169718
박혜진 Park Hye Jin —  How can I

6

박혜진 Park Hye Jin
How can I

Ninja Tune / 2020

Artista(s)

Park Hye Jin

La productora, DJ, cantante y rapera, Park Hye Jin, ha abandonado el ambiente de las fiestas para conquistar territorios inesperados.

Park Hye Jin tiene 26 años y nació en la capital de Corea del Sur. En la actualidad, reside en Los Ángeles después de haber disfrutado de vivir en otras ciudades del mundo como Melbourne y Londres. Rápidamente, su reconocimiento como DJ ha escalado dentro de todos los ambientes de fiesta del país coreano debida a su inagotable insistencia que le ha caracterizado. Su fama escaló de manera exorbitante sobre el año 2018 cuando empezó a dar a conocer sus primeras producciones dentro del famoso club Pistil al hacerse residente.

Envuelta en el reconocimiento que había logrado después de 18 meses perfeccionado sus habilidades en la mesa de mezclas, en el mismo año dio a conocer su álbum debut IF YOU WANT IT, el cual terminó consolidándose como una de las DJ más favoritas dentro del país. Sin embargo, su odisea como vivencia musical no ha sido nada fácil y este primer lanzamiento se hizo en medio del desconocimiento mundial de la coreana; pero esto ha sido una excusa para Park donde claramente su perseverancia ha dado frutos de todas las maneras posibles (como un espacio para su set dentro del popular festival de música electrónica: Sónar).

El 2020 a parte de regalarnos memorias de un acontecimiento histórico mundial, también nos ha dado un EP de Park Hye Jin, titulado How can I, el cual se compone de seis canciones y una extensión total de 20 minutos en general. En este material ha entrado como exploradora de diferentes áreas totalmente alejadas en comparación de su primer álbum: trap, techno, g-house y hip house; nunca realmente comprometiéndose con un solo ambiente.

Lo único que mantiene constante dentro de la producción y mezcla de Park es su continua alternancia de lenguajes, que se comparten como dos turnos para cada canción, entre el inglés y coreano. How can I nos quita de un jalón ese sillón cómodo y de ensueño en donde estábamos acostumbrados a estar con basto ramaje de sonidos e innovación de piezas claves que muchos productores y DJ habían empezado en Chicago a inicios de los 90. 

Los primeros acercamientos de Park con el rap y el canto se hicieron en el año 2015, como pequeños pasos que la coreana realizó antes de consolidarse como DJ oficial dos años después. How can I parece ser el álbum que recoge y pone en pila, casi los libros, los conocimientos aprendidos de la coreana con la primera fase introductoria a la producción. Sin embargo, por momentos se siente, por momentos, que esta pila de libros cae abruptamente y se enciende una entropía de sonidos, muy a pesar de que la idea se ve muy presente.

Los únicos sencillos dentro del álbum son “Like this” y “How can I”, mientras que la primera canción da un resumen de aura bastante techno –y con la cual esperaríamos que la dinámica fuese muy parecida a lo largo del disco–, la segunda canción rompe fuertemente el primer ambiente construido para entrar en una sintonía donde más se resalta el trap dentro de toda la pista.

Park nos ha sabido timar bastante bien confundiendo nuestras expectativas con How can I y que estuvieron bastante grandes con su debut IF YOU WANT IT: el cual nos dejó un significativo clima de ensueño e inconsciencia construida tras su adorable canto.

169876
Protomartyr — Ultimate Success Today

8

Protomartyr
Ultimate Success Today

Domino Records / 2020

Artista(s)

Protomartyr

16/Jul/2020

Con su nuevo disco Protomartyr le hace frente a un mundo absurdo.

Fue a mediados de marzo cuando la agrupación anunció su quinto álbum de estudio y, desde ese momento, se sentía agitación en la atmósfera. Desde un principio todo parecía diferente, aunque es la misma banda en cuanto a intensidad, ahora se muestra como un ente extraño y enajenado.

Protomartyr cambia el pesimismo de Relatives In Descent por una sensación de hartazgo. Este ya no es un mundo triste y distópico, es un mundo sin esperanza y al que ya no le encuentran ningún sentido.

El fastidio se nota desde la primera canción, “Day Without End”. Este es un track que, a pesar de la letra desalentadora, contagia cierta ira, pues acumula tensión a través de los instrumentos y esta explota de manera breve e inesperada en la voz de Joe Casey. En esta primera sacudida, nos llevamos algo muy diferente a lo que esperábamos.

Le sigue “Processed By The Boys” y aquí es donde la crudeza y el caos se hacen notar. Es un track arrítmico, donde Protomartyr nos obliga a imaginar el fin de los tiempos, pero también nos hace ver lo cerca que hemos estado de un desenlace y lo insignificantes que es seguir con nuestras vidas, algo que también aborda “I Am You Now”. La verdad, es una canción de pesadilla y que alimenta la angustia.

Siendo un disco de Protomartyr sabemos que no hay descanso en las emociones fuertes. Sin embargo, con “The Aphorist” baja considerablemente el ritmo y el tono es más pesimista que ansioso, lo que la hace una pausa justa y necesaria.

Nos situamos en el claroscuro con “June 21” y “Michigan Hammers”. Estos dos temas destacan por ser los menos agobiantes del disco, aunque no podrían ser más diferentes: el primero es una canción que encuentra delicadeza en las vocales y un alarido en la guitarra de Greg Ahee; el segundo es enérgico e impulsivo, muy en la forma que ahora adoptó Fontaines D.C..

Llegamos a “Tranquilizer”, que es uno de los tracks más interesantes debido a sus elementos. Tenemos un saxofón frenético acompañando a Joe Casey en los primeros minutos y después una combinación estrepitosa que asemeja el aullido de un vendaval. A pesar de que el disco surge del hastío, Protomartyr mantiene la ambición creativa y la intrepidez.

“Modern Business Hymns” nos regresa a lo que pudimos escuchar en “Michigan Hammers”. Este no es solo una inyección de energía pura, también es un cambio fresco para del grupo, un cambio que reaviva la figura de Protomartyr y abre una puerta sobre cuál puede ser su futuro.

Este disco es una agitada tormenta, que nos golpea, nos envuelve en su juego y nos hace dudar hasta de nosotros mismos. Pero antes de que venga la calma, llega la última gran ola, eso es lo que la banda nos presenta con “Bridge & Crown” y “Worm In Heaven”. Con el primero, vemos una amenazante ola formándose a lo lejos antes de impactarnos de frente; el segundo es el bamboleo del agua en reposo, una señal de que lo peor ha pasado.

Con Ultimate Success Today, la banda logra dar un digno último grito en un mundo desalentador. El grupo muestra en esta resistencia una entrega de agudeza, madurez y habilidad. 

En este álbum, Protomartyr mantiene la ambición creativa de su sucesor, Relatives In Descent. considerado por algunos (y me incluyo) como el mejor lanzamiento del grupo. La única diferencia es que este es un material difícil de digerir, pero no hay una forma sencilla de afrontar el sinsentido de la vida y el nuevo mundo,

  1. Favoritos

    Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.

박혜진 Park Hye Jin — How can I