8
Loma Vista Recordings / 2022
18/Mar/2022
Han pasado ya cuatro años desde que la banda sueca Ghost estrenó Prequelle, y después del último show en apoyo a este trabajo discográfico, se podían leer en internet los titulares haciendo alusión a la primera muerte en México debido al COVID-19. Un hombre de 41 años que asistió a aquel concierto en el Palacio de los Deportes.
Después de aquella obra conceptual dedicada a la peste negra, Tobias Forge presenta Impera, un álbum versado en la caída de los imperios y que muestra a través de 12 canciones un sonido que, si bien, sigue teniendo la esencia de la banda, ahora nos remonta a un sonido más setentero.
Elementos y sensaciones que nos recuerdan el entusiasmo de bandas como Kansas, Jethro Tull y en ocasiones hasta Styx.
“Imperum” es la canción encargada de dar inicio a esta nueva aventura, el intro instrumental obligado, un juego de guitarras acústicas y piano que evoluciona entre ecos de batería y guitarra eléctrica, una marcha que abre paso a “Kaisarion”, un riff de guitarra constante, dinámico y el grito agudo del frontman en turno, el Papa Emeritus IV.
“Spillways” es una canción que nos recuerda ligeramente a “Danse Macabre” del disco anterior, con un solo de guitarra agradable que encaja de manera breve entre la melodía de voz. Sin duda uno de los solos más icónicos del álbum.
Es en éste momento donde el diablo se hace presente con “Call Me Little Sunshine” un sencillo más espeso y un tanto oscuro, previamente presentado con un video musical dirigido por Matt Mahurin, protagonizado por Ruby Wylder y el demonio Mephistófeles encarnado por el actor Sandi Todorovic.
“Hunter´s Moon” fácilmente puede prescindir, un jugueteo entre melodía y voz que anticipa el momento más heavy del álbum: “Watcher in the Sky”, un guiño a ese Hard Rock / Heavy Metal que te hace agitar la cabeza.
¿Qué sería de Ghost sin ese elemento de teatralidad ostentosa? Es con esa pregunta que llega el controversial “Twenties”, un curioso momento con arreglos orquestales que vaya que fue criticado por ese galope de batería que mucho se asoció al reggaetón.
Y si, “Darkness at the Heart of My Love” es la balada obligada, la canción nostálgica del álbum. “Griftwood” y “Respite on the Spitalfields” son las encargadas de cerrar el álbum y eso se hace evidente. Al ser un trabajo dedicado a la caída de los imperios, son piezas que ejemplifican esa metáfora tanto en lo lirico cómo en lo musical.
Nos encontramos con un álbum que contiene la fórmula que el señor Tobias Forge encontró para posicionar su proyecto como una de las bandas más importantes del rock mainstream actual, es por eso que al oyente quisquilloso le parecerán repetitivos algunos elementos que conforman Impera. Si lo que tú esperabas después de Prequelle era un sonido más duro, similar a los inicios de la banda, éste material te dará un buen golpe de realidad.
Lo qué es un hecho, es que la gran mayoría de estas canciones fueron producidas para ser un gran momento en vivo.
9
In My Room / 2022
17/Mar/2022
Para comprender el desarrollo y la temática de Echoes & Cocoons, hay que recapitular brevemente la trayectoria de Brandon Boyd. El músico procedente de California, tiene una huella importante dentro de la música que comenzó a inicios de los años 90 con la legendaria banda Incubus, siendo el frontman, la agrupación se dio a conocer por sus grandes materiales como Make Yourself, Morning View y canciones como "Drive", "Nice to Know You", "Are you in", "Dig" entre otras.
Pero, el trabajo de Brandon Boyd no sólo se encasilla en ser el líder de dicha agrupación, también tiene otro rol como artista visual y escritor. A la par de su participación en Incubus, se le ha observado explorar y estar inmerso en las artes como la pintura en donde refleja un gran talento que en la mayoría de las ocasiones plasma en sus portadas de discos. Es posible considerar a Brandon Charles Boyd como un artista con todo lo que abarca ese adjetivo debido a sus incansables trabajos en distintos proyectos relacionados a la música, pintura, escritura.
Así que, se puede escuchar un desarrollo musical de Brandon en Echoes & Cocoons, su segunda producción musical como solista. Después de Sons of the Sea (álbum debut en solitario), Echoes & Cocoons hace que Boyd de un salto más en su proceso creativo. Producido por el ingeniero y también productor ganador de un Grammy Award, John Congleton. Brandon Boyd mencionó que este álbum es un trabajo completamente diferente a lo que estaba acostumbrado a realizar y también ajeno a la manera remota de grabarse debido a las restricciones por Covid. En sus letras se expresan las inquietudes del planeta tierra a través de las culturas que lo conforman; de la misma manera, hace un énfasis este álbum en el radical cambio que la humanidad entera llevó a cabo con el surgimiento de la pandemia.
También, es evidente que en este rol se le observa con un semblante más relajado, íntimo y espiritual como en el video clip de "Pocket Knife", o tomando la animación como otro recurso visual en "A Better Universe". Como solista, es apreciable que Boyd ha explorado otros instrumentos y caminos para crear sonidos diferentes a los ya conocidos. Echoes & Cocoons, es una nueva faceta de Brandon en su largo camino como músico.
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos