto a la productora Nídia la canción contiene influencias africanas.
Entre otras colaboraciones destacadas encontramos al dúo de Nine Inch Nails, Trent Reznor y Atticus Ross quienes aportaron al sonido industrial produciendo “Even it out”, un tema marcado en el álbum ya que es una critica al bullying, invirtiendo también el peso político por el tema fascista en el país de origen de la artista. Karin envuelve todo su trabajo en un método ritualístico que acapara la mente de los oyentes.
Radical Romantics formula una identidad expandida del amor, promueve este sentimiento en su otra cara. El amor necesita ser diseccionado, amado, desgarrado y construido de nuevo, caos y renacimiento. Todo esto inspirado en la lectura de las consideraciones sobre el amor, del libro de los corintios de la biblia, difícil de imaginar que un fragmento de un libro tan controversial sería una influencia en la música tan extensa, algo que una mente tan abierta como la de Karin era capaz de convertirla en piezas así.
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos