57299

Chancha Vía Circuito: paisaje sonoro latinoamericano
Chancha Vía Circuito: paisaje sonoro latinoamericano

Wonderwheel Recordings, Crammed Disc, ZZK Records

Artista(s)

Chancha Vía Circuito

Imagina que recorres una región étnica latinoamericana; pasas por Argentina, Paraguay, Brasil, Perú y México mientras escuchas el canto de los pájaros, el movimiento de los animales e insectos. El viento corre por tu rostro y sientes el paso de vibraciones musicales por tu cuerpo. A esto remite Amensara, consonidos orgánicos, ritmos tradicionales y otros modernos, como el dub, trip hop y el ambient, mezclados de forma natural e intensa.

El responsable es el productor argentino Pedro Canele, conocido como Chancha Vía Circuito, que a diferencia de su primer disco, Rodante, y el segundo, Río Arriba, caracterizados por la cumbia digital y el ritmo sudamericano, en este tercer álbum vuelve a retoma la música popular y el folklore latinoamericano para reinterpretarlo a través de sintetizadores y otros recursos de la música electrónica.

En la realización de Amensara colaboraron Lido Pimienta, Sara Hebe, Barrio Lindo & Sidirum y Miriam García, logrando que las voces femeninas contagien y mantengan presente, aunque desde otra perspectiva, la música popular de su país.

Desde el intro de la placa se perciben los primeros beats y el sabor latino que no hacen otra cosa más que prepararte para el viaje por estas tierras. “Sueño en Paraguay” es una canción alegre, invita al baile y a la fiesta tradicional; “Guajaca”, por otro lado, tiene más influencia de lo electrónico, mientras que “Coroico” te envuelve en un paisaje natural casi celestial.

Este joven músico se encarga de redimensionar los ritmos y sonidos locales para enaltecerlos y crear una identidad propia, por ello, la autenticidad define su propuesta. “Cancha Vía Circuito”, “Coplita” y “Camino de Posguerra” son canciones que le brindan soporte y fortaleza al disco, mientras que “Sabiamantis” y “De tu mano”, al ser más suaves, calman el viaje y llevan a la contemplación de lo sucedido.

De esta manera, el proyecto Chanca Vía Circuito demuestra por qué Pedro Canele es un referente en la música electrónica, pues no tiene miedo a experimentar con sonidos orgánicos y ritmos latinos, y darles texturas interesantes, pero sobre todo crear percusiones armónicas.

57249

Eléctrica transportación
Eléctrica transportación

Merge Records / Terrícolas Imbéciles / 2014

Artista(s)

Caribou

09/Oct/2014

¿Qué pasaría si nos colocáramos en el hervidero de un mar eléctrico? Seguramente el oleaje nos absorbería y transportaría a un atemporal universo de memorias, colores y fugaces regresiones; un sitio diseñado sonoramente para encender específicamente el movimiento cuya mente maestra es el canadiense Dan Snaith, alias Caribou.

Integrado por suaves lineas vocales, distorsiones y pasajes translucidos, Our Love es el título del álbum que contiene estas 10 pinturas sonoras. Básicamente, el material suena a una mezcla de electrónica deslactosada con tintes de house, pero sin olvidar factor naturaleza en cada uno de sus temas. En si, es un cúmulo de sensaciones; un sonido eléctrico que mueve como imanes a las multitudes.

Al estar de gira con Radiohead durante el 2012 seguramente se vio motivado a ambicionar un mercado mucho más extenso y diversificado, puesto que a diferencia de su anterior compilado, Swim, éste presenta extractos más digeribles.

La experiencia abre con “Can Do without You”, una pegajosa composición que brilla por sus juego de repeticiones rítmicas. El hilo sonoro continúa con “Silver”, que nos adentra en múltiples capas cuya ejecución vocal aporta cierto misticismo.

Los temas se presentan como secuelas progresivas que engloban parte de su extensa trayectoria como músico, pero al mismo tiempo nos muestra una nueva faceta en la que la paternidad diluyó su lado experimental.

Algo que Snaith deja muy claro en este álbum es que su versatilidad es capaz de electrizar a multitudes, tal como lo hizo en el Japan's Fuji Rock Festival en 2012, pero también es capaz de crear relieves psicodélicos como "Our Love", "Julia Brightly" y "Mars".

“Dive” construye un puente de repeticiones que transporta al lado rosa del disco con “Second Chance”, tema que cuenta con la colaboración de Jessy Lanza, quien aporta suaves y provocativas resonancias vocales.

“All I Ever Need” y “Back Home” amasan futurísticamente la experiencia; dos prometedores temas que invitan a no archivar las lánguidas memorias. Como cierre, la energía se encapsula y explota en “Your Love Will Set You Free”, cuyas voces lejanas y otras cercanas se entrelazan para fusionar de manera más experimental los sonidos.

Our Love es un viaje de un solo sentido; un tapiz de memorias cristalinas y caóticas aceleraciones. En esencia, es un albúm mucho más digerible que los anteriores, pero ¿habrá sido una ganancia en calidad? Lo cierto es que por si mismo el compilado envuelve a cualquiera y deja con las ganas de esperar las próximas construcciones que el canadiense pueda destilar.

  1. Favoritos

    Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.

Chancha Vía Circuito: paisaje sonoro latinoamericano