Favoritos

Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.

11659
The Gaslight Anthem entre la épica doméstica y el legado de Springsteen

The Gaslight Anthem entre la épica doméstica y el legado de Springsteen
The Gaslight Anthem entre la épica doméstica y el legado de Springsteen

/

Artista(s)

29/Ago/2012

The Gaslight Anthem

Handwritten

Mercury

2012

Durante años el grupo de New Jersey se mostraba como una agrupación combativa, persistente y honrosa de la vieja guardia y estilo del punk, pero no terminaban de consolidar su sonido, que se diluía entre muchísimas bandas similares; carecían de personalidad propia. Un asunto que seguro les preocupaba lo suficiente como para plantearse un cambio de rumbo.

Es importante voltear hacia tus raíces, valorar lo que tienes a la mano y te brinda identidad. En Handwritten se nota que ponderaron lo que significa ser de New Jersey. Analizaron ciertos elementos que los identifican y que les dan identidad. Y allí estaba la figura de Bruce Springsteen, como un símbolo prominente de la cultura no sólo local sino norteamericana en general. Supieron canalizar sus enseñanzas y aplicarlas a sus propias canciones.

El resultado fue un disco que combina una épica desbordada, que el autor de Born to run ha ocupado tras descubrir que le encantaba Arcade Fire, con una lírica doméstica que habla de los asuntos de los pueblos pequeños, ese cúmulo de micro-historias que no forman parte de los grandes discursos de los estados pero que constituyen el diario acontecer de la gente. A la mayoría le preocupan más sus pequeñas grandes tragedias que los constantes cacareos de los asuntos nacionales. Las personas no se involucran con las cuestiones que ocupan las portadas de los diarios hasta que afectan directamente a sus bolsillos o tocan su espacio cercano.

The Gaslight Anthem se muestran también preocupados por estos aspectos de crónica social, ahí está “Too much blood” como un ejemplo tácito, mientras que la parte de tomar las historias íntimas se plasma en “Here comes my man”, orgullosa de muchas de las fuentes del pasado de las que han bebido los músicos. Aunque tengo la sospecha de que las nuevas generaciones habrán de preferir la inmediatez de “Howl” (que hasta me hace recordar a Rancid).

Pero sin lugar a dudas la estrategia para crecer pasó por el convencimiento de llamar a un productor de las grandes ligas. Brendan O´Brien es una apuesta muy segura para garantizar bases rítmicas como una aplanadora y guitarras filosas, cuál navajas.

Habrá que ver si el público que gusta del rock de estadio les hace un lugar (algo que a los ingleses ya les está ocurriendo). Estas 14 canciones (en la edición de lujo) bien pueden llevarlos hasta los grandes escenarios. Así, esa vertiente provinciana del rock norteamericano tendrá a sucesores muy dignos de lo hecho por El Jefe. Empatarse con lo hecho por Springsteen es un reto mayúsculo, pero parece que no les da miedo asumirlo. Entonces habrá que agregar un nombre relevante a la quinta del rock más peleón, que tampoco se olvida de esos pasajes de barrio que van encauzando el rumbo de nuestras vidas.